EL GOBIERNO NACIONAL OFICIALIZÓ LA SUBA DEL 40% DE LOS SUBSIDIOS AL TRANSPORTE DEL INTERIOR  

La asistencia económica será de 9.6 mil millones y buscará “mantener la sustentabilidad” de las empresas. 

NACIONALES14 de febrero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
transporte-urbano

El gobierno nacional oficializó la suba del 40% en materia de subsidios al transporte público en el interior del país en medio de la tensión con la Ciudad de Buenos Aires. La asistencia económica será de 9.6 mil millones y buscará “mantener la sustentabilidad” de las empresas. 

Este lunes 14 de febrero, Nación publicó en el Boletín Oficial el traspaso de recursos a las provincias del interior del país cuyos millonarios montos se repartirán a lo largo del año alcanzando los 9,6 millones de pesos hacia el final del período. 

El incremento dispuesto por el Ministerio de Transporte de la Nación había sido anticipado el pasado viernes tras el encuentro con los gobernadores del Norte Grande en Puerto Iguazú, quienes se manifestaron a favor de revisar los montos de los subsidios asignados al interior en contraste con el Área Metropolitana de Buenos Aires, en medio de las tensiones con el distrito gobernado por Horacio Rodríguez Larreta por el potencial traspaso de la responsabilidad de costear los subsidios.
Mediante la Resolución 82/2022 de la cartera encabezada por Alexis Guerrera, el gobierno nacional dispuso el aumento de las transferencias al interior para subsidiar el boleto de los colectivos con el fin de  “mantener la sustentabilidad” de las empresas. El aumento será en tramos y representa una suba total del 40% respecto al valor del 2021. 

En tanto, para el primer trimestre del 2022 las provincias del interior del país recibirán 3.200 millones de pesos “con destino a los Servicios de Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbanos y Suburbanos”. 

Esta cifra aumentará hasta alcanzar los 9.600 millones de pesos hacia fin del período, mientras que los fondos provendrán del Fondo de Compensación al Transporte de pasajeros por automotor urbano y suburbano establecido durante el 2020 por la emergencia sanitaria del Covid-19. 

Según la normativa, la distribución de los montos a las empresas “con déficit financiero” será a partir de convenios entre el gobierno nacional y cada provincia o municipio se firmarán convenios entre el gobierno nacional y cada provincia o municipio que recibirá la asistencia económica. Además, deberán implementar el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE). 

Los aportes -según el texto oficial- "obedecen a la necesidad de maximizar el crédito presupuestario vigente en armonía con la evolución de los costos del sistema de transporte por automotor de pasajeros, en particular teniendo en consideración el último acuerdo paritario, razón por la cual se considera para el primer trimestre de este año un salto del 20% en relación con la distribución establecida para el último trimestre de 2021". 

Asimismo, y en línea con las tensiones acarreadas por la distribución de subsidios entre Nación, Ciudad de Buenos Aires y las provincias, la normativa agrega que más allá de la asistencia extra, las jurisdicciones “deberán continuar aportando” al sistema de transporte público mediante transferencias para sostener “un monto que mantenga la proporción que se hubiera verificado por los aportes correspondientes a 2021 entre los aportes girados por el Estado Nacional".

Te puede interesar
diputados-1984967

DIPUTADOS APROBÓ EL DNU DEL ACUERDO CON EL FMI

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de marzo de 2025

El oficialismo consiguió ratificar el decreto a pesar de no conocerse ni los montos ni los plazos en los que sería el acuerdo. La Izquierda, el peronismo y Marcela Pagano (LLA) protagonizaron fuertes cruces con Martín Menem.

Lo más visto
candidatos jujuy

Elecciones 11M: DE LA VIEJA POLÍTICA A LA RENOVACIÓN, HAY MUCHA DISTANCIA

Fernando Burgos
POLITICA02 de abril de 2025

Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.