Día del Periodista: SHOCK DE CREDIBILIDAD

El Día del Periodista sirve para recordar que el buen periodismo es el arte de combinar dos elementos esenciales: por un lado, la capacidad de obtener, refinar y explicar la información más importante para la comunidad; por el otro, la sensibilidad comunitaria, entender lo que se necesita en cada momento. Si falta alguno de estos dos elementos, podemos estar frente a un caso de mala praxis.

JUJUY07 de junio de 2022 Por Fernando J. Ruiz (*)
dia-del-periodista-2021web

Porque no hay buen periodismo sin conectar con la ciudadanía. Esto no implica tener una actitud que busque sobre todo el impacto, sino comunicar superando las alambradas emocionales que hacen un laberinto infinito de la conversación pública.

Por eso, el test crítico de un profesional argentino en el 2019 es ser creíble para un ciudadano de cualquier posición política.

Esto es más fácil decirlo que hacerlo. Pero se trata de presentar la información para que vos no te sientas ofendido ni agredido. La sensibilidad es altísima y palabras que para uno son neutras otros las perciben como agravios, y viceversa. Por eso, hoy una habilidad clave es la selección del lenguaje que permita ese tránsito hacia los disensos informados.

Esto implica un resurgir del periodismo profesional, por el que hace más de quince años luchan, entre otros, los cientos de periodistas de todas las provincias del país que se sumaron al proceso autocrítico que lleva a cabo el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA).

Ahora se requiere un shock de credibilidad. El ecosistema digital exige más que el anterior para ser creído. Entre las acciones para ese shock está la corrección sistemática de errores; crear defensorías de audiencia; hacer más visible el proceso de producción; y, al fin, poner la información por delante de los adjetivos.

Hoy las dificultades laborales y la incertidumbre en el ecosistema digital son distractores potentes para mejorar nuestro periodismo. El gobierno nacional mejoró las condiciones institucionales, pero la baja performance económica pegó duro. Además, estamos entrando en la era de las barreras de pago con periodismo low cost en redacciones con menos personal.

Como siempre ha ocurrido, las prácticas profesionales de los grandes medios son criticadas, pero a veces las hacen desde medios que incumplen mucho más esas mismas normas. Todo depende de la línea editorial del medio. Si su línea editorial nos gusta, sus prácticas profesionales quizás no me importan.

Durante la etapa kirchnerista, gran parte del periodismo profesional fue militante porque sintió que se atacaban valores centrales de su rol en democracia.

Sabemos que los medios principales son actores esenciales, y pueden ser pro o anti-democráticos. En la dictadura argentina de 1976, siguiendo el clima de época, contribuyeron a la creación del poder militar. Pero a veces son diques ante gobiernos autoritarios. La oposición al primer Perón quedó invisibilizada cuando este usurpó el poderoso La Prensa, y esa falta de dique frente al abuso oficial llevó a la oposición democrática a conectarse con un sector militar; de la misma forma la Venezuela chavista atacó todo espacio periodístico ajeno; La Prensa de Panamá, en cambio, fue una roca cívica frente a la dictadura de Manuel Noriega; igual que La Prensa de Nicaragua frente a la de Daniel Ortega; el diario Reforma en México enfrentó al poder del Partido Revolucionario Institucional (PRI); y la fortaleza de La Nación y Clarín fue importante frente a acciones autoritarias del kirchnerismo. Sin esas voces poderosas, las sociedades tienen menos defensa frente al abuso de un gobierno.

Después de estudiar las principales guerras mediáticas de la historia, me queda claro que los matices son la clave de la conversación pública. Pero la lógica electoral suele ser una lógica de destrucción de matices, por la necesidad de acumular voluntades; y es por eso que la lógica periodística debe ser la de restaurar esos matices que la realidad siempre contiene.

(*) Profesor de Periodismo y Democracia de la Universidad Austral. Miembro fundador del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA).
 

Te puede interesar
sebastian lopez seom

POR EL NUEVO ENTE CONTRALOR DE ESTACIONAMIENTO MEDIO, POLICIAS MUNICIPALES NO PERDERÁN EL ADICIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de septiembre de 2025

El Secretario General del SEOM Sebastián López aclaró que los agentes de la Policía Municipal de Tránsito, no perderán el adicional de cerca de 85 mil pesos, que cobran hasta el momento como adicional por controlar el pago del Vía Parking digital. Recientemente el Concejo Deliberante Capitalino, aprobó una ordenanza donde se crea un nuevo “cuerpo contralor” de este sistema.

Sesión Ordinaria concejo deliberante

MUNICIPIO CREA UN "CUERPO DE CONTROLADORES" DEL ESTACIONAMIENTO MEDIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de septiembre de 2025

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto presentado por el ejecutivo municipal, para la creación del Cuerpo de Controladores del estacionamiento medido de la Ciudad. La nueva unidad nace como consecuencia de los reclamos que venían haciendo los agentes de la Policía Municipal de Tránsito, por el aumento de los adicionales que percibían para cumplir esa función.

jprnada protesta apuap materno infantil

PROFESIONALES DE LA SALUD DESCONOCEN PARITARIA MÉDICA ACORDADA CON AMRA

Fernando Burgos
JUJUY05 de septiembre de 2025

APUAP concreta la segunda jornada de protesta en reclamo a las paritarias salariales y muchas otras problemáticas en el sector salud.  En ese sentido, el secretario general Nicolas Fernández dijo desconocer lo acordado en la negociación entre funcionarios y el gremio de AMRA.

Lo más visto
guardia hospital zabala perico

ASESINAN DE UNA PUÑALADA A UN HOMBRE EN FICA EL PONGO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES07 de septiembre de 2025

Fuentes policiales confirmaron el asesinato a sangre fría de un hombre en inmediaciones de la Finca El Pongo, sobre Ruta Provincial N° 10. El hecho se produjo a primeras horas de la mañana y tiene como víctima a un masculino de 55 años de edad, que tuvo que ser asistido por el SAME y trasladado al hospital de Perico, donde se confirmó su fallecimiento.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

PLAZA SAN PEDRO CANONIZACIÓN FRASSATI Y ACUTIS

León XIV: FRASSATI Y ACUTIS SON UNA INVITACIÓN A NO MALGASTAR LA VIDA

Fernando Burgos
INTERNACIONALES07 de septiembre de 2025

Este 7 de septiembre, en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre presidió la celebración Eucarística con el rito de canonización de los Beatos Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati. En su homilía, el Pontífice señaló que, para estos dos laicos “todo comenzó cuando, aún jóvenes, respondieron ‘sí’ a Dios y se entregaron a Él plenamente, sin guardar nada para sí”. Ambos, dijo, estaban “enamorados de Jesús y dispuestos a dar todo por Él”.