EL GOBIERNO NACIONAL OFICIALIZÓ LA SUBA DEL 40% DE LOS SUBSIDIOS AL TRANSPORTE DEL INTERIOR  

La asistencia económica será de 9.6 mil millones y buscará “mantener la sustentabilidad” de las empresas. 

NACIONALES14 de febrero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
transporte-urbano

El gobierno nacional oficializó la suba del 40% en materia de subsidios al transporte público en el interior del país en medio de la tensión con la Ciudad de Buenos Aires. La asistencia económica será de 9.6 mil millones y buscará “mantener la sustentabilidad” de las empresas. 

Este lunes 14 de febrero, Nación publicó en el Boletín Oficial el traspaso de recursos a las provincias del interior del país cuyos millonarios montos se repartirán a lo largo del año alcanzando los 9,6 millones de pesos hacia el final del período. 

El incremento dispuesto por el Ministerio de Transporte de la Nación había sido anticipado el pasado viernes tras el encuentro con los gobernadores del Norte Grande en Puerto Iguazú, quienes se manifestaron a favor de revisar los montos de los subsidios asignados al interior en contraste con el Área Metropolitana de Buenos Aires, en medio de las tensiones con el distrito gobernado por Horacio Rodríguez Larreta por el potencial traspaso de la responsabilidad de costear los subsidios.
Mediante la Resolución 82/2022 de la cartera encabezada por Alexis Guerrera, el gobierno nacional dispuso el aumento de las transferencias al interior para subsidiar el boleto de los colectivos con el fin de  “mantener la sustentabilidad” de las empresas. El aumento será en tramos y representa una suba total del 40% respecto al valor del 2021. 

En tanto, para el primer trimestre del 2022 las provincias del interior del país recibirán 3.200 millones de pesos “con destino a los Servicios de Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbanos y Suburbanos”. 

Esta cifra aumentará hasta alcanzar los 9.600 millones de pesos hacia fin del período, mientras que los fondos provendrán del Fondo de Compensación al Transporte de pasajeros por automotor urbano y suburbano establecido durante el 2020 por la emergencia sanitaria del Covid-19. 

Según la normativa, la distribución de los montos a las empresas “con déficit financiero” será a partir de convenios entre el gobierno nacional y cada provincia o municipio se firmarán convenios entre el gobierno nacional y cada provincia o municipio que recibirá la asistencia económica. Además, deberán implementar el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE). 

Los aportes -según el texto oficial- "obedecen a la necesidad de maximizar el crédito presupuestario vigente en armonía con la evolución de los costos del sistema de transporte por automotor de pasajeros, en particular teniendo en consideración el último acuerdo paritario, razón por la cual se considera para el primer trimestre de este año un salto del 20% en relación con la distribución establecida para el último trimestre de 2021". 

Asimismo, y en línea con las tensiones acarreadas por la distribución de subsidios entre Nación, Ciudad de Buenos Aires y las provincias, la normativa agrega que más allá de la asistencia extra, las jurisdicciones “deberán continuar aportando” al sistema de transporte público mediante transferencias para sostener “un monto que mantenga la proporción que se hubiera verificado por los aportes correspondientes a 2021 entre los aportes girados por el Estado Nacional".

Te puede interesar
camion ypf

DESDE EL 1° DE MAYO, YPF REDUCE PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES EN UN 4%

Fernando Burgos
NACIONALES29 de abril de 2025

YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.

Lo más visto
condena seis años abusador

LO CONDENARON A SEIS AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO DE UNA MENOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de mayo de 2025

J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

LEGISLATURA COMISION EDUCACION1

LEGISLATURA AVANZA CON LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE GRILLA DE CALIFICACIÓN DOCENTE

El Expreso de Jujuy
20 de mayo de 2025

Habrá cambios en la Grilla de Calificación Docente. La Comisión de Educación de la Legislatura tiene lista las modificaciones a implementarse desde este año en la Grilla de calificación. “Es un trabajo que está llegando a su fin y que en las próximas Sesiones puede ser tratado en la Legislatura” afirmó la diputada María Teresa Ferrín.