BUSCAN MEJORAR PRODUCTIVIDAD EN QUINCE VIÑEDOS JUJEÑOS  

Están localizados en las regiones de los Valles y Quebrada y fueron objeto de análisis a través de la realización de prospecciones o calicatas en las distintas plantaciones, para poder caracterizar las áreas vitivinícolas y de esta formar incrementar la competitividad y productividad del sector.

JUJUY09 de septiembre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
viñedos vino2

Los estudios se realizaron en el marco de un convenio firmado por el Gobierno de Jujuy con la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), para incorporar a la provincia dentro de un programa de caracterización físico-ambiental de las regiones vitivinícolas en el país.

“Se eligieron nueve viñedos de la Quebrada y seis de los Valles, desde Chucalezna, donde está Mina Moya, en el punto más alto, hasta Pampa Blanca, en el sur provincial”, indicó la secretaria de Vitivinicultura de Jujuy, Verónica Sato.

Sato precisó que las 'calicatas' consisten "en pozos de observación, que se cavan de unos dos metros de profundidad y permiten describir las propiedades morfológicas y químicas de los suelos, además de tomar muestras para generar datos técnicos".

“A partir de este estudio vamos a tener una referencia más clara de las bondades que tienen nuestros suelos; una descripción científica respecto a cuáles son las condiciones que le dan a nuestros vinos ese toque distintivo”, precisó.

En ese sentido, afirmó que “los atributos de un vino son el resultado de la interacción de factores ambientales, biológicos, vitícolas, enológicos y culturales del lugar" donde se producen.

Apuntó que al trabajo se sumaron los aspectos relacionados con las características socioculturales de cada lugar.

La Coviar impulsó la realización de los estudios técnicos en las provincias vitivinícolas más importantes, que se extendió a Jujuy a partir de una gestión del gobernador Gerardo Morales.

El equipo de especialistas, encabezado por la ingeniera agrónoma Rosana Vallone, llevó a cabo un trabajo de investigación en torno al sector vitivinícola del que surgieron los 15 puntos para las calicatas en Jujuy.

 

Te puede interesar
preceptores paro cedems1

ALTO ACATAMIENTO AL PARO DE PRECENTORES EN LA PROVINCIA

Fernando Burgos
JUJUY22 de mayo de 2025

La jornada de lucha se lleva a cabo para llamar la atención del gobierno, quién no atiende los reclamos que se vienen planteando desde hace más de dos años, como el pago de plus, horas cátedras, ítems frente alumno, etc. "Los Preceptores estamos en un proceso de lucha, el gobierno de Sadir debe cumplir lo que han firmado en las negociaciones paritarias y sobre todo respetar los derechos adquiridos" destacaron.

incendio materno infantil1

SOFOCAN UN PRINCIPIO DE INCENDIO EN EL MATERNO INFANTIL

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

Lo más visto