EL GOBIERNO NACIONAL OFICIALIZÓ LA SUBA DEL 40% DE LOS SUBSIDIOS AL TRANSPORTE DEL INTERIOR  

La asistencia económica será de 9.6 mil millones y buscará “mantener la sustentabilidad” de las empresas. 

NACIONALES14 de febrero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
transporte-urbano

El gobierno nacional oficializó la suba del 40% en materia de subsidios al transporte público en el interior del país en medio de la tensión con la Ciudad de Buenos Aires. La asistencia económica será de 9.6 mil millones y buscará “mantener la sustentabilidad” de las empresas. 

Este lunes 14 de febrero, Nación publicó en el Boletín Oficial el traspaso de recursos a las provincias del interior del país cuyos millonarios montos se repartirán a lo largo del año alcanzando los 9,6 millones de pesos hacia el final del período. 

El incremento dispuesto por el Ministerio de Transporte de la Nación había sido anticipado el pasado viernes tras el encuentro con los gobernadores del Norte Grande en Puerto Iguazú, quienes se manifestaron a favor de revisar los montos de los subsidios asignados al interior en contraste con el Área Metropolitana de Buenos Aires, en medio de las tensiones con el distrito gobernado por Horacio Rodríguez Larreta por el potencial traspaso de la responsabilidad de costear los subsidios.
Mediante la Resolución 82/2022 de la cartera encabezada por Alexis Guerrera, el gobierno nacional dispuso el aumento de las transferencias al interior para subsidiar el boleto de los colectivos con el fin de  “mantener la sustentabilidad” de las empresas. El aumento será en tramos y representa una suba total del 40% respecto al valor del 2021. 

En tanto, para el primer trimestre del 2022 las provincias del interior del país recibirán 3.200 millones de pesos “con destino a los Servicios de Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbanos y Suburbanos”. 

Esta cifra aumentará hasta alcanzar los 9.600 millones de pesos hacia fin del período, mientras que los fondos provendrán del Fondo de Compensación al Transporte de pasajeros por automotor urbano y suburbano establecido durante el 2020 por la emergencia sanitaria del Covid-19. 

Según la normativa, la distribución de los montos a las empresas “con déficit financiero” será a partir de convenios entre el gobierno nacional y cada provincia o municipio se firmarán convenios entre el gobierno nacional y cada provincia o municipio que recibirá la asistencia económica. Además, deberán implementar el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE). 

Los aportes -según el texto oficial- "obedecen a la necesidad de maximizar el crédito presupuestario vigente en armonía con la evolución de los costos del sistema de transporte por automotor de pasajeros, en particular teniendo en consideración el último acuerdo paritario, razón por la cual se considera para el primer trimestre de este año un salto del 20% en relación con la distribución establecida para el último trimestre de 2021". 

Asimismo, y en línea con las tensiones acarreadas por la distribución de subsidios entre Nación, Ciudad de Buenos Aires y las provincias, la normativa agrega que más allá de la asistencia extra, las jurisdicciones “deberán continuar aportando” al sistema de transporte público mediante transferencias para sostener “un monto que mantenga la proporción que se hubiera verificado por los aportes correspondientes a 2021 entre los aportes girados por el Estado Nacional".

Te puede interesar
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

Lo más visto
agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.