Asesino serial: MIGUEL QUISPE Y JUAN PONCE, LAS OTRAS DOS VICTIMAS DE MATIAS JURADO

El fiscal Eduardo Beller confirmó la identidad de dos nuevas víctimas del asesino serial Matías Jurado. Se trata de Miguel Quispe y Juan Ponce, cuyos ADN fueron encontraron entre los rastros biológicos levantados de la casa ubicada en el barrio 8 de Marzo de Alto Comedero.

JUDICIALES03 de septiembre de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
fiscal beller paritajes caso matias jurado
fiscal beller paritajes caso matias jurado

No hay cadáveres, pero sí rastros de sus perfiles genéticos y son ellos los que dan cuenta de lo que les ha sucedido a estas víctimas que, quizás, sus familiares nunca podrán despedir de cuerpo presente.

Los investigadores confirmaron este martes que hubo dos nuevos matchs de ADN de los restos levantados de la casa del horror. 

Así, ya son cuatro las víctimas que han sido identificadas por el material genético que los peritos que trabajan junto a la Justicia levantaron de la escena del crimen.

La semana pasada se había conocido el hallazgo de dos perfiles de ADN no identificados entre las 206 muestras recolectadas en la casa del detenido. A partir de ello, las autoridades ahora trabajaron en los cotejos con material genético de los familiares de las personas reportadas como esaparecidas y hoy se conocieron los resultados: se trata de Miguel Quispe y Juan Ponce, de 60 y 51 años.

“Miguel Quispe había sido visto en junio y no se tenía más precisiones. Juan Ponce andaba en esa misma zona y también fue confirmado el ADN”, aseguró este martes el fiscal regional Guillermo Beller, a cargo de la causa.

Se suman a los dos reconocidos previamente, que dieron coincidencia con las víctimas Jorge Omar Anachuri y Sergio Alejandro Sosa.

 “Difícilmente se encuentre algún cuerpo, pero las evidencias que recolectamos llevan a ampliar a cuatro los hechos de homicidios agravados”, explicó el fiscal Beller.

 “Tenemos varios perfiles genéticos para seguir cotejando, y entendemos que podemos seguir teniendo más perfiles porque hay todavía evidencias que seguimos procesando. Son más de 300 muestras”.

También aclaró Beller que todos los ADN hallados “son masculinos”. Y acotó el fiscal: “Encontramos una parte femenina que coinciden con la madre y la sobrina. Pero ya es parte de las familias que normalmente se encuentran en las casas”.

Actualmente, Jurado permanece bajo prisión preventiva en el penal de Gorriti, alojado en un sector aislado y controlado con cámaras de seguridad. No recibe visitas ni de familiares ni de su abogado. No quiere ver a nadie, pero en la audiencia pasada, donde le ampliaron a dos cargos de homicidio el delito que le imputan (y que tras este hallazgo pasará a cuatro) declaró ante el fiscal.

Beller lo contó este martes: “Lo hizo en el mismo sentido de la primera, que era simplemente negar los hechos y negar cada uno de los puntos de la posición de los fiscales en esa audiencia... Ha negado ser partícipe de esos hechos, ser el autor, ha negado estar con cada una de esas personas, haber subido a ese taxi. Ha negado todo lo que se le ha imputado y atribuido y tiene el derecho de hacerlo, por supuesto”.

El expediente también investiga la posible relación de Jurado con los desaparecidos Juan Carlos González (60) y Sergio Alejandro Sosa (25). Además, hay dos otros dos casos que aún no están formalmente ligados a la causa, pero siguen bajo investigación.

El fiscal regional además comentó que el sobrino de Matías Jurado, pieza clave en contar lo que sucedía en esa casa del barrio Alto Comedero de San Salvador de Jujuy, quedó a cargo de la Dirección de niñez y adolescencia dela provincia, pero advirtió que hay una “tía también que está colaborando”.

