PARA EL INICIO DE CLASES SE ELIMINAN LAS BURBUJAS Y SE MANTIENE EL BARBIJO  

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció las recomendaciones que se imparten desde el Ministerio de Salud de la Nación para las provincias argentinas. 

NACIONALES10 de febrero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
clases-2022_416x234

El Presidente Alberto Fernández cerró la reunión de los Consejos Federales de Salud y de Educación. Allí se establecieron las recomendaciones para establecimientos educativos de los niveles inicial, primario y secundario. 

Los puntos centrales del protocolo «Aula Segura», para la prevención y control de Covid-19 en establecimientos educativos de los niveles inicial, primario y secundario. 

El documento fue elaborado por las áreas técnicas del Ministerio de Salud de la Nación con los aportes recibidos del Ministerio de Educación de la Nación, UNICEF, la OPS, la Sociedad Argentina de Pediatría y la Defensoría Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes y se dio a conocer tras la reunión del Consejo Federal de Salud y Educación que se llevó a cabo esta mañana. 

– La escuela deberá recabar la información sobre la vacunación contra COVID-19 de toda la comunidad educativa, así como la del calendario nacional. 

– Se eliminan las burbujas. 

– Asistencia cuidada: ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no a COVID-19-, el personal y los alumnos no deben acudir a la escuela y deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes. Se recomienda que realicen la consulta médica correspondiente. 

– Si los síntomas no son compatibles con COVID-19, luego de 24 horas sin ellos puede volver a la escuela. 

–  Ante la presencia de casos de COVID-19 se debe cumplir el aislamiento previsto de los mismos, así como de las medidas ante contactos estrechos según condición de vacunación. 

– La sospecha y confirmación de casos NO implica necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales. 

– Uso de barbijo a partir del nivel primario: debe tapar nariz, boca y mentón, bien ajustado a la cara y durante toda la jornada educativa en espacios cerrados. 

–  La ventilación debe ser cruzada  y constante. 

– Higienizar y limpiar regularmente los ambientes y mantener una adecuada higiene de manos. 

– Priorizar la distancia en los momentos en que no se utilice barbijo. 

– Se sospechará de un brote de COVID-19 en el aula en presencia de al menos 3 casos confirmados entre alumnos/as de un mismo aula -o alumnos y docente, para el caso de docentes permanentes- asociados epidemiológicamente, en un periodo igual o inferior a 7 días. 

– Se promoverá el estudio etiológico de los brotes (confirmar los primeros casos con pruebas de laboratorio y los casos asociados por nexo epidemiológico) para identificar el riesgo de transmisión. 

– En ese caso se notificará a los familiares de los estudiantes y al personal relacionado al aula. 

–  Frente a sospechas de brotes, la autoridad sanitaria realizará la evaluación de riesgo pertinente y se encargará de definir junto a las autoridades educativas las medidas a adoptar.

Te puede interesar
accidentes viales

“ANALFABETISMO VIAL”: LA OTRA PANDEMIA QUE ATRAVIESA A LA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES30 de agosto de 2025

En nuestro país, cada 24 horas cerca de una decena de personas pierde la vida en siniestros viales. Este fenómeno no solo refleja la imprudencia al volante, sino también un profundo déficit en educación vial. Entre choques, agresiones y violencia creciente en las calles, los expertos advierten que una combinación de factores sociales, emocionales y culturales convierte al tránsito en un escenario de riesgo y tensión permanente

Lo más visto
PARO Y MARCHA DOCENTES ADEP1

DELEGADOS PIDEN LA NORMALIZACION DEL GREMIO DE ADEP

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de septiembre de 2025

Tras la realización de un “dudoso” congreso de Delegados, donde se nombró a cinco afiliados para llevar a cabo el proceso de normalización, docentes y delegados escolares pidieron que se normalice la conducción del gremio y se convoque a elecciones.

caña de azucar precio

San Pedro: EMPRESARIO DEL AZUCAR, IRA A JUICIO POR EXPLITACIÓN LABORAL Y HACINAMIENTO EN FINCA AZUCARERA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES04 de septiembre de 2025

En el marco de una audiencia de control acusatorio, la Cámara Federal de Salta ordenó la apertura del juicio oral contra un productor agropecuario de 50 años, acusado de haber sometido durante más de tres décadas a dos trabajadores a condiciones de explotación laboral y hacinamiento en una finca azucarera ubicada en el municipio de San Pedro, en la provincia de Jujuy.