ARGENTINA LIDERA EL GRUPO PARA EMPODERAR COMUNIDADES Y GARANTIZAR SU CONECTIVIDAD  

La Secretaría de Innovación Tecnológica del Sector Público del Gobierno Nacional fue designada para liderar el grupo de trabajo Empoderamiento de Comunidades, dentro del Partner2Connect Digital Coalition, iniciativa que procura fomentar inversiones y políticas para garantizar la conectividad y la transformación digital en la sociedad. 

NACIONALES15 de abril de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
conectividad-comunitaria-como-alternativa-frida

Partner2Connect Digital Coalition es impulsada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en cooperación con la Organización de Naciones Unidas y el Boston Cosulting Group. 

La titular de la secretaría, Micaela Sánchez Malcolm, liderará el trabajo en Empoderamiento de Comunidades, en el que participan el presidente de Microsoft, Brad Smith; la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Sami Bahous; la fundadora de Waye e integrante de la Junta de Visionarios de Generation Connect, Sinead Bovell; y la directora ejecutiva de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones, Chat García Ramilo. 

El grupo avanzó en una serie de iniciativas que terminarán de definir en la próxima reunión prevista para el 17 de mayo, de cara a la P2C Digital Develpment Roundtable que se realizará entre el 6 y 16 de junio en el marco de la Conferencia Mundial sobre el Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT. 

A su vez, la Secretaría, que depende de jefatura de Gabinete anunció la creación del Programa Federal de Transformación Pública Digital, oficializado a través de la Resolución 5/2022, cuyo objetivo es continuar con la asistencia y capacitación para la integración de los sistemas de simplificación de trámites y de los componentes que integran a la Infraestructura de Firma Digital en todo el ámbito público. 

"Antes de la pandemia, y aún más durante la emergencia sanitaria, las tecnologías digitales de gestión se transformaron en herramientas fundamentales tanto dentro del Sector Público Nacional como también en el vínculo con la ciudadanía y los servicios que prestan todos los niveles del Estado a la sociedad", recordó Sánchez Malcolm. 

Agregó que el programa Federal, "da cuenta del lugar central que deben tener las nuevas tecnologías en la gestión administrativa de provincias y municipios". 

En el mismo sentido, el subsecretario de Innovación Administrativa, Luis Papagni, dijo que el Programa "es parte del trabajo que se viene realizando en el marco de la convivencia digital y la utilización de estándares abiertos que permiten la interoperabilidad entre las distintas tecnologías, la colaboración entre las jurisdicciones y el fomento de la transparencia". 

El programa habilita a la Subsecretaría de Innovación Administrativa a brindar asesoramiento, cooperación y asistencia a los organismos y jurisdicciones del Estado nacional, provinciales y municipales para impulsar la incorporación de las nuevas tecnologías y políticas de innovación que les permitan agilizar los procesos administrativos, generar documentos digitales, crear y vincular expedientes electrónicos y firma digital. 

El trabajo previsto en el programa se basa en la implementación de herramientas digitales para la integración de los sistemas de simplificación de trámites y firma digital en todo el ámbito público, así como en la agilización de procesos administrativos, generación de documentos digitales, creación y vinculación de expedientes digitales y firma digital. 

Actualmente hay 64 convenios de asistencia para la incorporación de tecnología y la digitalización de los procesos administrativos en municipios de todo el país, Estados provinciales y organismos públicos, cuyos equipos fueron capacitados para que puedan ofrecer un servicio integral y ágil a la ciudadanía. 

En 2019 Innovación Tecnológica auditó los sistemas y comenzó el proceso de control de las plataformas, softwares, aplicaciones y sistemas que estaban tercerizados, con lo cual "se garantizó la soberanía tecnológica y se incorporaron mejoras en los sistemas de gestión", informó la Secretaría. 

El año pasado se registraron más de 411 millones de documentos firmados y más de 37 millones de expedientes iniciados en la plataforma integral de Gestión Documental Digital.
Télam 

Te puede interesar
accidentes viales

“ANALFABETISMO VIAL”: LA OTRA PANDEMIA QUE ATRAVIESA A LA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES30 de agosto de 2025

En nuestro país, cada 24 horas cerca de una decena de personas pierde la vida en siniestros viales. Este fenómeno no solo refleja la imprudencia al volante, sino también un profundo déficit en educación vial. Entre choques, agresiones y violencia creciente en las calles, los expertos advierten que una combinación de factores sociales, emocionales y culturales convierte al tránsito en un escenario de riesgo y tensión permanente

MILEI COIMAS

LAS COIMAS DE KARINA, HUNDEN A MILEI: EL 60% RECHAZA SU GOBIERNO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES28 de agosto de 2025

Una encuesta de Shila Vilker confirma el efecto devastador de las coimas en la imagen de Milei, que perdió 8 puntos en un mes. El caso de las coimas que sacude al gobierno tuvo un impacto devastador en la imagen de Javier Milei, que perdió 8 puntos de valoración positiva en sólo un mes.

Lo más visto
Gobernadores dialoguistas sadir

LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS VEN AL BOLIVIANO RODRIGO PAZ, “EL CAPITALISTA POPULAR”, COMO EJEMPLO A SEGUIR

Fernando Burgos
POLITICA03 de septiembre de 2025

Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.