Cómo era el modus operandi del asesino serial

Según la reconstrucción de los investigadores y los testimonios recabados, presentaba una secuencia con patrones reiterados:

Elegía los días viernes para dirigirse a puntos donde solían encontrarse personas en situación de calle.

En esos encuentros, ofrecía trabajos circunstanciales -como changas en la terminal- o bebidas alcohólicas.

Con este método, conseguía persuadir a las personas para que lo acompañaran hasta su domicilio en el barrio Alto Comedero.

Una vez que accedían a entrar en la casa, las víctimas eran recibidas solo por Jurado; el adolescente que vivía con él solía retirarse.

Los investigadores sospechan que, dentro de la vivienda, Jurado sometía a sus víctimas y procedía a descuartizarlas. Algunos restos humanos eran enterrados en el mismo domicilio, otros se quemaban con la finalidad de reducirlos y parte de ellos se colocaban en bolsas de consorcio que luego eran descartadas en basurales de la zona.

En el interior de la casa, las herramientas halladas por los peritos -como palas, bolsas, carretillas y ollas- formarían parte del cuadro que acompañaría este accionar por el que fue detenido.

Las pericias psicológicas concluyeron que comprende la criminalidad de sus actos, aunque todavía intentan establecer el móvil y el perfil del sospechoso, que en la audiencia de imputación se pronunció inocente.

 El fiscal Eduardo Beller confirmó la identidad de dos nuevas víctimas del asesino serial Matías Jurado. Se trata de Miguel Quispe y Juan Ponce, cuyos ADN fueron encontraron entre los rastros biológicos levantados de la casa ubicada en el barrio 8 de Marzo de Alto Comedero.

 ponce quispe caso jurado

No hay cadáveres, pero sí rastros de sus perfiles genéticos y son ellos los que dan cuenta de lo que les ha sucedido a estas víctimas que, quizás, sus familiares nunca podrán despedir de cuerpo presente.

Los investigadores confirmaron este martes que hubo dos nuevos matchs de ADN de los restos levantados de la casa del horror. 

Así, ya son cuatro las víctimas que han sido identificadas por el material genético que los peritos que trabajan junto a la Justicia levantaron de la escena del crimen.

La semana pasada se había conocido el hallazgo de dos perfiles de ADN no identificados entre las 206 muestras recolectadas en la casa del detenido. A partir de ello, las autoridades ahora trabajaron en los cotejos con material genético de los familiares de las personas reportadas como esaparecidas y hoy se conocieron los resultados: se trata de Miguel Quispe y Juan Ponce, de 60 y 51 años.

“Miguel Quispe había sido visto en junio y no se tenía más precisiones. Juan Ponce andaba en esa misma zona y también fue confirmado el ADN”, aseguró este martes el fiscal regional Guillermo Beller, a cargo de la causa.

Se suman a los dos reconocidos previamente, que dieron coincidencia con las víctimas Jorge Omar Anachuri y Sergio Alejandro Sosa.

 “Difícilmente se encuentre algún cuerpo, pero las evidencias que recolectamos llevan a ampliar a cuatro los hechos de homicidios agravados”, explicó el fiscal Beller.

 “Tenemos varios perfiles genéticos para seguir cotejando, y entendemos que podemos seguir teniendo más perfiles porque hay todavía evidencias que seguimos procesando. Son más de 300 muestras”.

También aclaró Beller que todos los ADN hallados “son masculinos”. Y acotó el fiscal: “Encontramos una parte femenina que coinciden con la madre y la sobrina. Pero ya es parte de las familias que normalmente se encuentran en las casas”.

Actualmente, Jurado permanece bajo prisión preventiva en el penal de Gorriti, alojado en un sector aislado y controlado con cámaras de seguridad. No recibe visitas ni de familiares ni de su abogado. No quiere ver a nadie, pero en la audiencia pasada, donde le ampliaron a dos cargos de homicidio el delito que le imputan (y que tras este hallazgo pasará a cuatro) declaró ante el fiscal.

