
EN COCHINOCA RECUPERAN CAMIONETA ROBADA EN BUENOS AIRES
Personal de la division Seguridad Vial, interceptó un vehículo con pedido de robo en la localidad de Puesto del Marqués.
Un informe médico sostiene que Blaquier está en condiciones de afrontar un juicio oral por lesa humanidad.
JUDICIALES01 de febrero de 2022Dos consultores de la DATIP aseguran que el empresario acusado por delitos cometidos durante la última dictadura simula su cuadro de salud y que está apto para afrontar las imputaciones por violaciones a los derechos humanos.
Dos médicos consultores de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) presentaron ante la Justicia federal jujeña un informe que sostiene que el empresario Pedro Blaquier “está en condiciones de estar en juicio” por supuestos delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura.
Según los facultativos Claudio Capuano y Luis Ohman, “el diagnóstico clínico de Carlos Pedro Tadeo Blaquier es el de simulación", por lo que consideran que “podrá participar del juicio oral desde su domicilio por la modalidad vía telemática”.
El informe disiente del peritaje suscripto a fines de diciembre pasado por especialistas del Cuerpo Médico Forense y dos peritos de la Secretaría de Derechos Humanos, quienes determinaron que "el deterioro cognitivo que presenta el imputado no le permite afrontar un debate oral".
“Tanto la evaluación virtual como la practicada por el perito del Cuerpo Médico Forense se realizaron sin respetar las normas de buena praxis pericial, en lo concerniente a la metodología que toda evaluación psiquiátrica debe incluir, los sucesos vitales y las funciones psíquicas, así como la implicación del sujeto en el delito que se le imputa”, refutaron Capuano y Ohman.
“La entrevista se ha limitado a pocos minutos, lo cual implica la imposibilidad material, en tiempo, del análisis del caso. Esta falla metodológica evidencia la imposibilidad de arribar a conclusiones válidas, máxime cuando el imputado, manifiesta que no colaborará en la evaluación”, subrayaron.
Justamente la negativa a colaborar con los exámenes –según la disidencia- “da cuenta de su capacidad para tomar decisiones”.
Blaquier, añadieron, “tomó decisiones, se negó a colaborar y a contestar preguntas, comprendió las órdenes en la pericia cardiológica, todo lo cual hace afirmar que el diagnóstico clínico es el de simulación".
El documento, presentado ante la Unidad de Asistencia para causas por violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado -Jurisdicción Jujuy-, a cargo del fiscal Federico Aníbal Zurueta, reclama que “se realicen nuevamente los estudios clínicos, psiquiátricos, psicológicos, neurológicos, geriátricos, neurocognitivos y los otorrinolaringológicos, en una institución pública con control de los suscriptos, a los efectos de lograr obtener un diagnóstico objetivo respecto del estado de salud general”.
Por Néstor Espósito
Buenos Aires, NA
Personal de la division Seguridad Vial, interceptó un vehículo con pedido de robo en la localidad de Puesto del Marqués.
Mariana Vargas, asesora legal de la familia de Tamara Fierro, la joven asesinada en Fraile Pintado, denunció encubrimiento por parte de la fiscalía que investiga el caso y señaló que el fiscal Resúa se resisten a imputar a la madre del principal acusado, lo que obstaculiza el avance de la causa, pero sí armó una causa contra Olga Posada, por “convocar a una marcha”.
El procedimiento se realizó a partir de una denuncia anónima, donde daba cuenta que un camión de gran porte, procedía partir de la ciudad fronteriza con una carga ilegal. Inmediatamente se montó un operativo y se detuvo a dicho camión, se lo trasladó hasta el scaner de la Aduana de La Quiaca y se pudo constatar que en el tanque de combustible, iba camuflada la droga.
La convocatoria es para hoy a las 18 horas desde la plazoleta ubicada en calle Yécora y Olavarría, detrás de Radio Nacional en el Barrio Mariano Moreno. Los familiares piden justicia por las tres víctimas que habrían sido captadas en el lugar por el presunto asesino serial Matías Jurado.
El jefe del clan García Furfaro está detenido en la causa por el fentanilo contaminado y con el paso de las horas se comienza a dar luz sobre cómo fueron los procedimientos donde directivos y accionistas fueron arrestados.
En la localidad El Talar personas ofrecían atención médica, con promoción vía redes sociales, dando cuenta de potencial ejercicio ilegal de la medicina en la provincia. La actividad se realizaba sin título habilitante de parte de los supuestos profesionales médicos y realizaban atenciones oftalmológicas y odontológicas previo cobro de una suma en efectivo.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy visitará a Almirante Brown este domingo bajo el control de Diego Ceballos. El encuentro, correspondiente a la fecha 28 del certamen, se jugará en Isidro Casanova y el cuerpo arbitral se completará con Ernesto Callegari, asistente 1; Javier Mihura, asistente 2; y Lucas Brumer, cuarto árbitro.
Hace 213 años, el pueblo de Jujuy abandonó la ciudad, quemó sus campos y emprendió un recorrido de más de 360 km hasta Tucumán, dejando tras de sí solo tierra arrasada. Este fue uno de los mayores sacrificios de la población civil en aras de la libertad.
Autoridades provinciales y municipales participaron de la conmemoración al 213º Aniversario del Éxodo Jujeño, fecha en que el pueblo de Jujuy, bajo el liderazgo del General Manuel Belgrano, protagonizó un acto de valentía y sacrificio sin precedentes, emprendiendo una heroica retirada hacia Tucumán.
Gimnasia y Esgrima visitará el domingo a Almirante Brown en el estadio “Fragata Presidente Sarmiento”, en un encuentro que se puede clave para las aspiraciones del conjunto jujeño, necesita de una victoria para no perderle el paso al líder de la zona, Gimnasia de la Plata.
Los Pumas hicieron historia con su primer triunfo ante los All Blacks como local por la segunda fecha del Rugby Championship, y se impusieron 29-23 en el estadio José Amalfitani de Liniers.