
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
La asistencia económica será de 9.6 mil millones y buscará “mantener la sustentabilidad” de las empresas.
NACIONALES14 de febrero de 2022El gobierno nacional oficializó la suba del 40% en materia de subsidios al transporte público en el interior del país en medio de la tensión con la Ciudad de Buenos Aires. La asistencia económica será de 9.6 mil millones y buscará “mantener la sustentabilidad” de las empresas.
Este lunes 14 de febrero, Nación publicó en el Boletín Oficial el traspaso de recursos a las provincias del interior del país cuyos millonarios montos se repartirán a lo largo del año alcanzando los 9,6 millones de pesos hacia el final del período.
El incremento dispuesto por el Ministerio de Transporte de la Nación había sido anticipado el pasado viernes tras el encuentro con los gobernadores del Norte Grande en Puerto Iguazú, quienes se manifestaron a favor de revisar los montos de los subsidios asignados al interior en contraste con el Área Metropolitana de Buenos Aires, en medio de las tensiones con el distrito gobernado por Horacio Rodríguez Larreta por el potencial traspaso de la responsabilidad de costear los subsidios.
Mediante la Resolución 82/2022 de la cartera encabezada por Alexis Guerrera, el gobierno nacional dispuso el aumento de las transferencias al interior para subsidiar el boleto de los colectivos con el fin de “mantener la sustentabilidad” de las empresas. El aumento será en tramos y representa una suba total del 40% respecto al valor del 2021.
En tanto, para el primer trimestre del 2022 las provincias del interior del país recibirán 3.200 millones de pesos “con destino a los Servicios de Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbanos y Suburbanos”.
Esta cifra aumentará hasta alcanzar los 9.600 millones de pesos hacia fin del período, mientras que los fondos provendrán del Fondo de Compensación al Transporte de pasajeros por automotor urbano y suburbano establecido durante el 2020 por la emergencia sanitaria del Covid-19.
Según la normativa, la distribución de los montos a las empresas “con déficit financiero” será a partir de convenios entre el gobierno nacional y cada provincia o municipio se firmarán convenios entre el gobierno nacional y cada provincia o municipio que recibirá la asistencia económica. Además, deberán implementar el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).
Los aportes -según el texto oficial- "obedecen a la necesidad de maximizar el crédito presupuestario vigente en armonía con la evolución de los costos del sistema de transporte por automotor de pasajeros, en particular teniendo en consideración el último acuerdo paritario, razón por la cual se considera para el primer trimestre de este año un salto del 20% en relación con la distribución establecida para el último trimestre de 2021".
Asimismo, y en línea con las tensiones acarreadas por la distribución de subsidios entre Nación, Ciudad de Buenos Aires y las provincias, la normativa agrega que más allá de la asistencia extra, las jurisdicciones “deberán continuar aportando” al sistema de transporte público mediante transferencias para sostener “un monto que mantenga la proporción que se hubiera verificado por los aportes correspondientes a 2021 entre los aportes girados por el Estado Nacional".
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Falleció el 30 de junio, a los 98 años, en Buenos Aires. El fraile capuchino que Jorge Mario Bergoglio solía proponer como ejemplo en el confesionario, recordando su célebre frase con la que "se disculpaba" ante Jesús por haber perdonado demasiado: “Fuiste tú quien me dio el mal ejemplo”.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Nueva rebelión de gobernadores: ahora exigen una tarifa de luz diferencial para el norte. Los gobernadores de 13 provincias del norte y litoral del país impulsan una ley para tener una tarifa de luz diferencial en verano. Piden una cuestión de “equidad”.
El índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó, en abril, una suba del 74,3% comparado con el mismo mes del año anterior. En la medición mensual, los salarios subieron 3,4%.
El gerente de la Empresa Papelera Ing. Oscar Zacur, abordó los avances en modernización industrial y cuidado ambiental que viene impulsando la firma ubicada en la ciudad de Palpalá.
La calefacción de ambientes o vehículos sin correcta ventilación compromete la salud de las personas, pudiendo ser fatal. El monóxido no tiene olor y solo se detecta cuando empiezan los síntomas.
En el juicio por la reestatización de YPF, la jueza neoyorquina guarda bajo llave un dato explosivo: la identidad de los socios de Burford Capital, el fondo que compró la demanda y que podría cobrar más de 16 mil millones de dólares.
En el marco del homenaje al legado artístico de Lola Mora se realizó este sábado el acto simbólico de traslado de las esculturas La Libertad y El Trabajo al Centro Cultural Lola Mora, ubicado en el Barrio Alto La Viña.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile