EN ARGENTINA, EL 55% DE LAS MUJERES Y NIÑAS EXPERIMENTARON SITUACIONES DE RIESGO EN INTERNET  

El 55% de las mujeres adolescentes y adultas experimentaron situaciones de riesgo en internet asociadas a sentimientos de dolor y preocupación, según la nueva edición del Índice de Civilidad Digital (ICD) elaborado desde 2016 por Microsoft, que también mostró que para los jóvenes la falta de respeto en línea ya forma parte de la "nueva normalidad". 

NACIONALES08 de febrero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
ciberacoso-mujer-llorando

Según este relevamiento, difundido con motivo del Día Internacional por una Internet Segura -que se conmemora hoy- las mujeres experimentaron mayores riesgos online que los hombres y, entre las preocupaciones más comunes, se destacan la falta de confianza en los demás y el acoso en línea. 

Así, las mujeres obtuvieron un mayor porcentaje en las siguientes categorías: "Me volví menos confiado/a con las demás personas en línea" (48% mujeres y 32% hombres), "Me preocupa que alguna interacción no deseada vuelva a ocurrir" (34% mujeres y 30% hombres). 

Si bien a nivel global, la investigación elaborada por Microsoft obtuvo los resultados más positivos desde su primera edición en 2016, las percepciones sobre el estado general de las buenas prácticas en línea empeoraron para la Argentina. 

En este sentido, el 30% de los encuestados manifestó que la civilidad en línea -es decir, las buenas prácticas de convivencia online- empeoró durante 2021. 

De hecho, se incrementó un 9% el número de personas expuesta a información falsa o engañosa en internet y un 6% aquellos que se sienten solos y asustados en el espacio digital. 

Asimismo, el estudio demostró una notable disminución de las tendencias positivas de civilidad en línea asociadas a la solidaridad y al sentido de comunidad, dado que se registró un 14% más de incidentes con haters e internautas extremistas; decreció en un 9% el sentido de comunidad en la red; se incrementaron en un 6% los ataques personales o comentarios negativos. 

Por otro lado, el estudio mostró que las generaciones Z (13 a 24 años) y Millennials (25 a 39 años) están más acostumbradas a las malas prácticas en internet, producto de una mayor exposición. 

En este sentido, el 55% de los encuestados pertenecientes a esta población afirmó enojarse menos que en el pasado cuando se encuentra con comentarios fuera de lugar, situaciones de acoso o insultos. 

El 48% afirmó que se encuentra expuesto a actitudes incivilizadas casi todas las veces que navega por internet, las cuales, según el 59% de los encuestados, ocurren en las redes sociales. 

Con respecto a las prácticas que pueden contribuir a mejorar la experiencia digital de las personas, los encuestados resaltaron tres aspectos: el 91% cree que es necesario seguir educando en buenas prácticas, el 77% se pronunció a favor de una mayor moderación de los discursos agresivos en línea por parte de las empresas de redes sociales, y el 75% opinó que no se debe permitir la publicación de comentarios dañinos desde el anonimato. 

Este año, el Índice de Civilidad Digital (ICD) de Microsoft obtuvo los resultados más positivos a nivel global desde su primera edición, en 2016. 

En un ranking en el que puntajes más bajos significan menor exposición a riesgos, los países mejor calificados fueron: Países Bajos (52%), Alemania (55%), Reino Unido (55%), Canadá (57%), Singapur (57%), Estados Unidos (58%), Francia (60%), Australia (61%), Chile (62%) e Italia (64%). Argentina obtuvo el 72%. 

En total, participaron más de 11.000 encuestados de 22 países, incluidos 504 encuestados en Argentina. 

La investigación se realizó entre abril y mayo de 2021 a través de la plataforma YouGo.

Télam 

Te puede interesar
diputados rechazo jubilados

LOS JUBILADOS SE QUEDARON SIN AUMENTO, RATIFICAN VETO DE MILEI

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.

reloj huso horario argentina

Congreso: BUSCAN MODIFICAR EL HUSO HORARIO EN ARGENTINA, SE RETRASARÍA 1 HORA EL RELOJ

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

karina milei lule menem

INVOLUCRAN A KARINA Y LOS MENEM EN CASO DE COIMAS POR COMPRA DE MEDICAMENTOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de agosto de 2025

Trascendieron audios de Diego Spagnuolo donde detalla las coimas en la compra de medicamentos. "Tengo todos los whatsapp de Karina. A ella le llega el 3%", dice el funcionario amigo del Presidente. El caso fue primicia de LPO. Karina Milei y los hermanos Menem aparecen mencionados como supuestos responsables de un entramado de recaudación ilegal montado en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

economia-inflacion-indec-precios-supermercados-0010jpg

LA INFLACIÓN DE JULIO FUE DEL 1,9% SEGÚN EL INDEC

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de agosto de 2025

En los últimos doce meses tuvo un acumulado del 36,6% y en los primeros siete meses del año subió 17,3%, según informó el INDEC este miércoles. El rubro que registró la mayor alza mensual en julio de 2025 fue Recreación y cultura (4,8%); y la de menor, Prendas de vestir y calzado (-0,9%).

Lo más visto
20250821_170832

EL PALACIO DE TRIBUNALES CUENTA CON NUEVA ILUMINACIÓN ORNAMENTAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de agosto de 2025

El histórico edificio del Palacio de Tribunales, inaugurado en el año 1967 y considerado un hito urbano de la ciudad capital, atraviesa un proceso de modernización y puesta en valor que busca realzar su arquitectura y fortalecer su identidad como patrimonio colectivo.

SECUESTRO COCAINA LA QUIACA1

SECUESTRAN MAS DE 50 KILOS DE COCAÍNA EN LA QUIACA

Fernando Burgos
JUDICIALES21 de agosto de 2025

El procedimiento se realizó a partir de una denuncia anónima, donde daba cuenta que un camión de gran porte, procedía partir de la ciudad fronteriza con una carga ilegal. Inmediatamente se montó un operativo y se detuvo a dicho camión, se lo trasladó hasta el scaner de la Aduana de La Quiaca y se pudo constatar que en el tanque de combustible, iba camuflada la droga.

MARIANA VARGAS FISCAL RESÚA

DENUNCIAN RED DE ENCUBRIMIENTO Y UNA ASOCIACIÓN ILÍCITA EN LA CAUSA DE TAMARA FIERRO

Fernando Burgos
JUDICIALES21 de agosto de 2025

Mariana Vargas, asesora legal de la familia de Tamara Fierro, la joven asesinada en Fraile Pintado, denunció encubrimiento por parte de la fiscalía que investiga el caso y señaló que el fiscal Resúa se resisten a imputar a la madre del principal acusado, lo que obstaculiza el avance de la causa, pero sí armó una causa contra Olga Posada, por “convocar a una marcha”.

galdys zambrano vendeores ambulantes

DETIENEN ILEGALMENTE A UNA DIRIGENTE DE VENDEDORES AMBULANTES

Fernando Burgos
JUJUY22 de agosto de 2025

Se trata de la dirigente y referente de trabajadores de la economía popular de Jujuy y dirigente de AFAAJ (Ambulantes, Feriantes y Afines Agremiados de Jujuy) Gladys Zambran, que fue  detenida de manera irregular por policías de civil, sin que se conozcan las causas que le imputan, en una clara maniobra de persecución política judicial.