REFORMA, SALARIOS Y COPARTICIPACIÓN, LOS TEMAS QUE SE PLANTEAN EN LA AGENDA DE MORALES  

Incómodo por algunas preguntas el gobernador Morales habló en un programa televisivo local sobre logros alcanzados en su gira por Europa y Estados Unidos donde estuvo junto a los gobernadores del Norte Grande y funcionarios del gobierno nacional, impulsando el desarrollo productivo de la región. En la oportunidad, además anunció un “importante aumento salarial” para los trabajadores de la Administración Pública, una ley de coparticipación municipal y ratificó que “no será candidato a gobernador” en el 2023.

POLITICA04 de octubre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
morales canal 7

“Yo termino mi mandato el año que viene y va haber otro gobernador” afirmó con énfasis el mandatario jujeño frente al ex vice gobernador Guillermo Jenefes, uno de los conductores del programa televisivo dejando en claro que no buscará una re-reelección y que se dedicará exclusivamente a la campaña para posicionarse como candidato a presidente.

“El tercer mandato es decadente, creo que ya cumplí una tarea, quiero cumplir una tarea a nivel nacional, quiero ser presidente de los argentinos. Voy a trabajar para aportar desde otro lado para el país, y obviamente para la provincia de Jujuy” apuntó Morales.

En ese sentido aclaró que los dichos del intendente de Libertador, Oscar Jayat sobre la continuidad de los mandatos, están dirigido particularmente a la categoría de intendentes, concejales y comisionados y no afectará a la categoría de gobernador y vice, debido a que esos artículos “no se tocan”

Reconoció también que todavía “no se promulgó la ley de reforma de la constitución” debido a que “estamos analizando las fechas”. “Ya tenemos la ley, nos da plazos, Jujuy necesita un cambio en la constitución. Tenemos que llegar con el mayor consenso posible, más allá que se haya} votado la necesidad de esa reforma parcial, hay temas que tiene que haber un acuerdo. No voy a empujar cosas aun teniendo la ley, no voy a empujar temas que no estén acordados” afirmó.

En ese sentido también destacó que no tocamos el art. 32 y el 35, pero sí hay que reglamentar el derecho a la protesta. “La manifestación es un derecho, no tienen que pedir permiso para ese derecho, si hay que avisar para ordenar, porque tampoco puede afectar el derecho del que va a trabajar, de llevar al chico a la escuela, etc. Ya hemos vivido esa situación en Jujuy”.

Sobre las críticas recibidas por el enorme gasto que se induce por la reforma y los tiempos en que se plantea, Morales dijo que “obviamente que estamos en una situación muy compleja la que estamos atravesando, para qué la reforma de la constitución. Pero tiene que ver con que se  consolide lo que logramos, logramos una paz. Nadie puede decir que no hemos logrado una paz, un clima de convivencia, garantía de derechos”.

Coparticipación municipal

Morales se comprometió en impulsar una nueva ley de coparticipación municipal para el año que viene. “Yo me comprometo como gobernador y se  lo dije a los intendentes que el año que viene va haber ley de coparticipación. Además me saco un problema de encima, que cada uno tenga lo suyo y que cada uno cuide y sea eficiente con sus recursos”.

Salarios estatales

“Pero si vamos a anunciar un aumento importante ahora. Eso se va a trabajar con los gremios estos días” afirmó el gobernador cuando abordó otro punto que generó polémica en los últimos días, el trato con los gremios y los deficientes aumentos salariales otorgados a los trabajadores de la Administración pública.

En ese sentido también adelantó que “ahora estamos convocando a los gremios para la paritaria, se va a anunciar aumentos ahora. El ministro Sadir (Carlos), que es lo que habíamos quedado, ir acompañando la situación de la inflación en medida de las posibilidades de la renta que recibimos, con el cuidado de que la recaudación nacional se estancó y está por bajar. Por la caída de la actividad económica.

Pero también dejó una frase que ya genera preocupación: “una cosa es la inflación que te hace subir la recaudación, pero cuando hay inflación y cae la actividad económica podemos  estar complicados en afrontar los sueldos el año que viene”.

Respecto al futuro salarial aclaró que “la idea es cerrar los dos meses que viene y después ver en diciembre. Puede ser que la expectativa que tiene, la inflación que están planteando para el año  que viene está en el orden del 60%, a veces se cumple, a veces no, pero nosotros iremos acompañando. Pero no, los incrementos que se van a dar ahora van a ser superiores”.

 

 

Te puede interesar
360

LLA GANA LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

El Expreso de Jujuy
POLITICA18 de mayo de 2025

Con más del 90% de los votos escrutados, la lista del presidente Javier Milei, que lleva a Manuel Adorni como candidato principal, se impuso a la del peronismo, encabezada Leandro Santoro. Dura derrota para el ex presidente Mauricio Macri, que participó activamente de la campaña.

Lo más visto
condena seis años abusador

LO CONDENARON A SEIS AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO DE UNA MENOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de mayo de 2025

J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

LEGISLATURA COMISION EDUCACION1

LEGISLATURA AVANZA CON LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE GRILLA DE CALIFICACIÓN DOCENTE

El Expreso de Jujuy
20 de mayo de 2025

Habrá cambios en la Grilla de Calificación Docente. La Comisión de Educación de la Legislatura tiene lista las modificaciones a implementarse desde este año en la Grilla de calificación. “Es un trabajo que está llegando a su fin y que en las próximas Sesiones puede ser tratado en la Legislatura” afirmó la diputada María Teresa Ferrín.