
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
A las afueras del Hospital Pablo Soria, un grupo de médicos terapistas denunciaron que les quitaron el bono covid, reduciendo su sueldo hasta un 50% aproximadamente. Ante esta situación irían a un paro e incluso renunciar masivamente a sus cargos.
JUJUY07 de febrero de 2022La crisis en el sector de la salud se viene arrastrando hace muchos años, la misma se vio intensificada durante la pandemia donde salio a la luz la falta de recursos materiales y humanos que hay en algunas áreas como las terapias intensivas. En este caso Jujuy cuenta con tan solo 50 médicos para atender en el sector privado y público de toda la provincia.
Días atrás al cobrar los haberes se dieron con la sorpresa de una importante reducción de su sueldo, al averiguar el motivo de este le dijeron que se traba del bono covid "Al percibir nuestros sueldos el día sábado vimos que había un descuento de lo que nosotros ya veníamos cobrando a diferentes porcentaje en los médicos, pero aproximadamente es entre un 40% y un 50% de lo que tiene que ver con nuestro sueldo. Así que estuvimos averiguando y nos dijeron que tiene que ver con el bono covid" comento una Dra. que se vio perjudicada por esta medida.
Continuo diciendo "en un momento se nos habla de que se iba a suspender, nosotros planteamos el tema de que la pandemia no había terminado y que considerábamos que teníamos que seguir cobrando, nos dijeron que si lo íbamos a seguir cobrando pero no se cumplió con ese compromiso".
En la misma línea dijeron "nosotros recibíamos un determinado sueldo y ha sido aumentado gracias a que se ha implementado este bono y lastimosamente, porque la pandemia se ha profundizado y nosotros tuvimos que trabajar mucho y la verdad es que los médicos de terapia intensiva son escasos, se ha visto que incluso el gobierno ha tenido que mandar médicos de otras provincias para que nos puedan ayudar".
Ante esta situación lo que preocupa a los médicos es que el gobierno provincial sabiendo que son un personal muy reducido, no implemente mejoras salariales "hacen de que estemos en contra de ellos, en vez de que ellos estén a favor de nosotros e implementen mejoras salariales para todo el personal de terapia intensiva. Nos encontramos indignados, dolidos y la verdad es que nosotros vamos a tratar de implementar algunas cuestiones por vía legal primeramente como para ver qué es lo que pasó, porque no se pagó".
Entre las medias que se podrían tomar mencionaron paros, incluso la renuncia a sus cargos de la terapia intensiva del nosocomio "estamos luchando ahora por este tema, para que se mantenga el bono y que quede fijo, una de las formas de presionar es ver el tema del paro o en todo caso la renuncia de los médicos de terapia intensiva de acá del hospital. Ahora sí hay adhesión de parte de otros especialistas mucho mejor porque esto no es problema solamente de médicos de terapia intensiva, el problema es completo, todos los médicos están mal pagados, y lo sabemos porque en otras provincias les pagan mucho más".
Por otro lado la Dra. Tejerina a cargo del área de coordinación comento su preocupación por la posición del gobierno de apoyar festejos masivos como es el carnaval "nosotros venimos hablando sobre este tema y pidiendo que se puedan reveer las medidas, porque realmente estamos preocupados por los números de casos y bueno muy preocupados por el carnaval que se viene y que ya hemos tenido la experiencia de la dificultad en la falta de camas".
La doctora enfatizó el cansancio que vienen acumulando en todo este tiempo "el personal está muy cansado y sumado a esto, genera una gran molestia, una gran desazón. Nosotros en terapia intensiva tenemos la dificultad de que cuando nuestros compañeros se van de licencia no hay forma que podamos reemplazarlos por otros médicos, porque en terapia es muy poca la cantidad de médicos que tienen la especialidad, es un trabajo muy complejo y aparte es mucho el trabajo, tenemos las 16 camas de la terapia intensiva y los qué son las asistencias en la sala".
Es decir que cuando un medico terapista se va de licencia esas horas tienen que ser con el recargo de un compañero "O sea que si yo me voy de licencia hoy sé que cuando regrese a tengo que hacer las horas a mi compañero, entonces es toda una suma de factores, de cansancio, estrés etc".
El pedido de este grupo de médicos que visibilizar su situación y la misma pueda reverse"El Pablo Soria es el centro de referencia de toda la provincia, trabajamos con todo lo que es trauma, nuestra ocupaciones altísima es del 80% y de hace rato que venimos pidiendo que se revea esa situación y siempre han sido promesas, acá todos esperamos que realmente se priorice que somos un recurso crítico y que eso se vea".
Por otro lado se suma la burocracia a la cual se ven afectados, en este aspecto mencionaban que "el avance de las carpetas que uno presenta para cuando te dan el cargo, el promedio que están avanzando son de 2 años o más, o sea uno ingresa al hospital, te dice que tenés el cargo del interio o lo que sea y estas dos años trabajando sin recibir un salario. Entonces yo en este momento hace un año y dos meses trabajo acá en el hospital sin cobrar, sumado a la situación, uno tiene que estar sobrecargado al medio privado, porque sino no vivo y también en el privado se paga poco, comparado otras provincias".
Lamentablemente esta situación se replica en otras terapias del interior "el problema es en todas las terapias intensivas de toda la provincias, no hay médicos, los cubren médicos que no son especialistas, las terapias intensivas están mal equipadas, entonces empieza a ver una mala calidad por culpa de que somos 50 médicos terapistas en toda Jujuy, son los mismos médicos que están acá en los hospitales públicos privados"
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.