
Ronda final: A PURO TALENTO SE DESARROLLA EL PRE COSQUIN 2026
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
Con una grilla de actividades más que atractiva donde se conjugan la gastronomía, la música, la danza junto a emprendedores, se realizará este domingo en la localidad de San Antonio, el tercer festival provincial de la "Empanadilla de dulce de Cayote".
CULTURA03 de agosto de 2022El municipio local diagramó todo para disfrutar en familia en un marco hermoso y natural que brinda la Plaza Gral. San Martin de la localidad.
Las actividades comenzarán alas 15 horas con la apertura del stand. En el centro del escenario habrá elaboración de las mejores empanadillas de cayote en las manos de los participantes de la provincia que se congregan para participar del concurso y así obtener el mejor galardón.
Para amenizar la tarde, se ha previsto la actuación de distintos grupos folclóricos y cuerpos de baile, entre ellos "Bien Jujeños", "Bohemios", "La Juntada" y Martin Ortega
Además subirá al escenario el Ballet Juventud Prolongada, de la escuela Renacer folk y la escuela de Malambo El Malón.
También se podrá disfrutar de la rica gastronomía del lugar y de productos artesanales.
En materia turística se tiene previsto la realización de visitas guiadas al Sendero interpretativo “San Antonio Natural”, una travesía de dificultad media 7 baja de una duración de 03:00hs, con una distancia de 6km.
Las salidas están a cargo de los acompañantes turísticos únicamente con reserva previa al siguiente link: https://docs.google.com/.../1FAIpQLSeA4OAn0a1TLi.../viewform
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
La primera semana de octubre llega con una programación que celebra la primavera y las tradiciones jujeñas en cada región. Una invitación a recorrer la provincia a través de su diversidad cultural, con actividades abiertas para todos los gustos y edades.
Comenzó la cuenta regresiva para vivir la décima edición del ya tradicional Festival de la Peña Colorada. El viernes y sábado la cita será en el predio La Mielera ubicado en el acceso sur, donde se espera dos noches colmadas de espectadores.
El encuentro de la familia y el folklore se vivió en la noche del sábado con la mejor de las expectativas, expresó el Intendente David Abraham Paoli el anfitrión de la jornada. El festival se realiza desde el año pasado, previo a las fiestas patronas que se celebra el 29 de septiembre.
El certamen para nuevos valores “Pre Cosquín 2026”, en su edición número 54, se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre, en el Complejo Cultural Manuel Belgrano, ex Estación de Trenes, desde las 15 horas.
En una noche mágica, la representante de la zona de Los Valles y del Departamento Dr. Manuel Belgrano, María Victoria Zamar fue coronada como nueva Embajadora por Jujuy en la tradicional Fiesta Nacional de Los Estudiantes.
¿Vuelve el “uno a uno”? Qué fue la convertibilidad de los ‘90 y cómo funcionó. Fue un plan que ató el peso al dólar. Frenó la híper pero generó desempleo y una crisis histórica. Ahora, un economista cercano a Milei anuncia un “nuevo plan”.
Un acto de vandalismo se registró anoche en el Centro Cultural Manuel Belgrano (Ex Vieja Estación de Trenes) luego de que dos grupos musicales cancelaran su presentación en un show privado.
La papa registra una caída de precios en Perico y en la feria de Monterrico, mientras el tomate muestra un incremento. Los valores provistos por los mercados mayoristas locales señalan un escenario mixto en la canasta de hortalizas de la región.
La Legislatura de Jujuy presentó la primera Plataforma de Participación Ciudadana del país, una herramienta digital que permite a los jujeños ser parte activa en la creación de las leyes.
La provincia registró una ocupación hotelera del 73,53% y más de 30 mil pernoctaciones. El movimiento dejó un impacto económico estimado en $3.065.250.892, consolidando a Jujuy como uno de los destinos más elegidos del norte argentino.