A 210 AÑOS DEL ÉXODO JUJEÑO MORALES PIDIÓ CONSTRUIR UN PAÍS MAS FEDERAL  

El Gobernador de la Provincia encabezó el acto realizado en la plaza "General Belgrano", para conmemorar el 210º aniversario del Éxodo Jujeño, oportunidad en la cual convocó a reivindicar los ejemplos y valores legados por los Héroes de 1812 para afrontar "el desafío que tenemos hoy de construir un país federal y lograr una justa reparación histórica para los pueblos del Norte Grande".

POLITICA23 de agosto de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
exodo acto1

El acto central conmemorativo de los 210 años del Éxodo Jujeño, es el suceso de más alta significancia patriótica en la larga guerra librada por la Independencia. En este marco, advirtió que es tiempo de reivindicar el ejemplo de los héroes de 1812 para hacer frente a los desafíos que presentan la difícil actualidad que atraviesa el país. “Debemos tener en cuenta que nada ni nadie detuvo la determinación del General Manuel Belgrano y el coraje del Pueblo de Jujuy, cuyo aporte a la emancipación y el nacimiento de la Patria adquirió un valor inconmensurable”.

Destacó que estos hechos guardan relación con “lograr un país federal” y que esta es la consigna que convoca al Norte Grande, comprometido con una “merecida y justa reparación histórica para nuestros pueblos”. “Este es el desafío de hoy”, resaltó.

Durante la ceremonia, también se puso en valor la Bandera de la Libertad Civil, reconocida como Símbolo Patrio Histórico y legada por Manuel Belgrano al Pueblo de Jujuy. Reliquia cívica sin par que hoy ilumina el camino de paz, unión y sacrificio por el que transita nuestra provincia hacia un futuro mejor.

 “En Jujuy se libraron más de 130 combates, entre batallas y escaramuzas”, remarcó el mandatario y añadió que nuestra tierra fue un “verdadero teatro de operaciones”, resultando invadida “once veces por los realistas que saquearon todo”.

Tras enfatizar que “el hito fundamental fue el Éxodo Jujeño”, hizo una breve y sentida reseña histórica de tal suceso, indicando que “con la avanzada de los realistas desde el sur de Bolivia, Belgrano decidió dejar tierra arrasada a los invasores”, estrategia que permitió el reagrupamiento de fuerzas en Tucumán que alumbró los triunfos en las batallas de Tucumán el 24 de septiembre de 1812 y luego de Salta el 20 de febrero de 1813. “El regresar a Jujuy, Belgrano hizo entrega al pueblo la Bandera de la Libertad Civil, en reconocimiento a su sacrificio”, puntualizó y subrayó que “es la Bandera de la Libertad Civil que tenemos en resguardo en Casa de Gobierno”.

También participaron el gobernador de Santiago del Estero y presidente pro tempore de la Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, Gerardo Zamora; el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Eduardo Jorge; la ministra de Educación de Jujuy, María Teresa Bovi; Mariano Miranda, juez del Superior Tribunal de Justicia; el comandante de la V Brigada de Montaña, coronel mayor Javier Palazón; funcionarios del gabinete provincial y municipal, legisladores, delegaciones tradicionalistas y escolares e invitados especiales.

 

Te puede interesar
Gobernadores dialoguistas sadir

LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS VEN AL BOLIVIANO RODRIGO PAZ, “EL CAPITALISTA POPULAR”, COMO EJEMPLO A SEGUIR

Fernando Burgos
POLITICA03 de septiembre de 2025

Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.

senado censura prensa

FUERTE REPUDIO DESDE EL SENADO A LA CENSURA PREVIA A PERIODISTAS

Fernando Burgos
POLITICA02 de septiembre de 2025

Senadores nacionales de distintas fuerzas políticas repudiaron la censura previa a un grupo de periodistas que aportaron información sobre los casos de corrupción que involucran al Gobierno Nacional y defendieron el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión, que en la Argentina está avalado por la Constitución Nacional.

LULE MENEM

Furioso con Lule Menem: MILEI BUSCA CULPABLES DE LA DERROTA ELECTORAL EN CORRIENTES

El Expreso de Jujuy
POLITICA01 de septiembre de 2025

Karina llegó a reunirse con Gustavo Valdés a instancia de Santiago Caputo, pero prefirieron un candidato puro. Terminaron cuartos con apenas 9,5 puntos. En medio de la crisis por los audios que plantean una compleja trama de corrupción en la Casa Rosada, Lule Menem se anotó una durísima derrota en Corrientes. El candidato libertario, el diputado Lisandro Almirón, no llegó a los 10 puntos y hundió a La Libertad Avanza en un humillante cuarto lugar.

schiaretti y juan valdez corrientes

Corrientes: LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS, CELEBRARON LA VICTORIA DE JUAN VALDEZ

Fernando Burgos
POLITICA01 de septiembre de 2025

El armado provincial tuvo su primera señal positiva rumbo a las elecciones de octubre. Los gobernadores de Provincias Unidas y el ex mandatario cordobés Juan Schiaretti compartieron la celebración de Juan Pablo Valdés en Corrientes, quien arrasó con más de 50 puntos y evitó la segunda vuelta, otorgándole un primer triunfo electoral a ese armado nacional.

Lo más visto
PARO Y MARCHA DOCENTES ADEP1

DELEGADOS PIDEN LA NORMALIZACION DEL GREMIO DE ADEP

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de septiembre de 2025

Tras la realización de un “dudoso” congreso de Delegados, donde se nombró a cinco afiliados para llevar a cabo el proceso de normalización, docentes y delegados escolares pidieron que se normalice la conducción del gremio y se convoque a elecciones.