
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Por iniciativa del municipio de La Quiaca y de ciudadanos y ciudadanas por los derechos humanos de la ciudad fronteriza; se llevará a cabo este jueves 24 de marzo un acto de inauguración de la plazoleta de la memoria en inmediaciones de la plaza Centenario.
JUJUY22 de marzo de 2022También serán señalizados con placas alusivas la casa donde fue secuestrado el dirigente boliviano Juan de Dios Aramayo Vallejos; en tanto en la nueva plazoleta de la memoria también serán recordados el minero quiaqueño Avelino Bazán y la joven militante Laura Romero -ambos desaparecidos por la dictadura cívico militar- y las víctimas del operativo Quena.
“Nos parece muy importante recordar a los quiaqueños desaparecidos y a quiénes fueron desaparecidos en nuestra ciudad para mantener viva la llama de la memoria popular. Pero no queremos sólo quedarnos en una cuestión conmemorativa sino también intentaremos promover el debate y la reflexión con las nuevas generaciones de la ciudad, con actividades futuras que haremos con docentes y estudiantes”, afirmó el intendente Blas Gallardo.
La colocación de la primera placa será en las primeras horas del jueves 24 de marzo en la casa de Árabe Siria 78 del centro de la ciudad fronteriza, desde donde fuerzas represivas argentinas secuestraron al dirigente boliviano del MIR, Juan de Dios Aramayo Vallejos, el 17 de agosto de 1980 para luego entregarlo a la dictadura boliviana. Este hecho es enmarcado en uno de los tantos del plan cóndor y por lo que Aramayo hasta ahora permanece desaparecido.
Luego el acto central por el día de la memoria, por la verdad y la justicia se realizará desde las 10 de la mañana, en la nueva plazoleta de la memoria ubicada entre la plaza Centenario y las inmediaciones del ex ferrocarril.
“Nos acompañarán familiares de Juan Aramayo y de Avelino Bazán. También haremos un especial reconocimiento de Laura Romero, que es una quiaqueña que fue secuestrada en Buenos Aires en abril de 1976 y cuyo cuerpo luego apareció en las costas uruguayas, víctima de los vuelos de la muerte”, declaró Silvia Martínez, referente quiaqueña de derechos humanos.
Con la misma iniciativa, autoridades municipales adelantaron que se encuentran proyectando una serie de actividades comunitarias y educativas referidas al día de la memoria y al aniversario 40 de Malvinas. Desde el municipio manifestaron que convocarán a docentes y estudiantes en los próximos días.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
Antonella Barrios y su pareja Pablo Catacata son oriundo de la localidad de San Antonio Jujuy, trabajaban en una estancia del partido de Rojas, provincias de Buenos Aires. La joven de 24 años que se encontraba desaparecida desde el sábado, luego de caer a un arroyo e intentar ser rescatada por Pablo, que también perdió la vida.
El diputado Nacional Facundo Manes pondrá en marcha una nueva organización política con un posicionamiento crítico al gobierno de Milei. Se suma Gastón Manes quien deja el cargo de Presidente de la Convención Nacional de la UCR, con una carta con duras críticas al presente de la agrupación tricentenaria.
Concluido el Escrutinio definitivo, el Tribunal Electoral de la provincia dio a conocer la nómina de todos los diputados provinciales, concejales y miembros de comunas electos el pasado 11 de mayo.