
En un comunicado de prensa el gremio de los docentes secundarios y terciarios, repudiaron el proyecto de gobierno provincial de imponer un bono de $50.000 como parche para evitar una verdadera discusión salarial.
Un grupo de dirigentes sociales, sindicales y políticos de Jujuy presentaron hoy ante la Justicia jujeña un pedido de "hábeas corpus" para que el sistema judicial y organismos del Estado provincial respeten las "libertades democráticas" y cese "la persecución ante cada manifestación de protesta".
JUJUY09 de agosto de 2022
Se trata de un documento colectivo que cuenta con la adhesión de 25 activistas, los cuales fueron detenidos, tienen causas penales y fueron víctimas -según la denuncia- de "espionajes ilegales" por encabezar protestas sociales contra el gobierno de Gerardo Morales.
"Todos fuimos violentados en nuestros más elementales derechos constitucionales, pues fuimos observados, fotografiados e infiltrados por parte del Estado provincial y que podemos apreciar en las circunstancias que rolan" reza el documento al que tuvo acceso Télam y que fue presentado en los tribunales locales.
La medida también busca una protección ante una manifestación que tendrá lugar mañana en las calles céntricas de San Salvador, donde múltiples sectores populares se movilizarán en reclamo de diversas demandas al Estado jujeño.
"Tememos por nuestra libertad e integridad física, al ejercer legítimamente el derecho a protestar, a reunirnos y a la libertad de expresión en Jujuy", advirtieron para luego recordar que ya se registraron al menos una decena detenciones en lo que va de este año en el marco de distintas protestas o manifestaciones.
Entre ellas destacan la privación de libertad de dirigentes del Frente del Lucha Piquetero, en los primeros días del mes de marzo, cuando solicitaban mayor asistencia a 150 merenderos barriales y posteriormente, en abril, se detuvo a activistas de estos espacios en otra protesta contra el FMI.
También en abril, pero esta vez en el inicio de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, momento que se llevó adelante una multitudinaria movilización de colectivos sociales, se registraron incidentes y ello llevó a la apertura de nuevas causas contra referentes.
Reseñaron que el pasado 6 de julio allanaron al menos 16 domicilios y sedes de espacios sociales luego que se realizaran "espionajes ilegales" a quienes participaron de la protesta antes nombrada por lo que temen se avance con nuevas causas penales.
"Hay una clara demostración del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, quien ha decidido instalar un estado policial en la provincia y ese estado está totalmente alejado del concepto de democracia", indicaron ante la prensa local los representantes legales de los activistas.
Más adelante consideraron, "grave" la situación creada en la provincia que vive una "escalada hacia la represión" que se produce porque Morales "no tiene respuestas para los más necesitados"
El documento indica que oportunamente, y llegado el caso, se "ordene al Ministerio Público de la Acusación y a las fuerzas de seguridad provincial cesar en la amenaza de restricciones de las libertades de los peticionantes".
En un comunicado de prensa el gremio de los docentes secundarios y terciarios, repudiaron el proyecto de gobierno provincial de imponer un bono de $50.000 como parche para evitar una verdadera discusión salarial.
El Intendente de Perico Rolando Ficoseco, se mostró optimista con el avance que se está manifestando respecto a la aprobación de una ley de coparticipación municipal, impulsada por el gobierno provincial. El proyecto original está en mano de cada uno de los intendentes del interior para su valoración, para luego buscar los consensos necesarios y remitirla a la Legislatura para su aprobación.
El gobierno de la provincia se sacó un gremio opositor de encima y no convocó a los delegados paritarios de ADEP para discutir salarios. En su reemplazo irá la CTA representada por Santiago Hamud, vinculado con Rubén Rivarola y sin legitimación de los docentes primarios.
El tramo de la Avenida Bolivia, comprendido entre el Rim 20 y la rotonda de los Molinos, comenzó a ser repavimentado en su totalidad, luego de más de 12 años de promesas y total abandono de lo que se conoce como Ruta Provincial 4.
Dirigentes gremiales de ADEP denunciaron públicamente al Secretario General de la CTA Jujuy Santiago Hamud y al Secretario de Trabajo de la Provincia Andrés Lazarte, por apropiarse de los recursos del gremio y quitarle representatividad en las negociaciones por paritarias.
Durante la marcha una Jubilada señaló que la situación es crítica, mientras tanto el Gobierno nacional lo único que hace es obedecer al Fondo Monetario Internacional.
De cara a las elecciones legislativas provinciales del 11 de mayo próximo, el Frente Justicialista, integrado por 24 fuerzas políticas, está encaminado a imponerse en todo el territorio con listas de candidatos a diputados, concejales y vocales municipales.
El Tribunal Electoral de la provincia publicó las listas oficiales de los Frentes, Alianzas y partidos políticos que participarán de las próximas elecciones legislativas jujeñas que se realizarán el 11 de mayo.
El gobernador Carlos Sadir nombró al joven político como secretario de Desregulación del Estado y Gobernanza Multinivel, cargo que tiene características muy similares a las funciones que desempeña Federico Sturzenegger a nivel nacional.
Las agrupaciones políticas habilitadas para las elecciones legislativas del próximo 11 de mayo, deberán presentar hoy los modelos de boletas electorales. “A partir de ello, empezamos con la evaluación de las mismas, porque tienen que tener relación con la lista de candidatos que han presentado el 1° de abril pasado” señaló el Juez Electoral Alejandro Gluck.
El candidato a concejal por capital, por la coalición Civica Ari, integrante del Frente Jujuy Crece, José María Albizo Cazón recibió una seria amenaza en su domicilio particular, por medio de una pinta que hicieron en su domicilio particular.