Sequía: CAÑEROS REGISTRAN PÉRDIDAS DE MÁS DEL 50% DE LA PRODUCCIÓN                                 

La Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta afirmó que la sequía causó pérdidas que "superan los $ 1.500 millones” en el sector, ante lo cual reclamó "medidas urgentes" a los gobiernos provinciales para paliar la crisis que atraviesan.

JUJUY06 de febrero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
CAÑEROS

En un comunicado de prensa, la entidad advirtió que “el impacto podría ser mayor porque la falta de macollo en los cañaverales anuncia pérdidas de más del 50% de la producción para la zafra 2022", que podría comenzar en mayo.

“La falta de financiamiento, precios bajos, insumos caros, altas cargas impositivas, entre otros factores, no nos permitieron hacer renovaciones de cañaverales, en muchos casos tampoco se les dio la atención mínima a las plantaciones”, agregó la Unión Cañeros.

Afirmó que por la extensa sequía que viene de la campaña anterior, “las pérdidas de los productores hasta el momento ya superan los $ 1.500 millones”, situación que económicamente los deja “al borde del quebranto”.

Frente a la problemática, recientemente se conformó una Mesa Regional de la Producción Azucarera integrada por las carteras de producción de los gobiernos de Jujuy y Salta, representantes de la Unión Cañeros y de los ingenios azucareros de ambas provincias, entre otros actores vinculados al sector.

“Solicitamos a los gobiernos medidas urgentes para afrontar esta difícil situación y así poder garantizar la continuidad de la producción y los miles de fuentes de trabajo que dependen de esta actividad”, expresó la entidad.

En tal sentido planteó la necesidad de contar con el diferimiento o baja en los aportes patronales, diferimiento o eximición del pago del impuesto a las ganancias, otorgamiento de créditos para renovación de cañaverales con tasas bajas y periodos de devolución acorde a los ciclos productivos, entre otros pedidos.

 

Te puede interesar
mauro coletti chuli jorge

LOS TEKIS ANIMARÁN LA SERENATA A SAN SALVADOR EN ALTO COMEDERO

Fernando Burgos
JUJUY07 de abril de 2025

El tradicional espectáculo musical  será el miércoles 16 de abril en avenida Forestal, como antesala del 19 de abril, día en que se conmemora la fundación San Salvador de Jujuy. Por primera vez, el reconocido grupo musical Los Tekis se presentará en ese populoso sector de la ciudad.

3reclamo por viviendas

Crisis habitacional: HACINAMIENTO CRÍTICO Y CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS, LA REALIDAD DE LOS HOGARES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de abril de 2025

El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.

sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

Lo más visto
3reclamo por viviendas

Crisis habitacional: HACINAMIENTO CRÍTICO Y CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS, LA REALIDAD DE LOS HOGARES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de abril de 2025

El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.