
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
La petrolera YPF comunicó que la nafta prémium aumentará un 11,5%. En la petrolera, lo adjudican al aumento de los precios internacionales del petróleo y los niveles de demanda superiores a la prepandemia.
NACIONALES14 de marzo de 2022La petrolera YPF sube un promedio de 9,5% la nafta desde las 0:00 de este lunes, aumento que alcanzará el 11,5% en el caso de los prémium.
En la compañía, explicaron que incide el incremento de los precios internacionales del petróleo por la guerra entre Rusia y Ucrania y los niveles de demanda superiores a la prepandemia.
“Los precios internacionales del petróleo se incrementaron significativamente durante las últimas semanas, alcanzando niveles récords (50% por encima de los precios de inicios de febrero de 2022)”, se lee en un escueto comunicado que hizo circular YPF minutos antes de la medianoche del lunes.
Para cerrar, la empresa aseguró que “continuará monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, teniendo en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional”.
LA SUBA DEL PETRÓLEO POR LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
Los surtidores en la Argentina habían quedado, hasta este lunes, en una situación un tanto incómoda. Mientras en el mundo, e incluso en países limítrofes, la nafta no para de subir por el avance del precio internacional del petróleo, la historia aquí era distinta. Y fue solo cuestión de semanas hasta que la petrolera nacional ajustara sus precios.
El presidente de Estados Unidos anunció el martes pasado que prohibirá la importación de petróleo ruso. En la previa de su discurso, el precio de los combustibles llegó a tocar los US$130. Finalmente, tanto el crudo de Texas como el barril Brent cerraron por debajo de ese valor, pero a niveles históricamente altos. En el primer caso, el avance desde que comenzó la invasión de Rusia a Ucrania fue del 35%.
El gas también está en alza y complica a la Argentina
El gas es otro de los grandes problemas que tendrá el Gobierno este año. En medio de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y una suba de tarifas que finalmente será mayor a lo prometido por algunos funcionarios.
La importación de al menos 70 barcos de gas natural licuado (GNL) para cubrir la demanda en invierno significará un inconveniente grande para las reservas estresadas del Banco Central, con el precio internacional subiendo.
De acuerdo con un cálculo elaborado por la consultora Economía & Energía, en 2021, la Argentina importó GNL a US$8,4 por MMBTU (la manera en la que se “mide” el gas). Si el precio de importación durante 2022 se eleva hasta los 20 USD/MMBTU (sin considerar aumentos en las cantidades importadas), el costo de importación se incrementaría en US$1520 millones.
Sin embargo, si se mantienen los precios actuales del GNL -en torno a los 40 USD/MMBTU-, el costo de importación respecto de 2021 se elevaría hasta los US$5411 millones, asegura la firma. Todo sucede en un contexto en el que dólares no sobran.
Jujuy
En la capital jujeña la nafta súper llego a los $116,3.
• Dr. Manuel Belgrano y Palpalá: $116.39
• Quebrada, Ramal, Valle y departamentos Yavi y Santa Catalina: $118,17
• Resto de la Puna: $120,91
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Falleció el 30 de junio, a los 98 años, en Buenos Aires. El fraile capuchino que Jorge Mario Bergoglio solía proponer como ejemplo en el confesionario, recordando su célebre frase con la que "se disculpaba" ante Jesús por haber perdonado demasiado: “Fuiste tú quien me dio el mal ejemplo”.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Nueva rebelión de gobernadores: ahora exigen una tarifa de luz diferencial para el norte. Los gobernadores de 13 provincias del norte y litoral del país impulsan una ley para tener una tarifa de luz diferencial en verano. Piden una cuestión de “equidad”.
El índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó, en abril, una suba del 74,3% comparado con el mismo mes del año anterior. En la medición mensual, los salarios subieron 3,4%.
El gerente de la Empresa Papelera Ing. Oscar Zacur, abordó los avances en modernización industrial y cuidado ambiental que viene impulsando la firma ubicada en la ciudad de Palpalá.
Se encuentra habilitado excepcionalmente el tránsito de buses pullman, buses y todo tipo de vehículo menor (automóviles, camionetas, motocicletas y camiones bajo los 3.890 Kg de pesos bruto) en la Ruta CH-27.
La calefacción de ambientes o vehículos sin correcta ventilación compromete la salud de las personas, pudiendo ser fatal. El monóxido no tiene olor y solo se detecta cuando empiezan los síntomas.
En el juicio por la reestatización de YPF, la jueza neoyorquina guarda bajo llave un dato explosivo: la identidad de los socios de Burford Capital, el fondo que compró la demanda y que podría cobrar más de 16 mil millones de dólares.
En el marco del homenaje al legado artístico de Lola Mora se realizó este sábado el acto simbólico de traslado de las esculturas La Libertad y El Trabajo al Centro Cultural Lola Mora, ubicado en el Barrio Alto La Viña.