
Trabajadores municipales de la Dirección de Tránsito, marchan hacia el edificio central de Avenida El Éxodo, a fin de exigir al intendente Raul Jorge, respuesta al reclamo que vienen planteando hace varios meses tras.
La Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta afirmó que la sequía causó pérdidas que "superan los $ 1.500 millones” en el sector, ante lo cual reclamó "medidas urgentes" a los gobiernos provinciales para paliar la crisis que atraviesan.
JUJUY06 de febrero de 2022En un comunicado de prensa, la entidad advirtió que “el impacto podría ser mayor porque la falta de macollo en los cañaverales anuncia pérdidas de más del 50% de la producción para la zafra 2022", que podría comenzar en mayo.
“La falta de financiamiento, precios bajos, insumos caros, altas cargas impositivas, entre otros factores, no nos permitieron hacer renovaciones de cañaverales, en muchos casos tampoco se les dio la atención mínima a las plantaciones”, agregó la Unión Cañeros.
Afirmó que por la extensa sequía que viene de la campaña anterior, “las pérdidas de los productores hasta el momento ya superan los $ 1.500 millones”, situación que económicamente los deja “al borde del quebranto”.
Frente a la problemática, recientemente se conformó una Mesa Regional de la Producción Azucarera integrada por las carteras de producción de los gobiernos de Jujuy y Salta, representantes de la Unión Cañeros y de los ingenios azucareros de ambas provincias, entre otros actores vinculados al sector.
“Solicitamos a los gobiernos medidas urgentes para afrontar esta difícil situación y así poder garantizar la continuidad de la producción y los miles de fuentes de trabajo que dependen de esta actividad”, expresó la entidad.
En tal sentido planteó la necesidad de contar con el diferimiento o baja en los aportes patronales, diferimiento o eximición del pago del impuesto a las ganancias, otorgamiento de créditos para renovación de cañaverales con tasas bajas y periodos de devolución acorde a los ciclos productivos, entre otros pedidos.
Trabajadores municipales de la Dirección de Tránsito, marchan hacia el edificio central de Avenida El Éxodo, a fin de exigir al intendente Raul Jorge, respuesta al reclamo que vienen planteando hace varios meses tras.
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.
A partir de las 17:00 h del día de hoy, se cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.
Diariamente los vecinos sufren robos, agresiones y distintos hechos de inseguridad, sobre todo en horas de la noche porque el vecindario no cuenta con un sistema de iluminación. Por esa razón, los concejales Julio Moisés y Juan Baigorria, presentaron un proyecto de declaración, solicitando en forma urgente el alumbrado público.
Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
El índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó, en abril, una suba del 74,3% comparado con el mismo mes del año anterior. En la medición mensual, los salarios subieron 3,4%.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
A partir de las 17:00 h del día de hoy, se cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.
Tres niños murieron y otras cinco personas resultaron heridas a causa de un voraz incendio en una vivienda de la provincia de Salta.
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.