IMPRIMIERON MÁS DE 30 MILLONES DE CUESTIONARIOS PARA EL CENSO NACIONAL  

Están siendo distribuidos a todas las provincias para que el 18 de mayo más de 600 mil personas censistas puedan recorrer todas las viviendas del país. 

NACIONALES22 de abril de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20220422-153254_Facebook

Los 30 millones de formularios que se necesitarán para realizar el operativo territorial del Censo Nacional 2022 se terminaron de imprimir este jueves y están siendo distribuidos a todas las provincias para que el 18 de mayo más de 600 mil personas censistas puedan recorrer todas las viviendas del país. 

"Estamos contentos porque termina esta etapa de mucha logística. Son más de 30 millones de formularios que tuvimos que imprimir", aseguró el director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, este jueves en su visita a la planta de impresión de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Kollor Press y Modoc, ubicada en la ciudad bonaerense de Avellaneda, donde concluyó esa tarea. 

Lavagna dijo durante una recorrida por la planta que «el correo ya empezó a hacer el envío de los materiales para que el 18 de mayo, cuando la persona censista pase por las viviendas, tengamos todo el material para tener un censo de mucha calidad». 

La producción de las 365 millones de páginas de papel que componen los 30 millones de formularios comenzó hace un mes y ya fueron enviados en su mayoría a todas las jurisdicciones para el tradicional relevamiento. 

Cada formulario lleva impreso un dato variable que lo identifica de forma unívoca para garantizar la calidad del operativo, explicó, por su parte, Pablo Devuono, coordinador general de impresión de la UTE donde 150 personas trabajaron en esta primera etapa. 

En esta planta se recibirán nuevamente los cuestionarios después de que finalice el operativo el 18 de mayo y se hará la digitalización y captura de la información. 

"A través de un software especializado se hace un reconocimiento de los datos y se vuelca toda la información en las bases de datos útiles que el Indec después va a trabajar para procesar esa información", dijo Devuono. 

Luego de que Lavagna diera por terminada la impresión de los formularios, la directora de Estadísticas Poblacionales del Indec, Cecilia Rodríguez Gauna, destacó que "se trata de un evento histórico". 

"Todo lo que se acaba de producir va a servir para poder interrogar a las personas sobre cómo viven, qué hacen, qué características tiene sus hogares y viviendas. La idea es que a través de esos datos podamos contar con información para formular políticas públicas y mejorar las condiciones de vida de la población", agregó. 

Respecto al día del despliegue territorial, Lavagna sostuvo que "la estructura censal que requerimos son más o menos 600 mil personas, entre el área jerárquica y los censistas propiamente dichos". 

"Tenemos que tener censistas para operativos rurales, para operativos de lo que llamamos viviendas colectivas que son por ejemplo cárceles, hospitales, geriátricos; para personas en situación de calle que también tenemos un operativo en particular, y después en la zona urbana donde tenemos realidades muy diversas", explicó. 

El Censo Nacional 2022, que por primera vez tiene una modalidad mixta -virtual y territorial-, ya fue completado digitalmente por el 10% del total de las viviendas del país, lo que representa 1.775.000 viviendas, en donde viven 4.990.478 personas, informó el Indec. 

"En los últimos días se viene acelerando mucho el ritmo de respuesta del censo digital", expresó Lavagna y pidió a la población que decida completarlo virtualmente que "no lo deje para último momento; estamos esperando un flujo muy importante de gente y queremos evitar el congestionamiento de la página". 

Y agregó: "Para nosotros es una experiencia muy nueva, es la primera vez en la historia de los censos argentinos que tenemos la posibilidad de hacer un censo digital y creemos que lo más importante es que estamos dando herramientas para que la gente pueda ejercer su derecho de participar, a ser reconocido, a ser contado". 

"Lo más importante para nosotros es que participen, ya sea de la forma digital o esperando a la persona censista", afirmó y recordó que el único sitio oficial para completar el cuestionario virtual es www.censo.gob.ar. 

 Télam

Te puede interesar
diputados-1984967

DIPUTADOS APROBÓ EL DNU DEL ACUERDO CON EL FMI

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de marzo de 2025

El oficialismo consiguió ratificar el decreto a pesar de no conocerse ni los montos ni los plazos en los que sería el acuerdo. La Izquierda, el peronismo y Marcela Pagano (LLA) protagonizaron fuertes cruces con Martín Menem.

Lo más visto
candidatos jujuy

Elecciones 11M: DE LA VIEJA POLÍTICA A LA RENOVACIÓN, HAY MUCHA DISTANCIA

Fernando Burgos
POLITICA02 de abril de 2025

Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.