Denuncia contra el gobierno: EN JUJUY NO SE RESPETA LA LEY DE SITIOS DE LA MEMORIA  

La agrupación H.I.J.O.S. de Jujuy denunció penalmente al Gobierno provincial por “incumplimiento, en reiteradas ocasiones, de la ley de Sitios de la Memoria” y de medidas judiciales ordenadas para evitar la destrucción de un ex centro clandestino de detención ilegal que durante la última dictadura cívico militar que estaba ubicado en la capital provincial.

JUJUY16 de junio de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
sitio memoria1

La denuncia -a la que tuvo acceso Télam- está vinculada a obras de demolición para la reforma del Cabildo histórico provincial, donde funcionaba la central de la Policía jujeña, y que fue señalizado como ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio.

En octubre del año pasado, H.I.J.O.S. de Jujuy y otros organismos de Derechos Humanos habían alertado sobre la decisión del gobierno de Gerardo Morales de avanzar en la demolición de las paredes traseras del Cabildo histórico, como parte de una iniciativa para la construcción de un museo.

A partir de dicha situación, se presentó una denuncia ante el Juzgado Federal Número 2, por la que el 20 de enero de este año se obtuvo una resolución, dictaminada por el juez Eduardo Hansen, que autorizó al Gobierno a realizar obras para la recuperación y puesta en valor del espacio.

No obstante, el magistrado había determinado que se debía “preservar” en ese lugar seis sectores de interés señalados por la Dirección Nacional de Sitios de Memoria.

“La Ley Nacional 26.991 establece que todo proyecto que se lleve a cabo en un sitio de memoria debe ser consultado y avalado por los organismos de DDHH. Sin embargo, y a pesar de haber llevado adelante una serie de reuniones, el gobierno avanzó en la destrucción sin consultar ni a la justicia, ni a los ente de aplicación de dicha ley, menos aún a los organismos, y destruyó lo poco que había dejado en pie”, indicaron desde H.I.J.O.S. Jujuy a través de un comunicado en el que se daba cuenta de esta nueva presentación.

Además, desde la agrupación señalaron que la ley de Sitios de Memoria "es una conquista de los organismos de DDHH, que esperaron pacientemente durante décadas los procesos de Memoria, Verdad y Justicia", que permitieron el rescate de lugares que tienen "un valor probatorio y simbólico trascendental" para las investigaciones por delitos de lesa humanidad.

“Tanto daño cometido por el Gobierno provincial, que los hechos demuestran, sin lugar a duda dan cuenta que sólo hay una explicación: el fondo de la cuestión es ideológico”, concluyeron.

La denuncia penal fue realizada contra la secretaria de Derechos Humanos de Jujuy, Marcela Infante; el director de Arquitectura, Horacio Calsina; el ministro de Infraestructura, Carlos Stanic; y el Gobernador Gerardo Morales.

En la presentación se expone el incumplimiento de la ley de Sitios de Memoria por parte del gobierno de Morales, que -se asegura- era "complemente consciente del daño agravado que se cometía" al no acatr la resolución del juez Hansen.

En tal sentido, se detalla que durante el mes de mayo se llevó adelante un recorrido en el sitio y se visualizó que, entre otras cuestiones, que "no estaban perimetrados los sectores que debían a preservarse" en función de su valor probatorio.

En la denuncia de Hijos se afirma además que las tareas se llevaban adelante en el Cabildo Histórico fueron ejecutadas por obreros que carecían de protocolos de actuación en caso de hallarse restos óseos.

Hijos aseguró también que la Dirección Nacional de Sitios "había presentado en abril un informe técnico con recomendaciones sobre criterios y protocolos de preservación del lugar, pese a lo cual, evidentemente, las conductas delictivas no cesaron".

 

Te puede interesar
incendio materno infantil1

SOFOCAN UN PRINCIPIO DE INCENDIO EN EL MATERNO INFANTIL

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

preceptores cedems jujuy

Educación: PRECEPTORES INSISTEN EN RECONOCIMIETO A LA LABOR QUE REALIZAN EN LAS AULAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.

Lo más visto
condena seis años abusador

LO CONDENARON A SEIS AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO DE UNA MENOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de mayo de 2025

J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

LEGISLATURA COMISION EDUCACION1

LEGISLATURA AVANZA CON LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE GRILLA DE CALIFICACIÓN DOCENTE

El Expreso de Jujuy
20 de mayo de 2025

Habrá cambios en la Grilla de Calificación Docente. La Comisión de Educación de la Legislatura tiene lista las modificaciones a implementarse desde este año en la Grilla de calificación. “Es un trabajo que está llegando a su fin y que en las próximas Sesiones puede ser tratado en la Legislatura” afirmó la diputada María Teresa Ferrín.