MANKA FIESTA, EL ENCUENTRO CULTURAL MÁS ANTIGUO Y ANCESTRAL DE JUJUY

A partir de las primeras horas del sábado 15 de octubre, en La Quiaca se dará inicio a una nueva edición de la Manka Fiesta (Fiesta de las ollas). Se extenderá hasta el domingo 23 con múltiples actividades que este año tendrá como principal característica la reivindicación de los productos y alimentos ancestrales. 

CULTURA14 de octubre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20221014-WA0053

“La Manka Fiesta es la festividad más antigua de la región, porque se realiza de forma comunitaria desde antes de la fundación de La Quiaca. Por eso tiene tanto valor para nuestra gente, porque no se trata sólo de una feria, sino significa un encuentro social, comercial y cultural entre productores, campesinos, artesanos y cultores que conforman nuestra identidad”, manifestó Blas Gallardo, intendente quiaqueño.
“Este año la Manka va a ser especial, porque en 2020 estuvo la pandemia y en el 2021 aún había muchas restricciones y la gente no se animó a venir como en otras épocas. Por eso creemos que esta edición tendrá más concurrencia de hermanos y hermanas de toda la región puna y el sur de Bolivia”, afirmó Gallardo. 
Desde el área de Cultura del municipio quiaqueño también destacaron la transmisión de la TV Pública para todo el país y el diverso cronograma de actividades en paralelo a la feria misma.
El sábado 15 desde las 11 horas, se hará la ceremonia de la Pachamama, la recepción a visitantes y artesanos; y por la tarde la actuación de César y el grupo Felicidad y artistas locales. Luego, el domingo se realizará el habitual desayuno para las madres y una exposición charla sobre medicina ancestral; mientras que por la tarde habrá un festival en homenaje al Día de la Madre con la actuación de Laura Rous y Jesús Rojas, entre otros. 
El lunes 17, habrá un conversatorio sobre medicina ancestral, una muestra de esquila, hilado y tejido; y una exposición de prendas tejidas. Durante el martes 18, taller de ungüentos y taller de plantas medicinales. 
El miércoles 19, exposición del proceso de alfarería (alfareros de Casira y La Quiaca) y exposición de comidas regionales. El jueves 20, habrá un encuentro entre la Universidad de Potosí (Bolivia) y la UNJu, donde se conversará acerca de la papa andina; por la tarde una Feria de emprendedoras (CIC Ruta 5).
Por último, el viernes 21 se realizará un encuentro de copleros (nivel primario, 6to. y 7mo. grado) y por la tarde un encuentro de copleros y erquencheros adultos. Y durante el sábado 22 y domingo 23, se concretará el Primer Encuentro Gastronómico Binacional con referentes de Argentina y Bolivia. 
En tanto, el intendente Blas Gallardo destacó los aportes y gestiones desde la Federación Argentina de Municipios (FAM) para dar difusión de este importante evento y también a las autoridades provinciales y nacionales en el mismo sentido.
 

Cómo llegar
La ciudad de La Quiaca se encuentra a 284 km. al norte de la capital jujeña y está a 3445 msnm. Se puede llegar a través de la ruta nacional 9, ya sea en vehículos particulares y empresas de transporte de pasajeros autorizadas. El pasaje cuesta $ 1750 aproximadamente.

Te puede interesar
carlos gonzalez pere musico

Músicos jujeños: CARLOS GONZÁLEZ PÉREZ PRESENTA SU NUEVO VIDEOCLIP  "BISTURI"

Viviana Ferreyra
CULTURA09 de abril de 2025

El músico y compositor viene instalando una propuesta musical sincera, auténtica, frontal y verdadera, en distintos escenarios de la escena local. A fines de marzo de este año, lanzó el nuevo videoclip correspondiente al último corte  denominado “Bisturí”. El mismo ya se encuentra disponible en las plataformas digitales del artista.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.

Lo más visto
FB_IMG_1744244515402

ALBIZO CAZÓN ASUMIÓ COMO SECRETARIO DE DESREGULACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de abril de 2025

El gobernador Carlos Sadir nombró al joven político como secretario de Desregulación del Estado y Gobernanza Multinivel, cargo que tiene características muy similares a las funciones que desempeña Federico Sturzenegger a nivel nacional.

conferencia-prensa-alvarez-garcia-5

EL GOBIERNO CONVOCÓ A TODOS LOS GREMIOS A PARITARIAS, MENOS ADEP

Fernando Burgos
JUJUY10 de abril de 2025

El gobierno de la provincia se sacó un gremio opositor de encima y no convocó a los delegados paritarios de ADEP para discutir salarios. En su reemplazo irá la CTA representada por Santiago Hamud, vinculado con Rubén Rivarola y sin legitimación de los docentes primarios.