
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Casabindo, uno de los asentamientos más antiguos del país, en la puna jujeña, desarrollará a mediados de agosto los festejos en honor a la Virgen de la Asunción y su tradicional e incruento “Toreo de la Vincha”, que atrae a miles a visitantes, quienes este año podrán disfrutar de nuevos circuitos con los que se busca posicionar al poblado como destino turístico, informó hoy el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy.
JUJUY29 de julio de 2022Durante la jornada central de la fiesta patronal, el 15 próximo, entre los pobladores de la zona y valientes turistas surgen improvisados toreros que intentan, según marca la tradición, arrebatar una vincha con monedas de plata de la cabeza del toro, para ofrecérsela a la "mamita de los cerros", en un toreo sin derramamiento de sangre.
El paraje en que se realiza esta festividad popular devenida en atractivo turístico, este año se avanzan no sólo con los preparativos para las honras a la Virgen de la Asunción, sino también en nuevas de propuestas turísticas, anunció esa cartera.
Se trata de tres circuitos de guiado, diseñados para posicionar a Casabindo, en el marco de un Proyecto de Formación de Nuevos Servicios y Experiencias de Turismo Rural Comunitario, en el que se trabaja junto a la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.
“Circuito Histórico” se denomina de una de las propuestas, que invitará a los visitantes a recorrer el pueblo, conocer la iglesia en su conjunto, la plaza de toros y la torre de una antigua capilla en el lugar, entre otros sitios de valor.
Otra es el circuito de "Arte Rupestre y Surcos Grabados", de complejidad baja y que dura una hora, por los alrededores del pueblo para disfrutar de su singular paisaje puneño y conocer pinturas y surcos tallados por los Incas.
El tercer guiado será por el circuito arqueológico "Quebrada de Potrero", de complejidad media y prácticamente de una jornada de duración, mediante una caminata de casi cinco horas, más otras tres en vehículo.
La redacción de los guiones históricos y arqueológicos de los circuitos estuvieron a cargo de los arqueólogos Maria Tejerina y Martin Basso, quienes además capacitan en la práctica de los guiados a miembros de la comunidad.
Al pueblo, a 3.377 metros de altitud, cada año llegan miles de visitantes del país y del extranjero para participar de la celebración, tras recorrer desde el sur la ruta nacional 9 hasta Abra Pampa, y luego la ruta provincial 11 unos 50 kilómetros hacia el suroeste, por camino de tierra.
La fiesta patronal se presenta como una de las más significativa de la Puna jujeña, y al realizarse en el mes de la Pachamama se convierte en un escenario donde se mezclan manifestaciones católicas, corpachadas, baile de cuartos y la particular danza de los samilantes promesantes -guardianes de la Virgen- que visten con plumas de suris y danzan al son de erkes.
Se trata de actividades que manifiesta el sincretismo entre las creencias católicas y la cultura de los kollas.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La Plaza Vilca se transforma en el punto de encuentro del Festival Internacional de Cine de las Alturas para toda la comunidad jujeña. La presentación de dos propuestas innovadoras y abiertas al público en general, invita al público a disfrutar de un “Espacio Animática” y la “Experiencia Domo”.