Beller lo contó este martes: “Lo hizo en el mismo sentido de la primera, que era simplemente negar los hechos y negar cada uno de los puntos de la posición de los fiscales en esa audiencia... Ha negado ser partícipe de esos hechos, ser el autor, ha negado estar con cada una de esas personas, haber subido a ese taxi. Ha negado todo lo que se le ha imputado y atribuido y tiene el derecho de hacerlo, por supuesto”.

El expediente también investiga la posible relación de Jurado con los desaparecidos Juan Carlos González (60) y Sergio Alejandro Sosa (25). Además, hay dos otros dos casos que aún no están formalmente ligados a la causa, pero siguen bajo investigación.

El fiscal regional además comentó que el sobrino de Matías Jurado, pieza clave en contar lo que sucedía en esa casa del barrio Alto Comedero de San Salvador de Jujuy, quedó a cargo de la Dirección de niñez y adolescencia dela provincia, pero advirtió que hay una “tía también que está colaborando”.

Cómo era el modus operandi del asesino serial

Según la reconstrucción de los investigadores y los testimonios recabados, presentaba una secuencia con patrones reiterados:

Elegía los días viernes para dirigirse a puntos donde solían encontrarse personas en situación de calle.

En esos encuentros, ofrecía trabajos circunstanciales -como changas en la terminal- o bebidas alcohólicas.

Con este método, conseguía persuadir a las personas para que lo acompañaran hasta su domicilio en el barrio Alto Comedero.

Una vez que accedían a entrar en la casa, las víctimas eran recibidas solo por Jurado; el adolescente que vivía con él solía retirarse.

Los investigadores sospechan que, dentro de la vivienda, Jurado sometía a sus víctimas y procedía a descuartizarlas. Algunos restos humanos eran enterrados en el mismo domicilio, otros se quemaban con la finalidad de reducirlos y parte de ellos se colocaban en bolsas de consorcio que luego eran descartadas en basurales de la zona.

En el interior de la casa, las herramientas halladas por los peritos -como palas, bolsas, carretillas y ollas- formarían parte del cuadro que acompañaría este accionar por el que fue detenido.

Las pericias psicológicas concluyeron que comprende la criminalidad de sus actos, aunque todavía intentan establecer el móvil y el perfil del sospechoso, que en la audiencia de imputación se pronunció inocente.

Fuente: INFOBAE

Te puede interesar
Screenshot_20251015-121650_Facebook

HALLARON SIN VIDA A LA MADRE DEL JÓVEN QUE SE ARROJÓ DE UN PUENTE

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES15 de octubre de 2025

El hecho conmociona a la comunidad jujeña. Anoche un joven se suicidó arrojándose del puente San Martin. En horas de la mañana y luego de constatarse la muerte del hombre, personal policial se hizo presente en el domicilio del barrio El Chingo y se encontró con el cuerpo de una mujer.

PUENTE SAN MARTIN HOMBRO FALLECE

UN HOMBRE QUEDÓ EN GRAVE ESTADO TRAS ARROJARSE DESDE EL PUENTE SAN MARTÍN

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES14 de octubre de 2025

Un hombre luego de arrojarse al vacío desde el Puente San Martín, fue traslado al hospital Pablo Soria y su pronóstico es reservado. El hecho sucedió luego de impactar su automóvil contra la estructura del puente. Equipos de criminalística trabajan en la escena y el vehículo fue remolcado para las pericias. Las autoridades aún no han identificados al sujeto y se investigan las circunstancias del hecho.

Lo más visto
NATALIA SARAPURA

IMPUGNAN CANDIDATURA DE NATALIA SARAPURA PARA PRESIDIR LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA17 de octubre de 2025

La actual diputada nacional por el Frente Jujuy Crece, se postuló como candidata a presidir la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo fue cuestionada por un integrante de una comunidad indígena de Jujuy, quien señaló que como funcionaria “contribuyó y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en la provincia,