
MILEI AVANZA CON DECRETO QUE LIMITA EL DERECHO A HUELGA
El gobierno amplió la cantidad de actividades consideradas esenciales o de "importancia trascendental" y la mayoría de los gremios deberán garantizar al menos el 50% de la prestación.
El decreto 98 del Poder Ejecutivo extendió hasta el 1° de junio inclusive la suspensión de un alza de dos impuestos sobre los combustibles. Sin esa medida, la nafta y el gasoil iban a subir otro 8% desde marzo.
NACIONALES27 de febrero de 2022En medio de una inflación en alza, el Gobierno extendió hasta el 1° de junio de 2022 la suspensión del aumento en dos impuestos sobre los combustibles. Fue para evitar que las naftas y el gasoil que se comercializa en el país subieran en torno al 8% desde marzo.
La decisión apunta a quitar presión a la inflación del próximo trimestre, luego del 3,9% de enero y de las perspectivas de un aceleración de precios similar para febrero y al menos marzo.
Las subas de los impuestos sobre los combustibles líquidos tienen impacto directo en los surtidores, ya que se trasladan de manera directa al surtidor.
A la vez, un alza en las naftas y el gasoil tiene efecto de “segunda vuelta”, ya que se traslada a costos de logística y al producto final que llega a las góndolas, lo que se busca evitar.
A principios de febrero, las naftas y el gasoil tuvieron un incremento de 9% promedio, la primera actualización en nueve meses.
La prórroga hasta principios de junio fue oficializada mediante el decreto 98, publicado este domingo 27 de febrero en el Boletín Oficial.
Con la firma del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Economía, Martín Guzmán, el decreto 98 posterga una vez más y por 90 días la actualización de los Impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC).
Ambos gravámenes tendrían que haber subido en mayo y julio pasados por inflación del primer y segundo trimestre de 2021. También debían subir en octubre por el IPC del tercer trimestre. Y en mayo próximo tendrían que aumentar sobre la base del IPC del cuarto trimestre del año pasado.
En los considerandos del decreto, se remarcó que se mantienen suspendidas las alzas por inflación correspondientes al calendario del año 2021 a fin “de asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios”.
Justificó también que “tratándose de impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles”.
La intención oficial es modificar la manera en que ambos impuestos impactan sobre los precios al surtidor.
Por una reforma de 2017, se cambió de porcentaje fijo por la actualización que sigue la inflación trimestral, algo que el gobierno de Fernández decidió dejar en suspenso casi todo 2020 y desde mayo hasta el momento ante la escalada de los precios y el impacto que hubiera tenido en medio del año electoral.
La apuesta oficial era realizarlo mediante la nueva ley de promoción de la actividad petrolera, que incluía un nuevo cálculo para los impuestos sobre los combustibles fósiles.
Esa ley no llegó a tratarse en el Congreso durante el verano, por lo que el Gobierno extendió 90 días más la suspensión, mientras ultima una nueva normativa, que contenga el cambio de fórmula para la actualización de los impuestos sobre los combustibles: volver a un porcentaje fijo sobre el precio final del producto.
El gobierno amplió la cantidad de actividades consideradas esenciales o de "importancia trascendental" y la mayoría de los gremios deberán garantizar al menos el 50% de la prestación.
Antonella Barrios y su pareja Pablo Catacata son oriundo de la localidad de San Antonio Jujuy, trabajaban en una estancia del partido de Rojas, provincias de Buenos Aires. La joven de 24 años que se encontraba desaparecida desde el sábado, luego de caer a un arroyo e intentar ser rescatada por Pablo, que también perdió la vida.
La inflación experimentó una desaceleración mensual en abril al cerrar en 2,8%, 0,9 puntos porcentuales menos que en marzo. Al mismo tiempo, los precios viajaron a una velocidad interanual de 47,3% y acumularon un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025.
ATE se reunirá con los representantes de cada provincia y realizará un plenario junto a UTEP donde se definirá un plan de acción por el ajuste que lleva adelante el Gobierno y por las condiciones que impuso el FMI.
Entre los principales desafíos del mercado laboral en 2025, se destaca la transformación digital en las áreas de Recursos Humanos.
YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado - FIFA, notificó al club Gimnasia y Esgrima de Jujuy, respecto de una sanción de inhibición temporal para la inscripción de jugadores, derivada de una diferencia en los montos reclamados en concepto de derechos de formación por el traspaso de un jugador que pasó por la institución, conforme a lo regulado por la FIFA Clearing House (FCH).
Concluido el Escrutinio definitivo, el Tribunal Electoral de la provincia dio a conocer la nómina de todos los diputados provinciales, concejales y miembros de comunas electos el pasado 11 de mayo.
Pese a las derrotas en Salta y Jujuy, Cristina mantuvo la línea dura y ratificó las intervenciones en el PJ. En un Congreso partidario realizado por Zoom y presidido por Raverta, los congresales ignoraron un fallo de Servini contra la intevención en Salta.
Estudiantes de nivel primario participaron de las funciones especiales de Cine Ambiental y Cine de Animación.
La oposición no logró iniciar el debate en la Cámara de Diputados de la Nación, para extender la moratoria previsional por dos años más y subir el bono. El rol del gobernador jujeño y otros “dialoguistas”, evitó un dolor de cabeza a Javier Milei. Solo hubo 124 legisladores sentados en el recinto, cuando eran necesarios 129.