
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Organizaciones sociales de derechos humanos y sindicales de Jujuy expresaron hoy su rechazo a las investigaciones que lleva adelante la justicia provincial para "criminalizar la protesta social" con 15 allanamientos a domicilios de dirigentes y sedes de organizaciones populares concretados ayer, y coincidieron en criticar "el aparato de Gobierno que ahora va contra esas entidades".
JUJUY07 de julio de 2022Convocadas a través de la unidad piquetera, diversas organizaciones se movilizaron esta mañana a la plaza Belgrano, frente a la Casa de Gobierno, para denunciar "la escalada represiva de Gerardo Morales que viene de encarcelamientos, ayer allanamientos, con lo cual ya no solo está ilegalizada la protesta sino también ahora busca ilegalizar a las organizaciones con la carátula de asociación ilícita", denunció el dirigente del Polo Obrero de Jujuy Sebastián Copello.
Por su parte, José Zurita de la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular) convocó "a todos los sectores para un gran jujeñazo, porque no podemos naturalizar la figura de asociación ilícita".
Ayer, efectivos de la Policía de Jujuy realizaron allanamientos a domicilios de dirigentes y sedes de organizaciones sociales donde funcionan merenderos, en cumplimiento de una medida judicial en una causa en la que se investigan los presuntos delitos de asociación ilícita y extorsión.
La medida fue ordenada por juez de Control Rodolfo Fernández a solicitud del fiscal Diego Funes, especializado en Delitos Económicos y contra la Administración Pública, en el marco de actuaciones iniciadas de oficio.
"El Gobierno ha emprendido una campaña para criminalizar la protesta social y esto no es de ahora, viene de hace tiempo contra los trabajadores desocupados y contra los estatales", afirmó por su parte el diputado nacional del Frente de Izquierda Alejandro Vilca y recordó que "los docentes se movilizaron hace un tiempo y también los persiguieron".
"Hay que ponerle un freno y decirle basta a Gerardo Morales", enfatizó.
A su turno, Edgar Lima del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), calificó de "despótico" al gobierno de Morales que "desde hace años nos viene atropellando y criminalizando".
"Nos quieren investigar no tenemos nada que esconder. Si quieren investigar que investiguen el acuerdo con el FMI o investiguen los 82 mil planes Potenciar Trabajo que tiene Gerardo Morales", afirmó y sentenció: "nosotros los pobres de los barrios tenemos derechos a organizarnos para pelear por una vida digna".
Ayer, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación repudió "el agravamiento de la persecución política y judicial a organizaciones sociales" y manifestó "su enorme preocupación por una nueva escalada" de este accionar.
Por otro lado, esta mañana el fiscal Funes se refirió a los allanamientos realizados ayer y afirmó que se recabó "muchísima información", entre ellos de documentación, celulares y equipos informáticos desde los domicilios de dirigentes sociales.
"Estamos analizando toda la información, los elementos secuestrados serán aperturados cuando tengamos la autorización del juez", indicó y agregó que recién ahí se podrá tener "cabal conocimiento de las personas involucradas si es que las hay y de la estructura delictiva, si es que la hay".
Sin dar nombres, sostuvo que "hay indicios que podrían llevarnos a pensar de que estas personas tienen un manejo de dinero muy importante que no se corresponde con su situación de desocupados o de beneficiarios de algún tipo de plan".
En ese sentido, dijo que la hipótesis que la fiscalía busca corroborar "van en el sentido de que había un cierto mecanismo tendiente a hacerse del dinero de gente vulnerable a partir de amenazarlos con perder su plan si la persona no concurría a la marcha o con quitarles cierta cantidad de dinero del beneficio".
Asimismo indicó que hasta el momento no hay personas citadas a declarar, tras las denuncias recibidas por asociación ilícita y extorsión las cuales investiga.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
La inflación experimentó una desaceleración mensual en abril al cerrar en 2,8%, 0,9 puntos porcentuales menos que en marzo. Al mismo tiempo, los precios viajaron a una velocidad interanual de 47,3% y acumularon un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado - FIFA, notificó al club Gimnasia y Esgrima de Jujuy, respecto de una sanción de inhibición temporal para la inscripción de jugadores, derivada de una diferencia en los montos reclamados en concepto de derechos de formación por el traspaso de un jugador que pasó por la institución, conforme a lo regulado por la FIFA Clearing House (FCH).
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.