Coronavirus en Argentina: HUBO UN DESCENSO DE MÁS DE 43 MIL CASOS EN UN DÍA  

El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado que se registraron 88 muertes y 96.652 contagios de coronavirus. Con estos datos, hubo una baja de más de 43 mil casos, en las últimas 24 horas. Exactamente se redujeron en 43.201 

NACIONALES15 de enero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
1621378501284

Cabe recordar que este viernes, se produjo un nuevo récord de contagios en el país, desde que inició la pandemia, con 139.853 casos. 

Así, el total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 7.029.624 y son 117.989 las víctimas. De ayer a hoy se realizaron 147.630 testeos. Como resultado, la tasa de positividad registrada es del 65.46%, seis veces más de lo que aconseja la OMS. 

Por otro lado, del total de muertes reportadas hoy, 51 son hombres;16 en la provincia de Buenos Aires, 7 en la ciudad de Buenos Aires, 2 en Chaco, 17 en Córdoba, 1 en Entre Ríos, 2 en Jujuy, 1 en Mendoza, 2 en Santa Cruz y 3 en Santiago del Estero. 

37 mujeres; 8 en la provincia de Buenos Aires, 10 en la ciudad de Buenos Aires, 3 en Chaco, 11 en Córdoba, 1 en Río Negrto,1 en Salta, 1 en Santa Cruz y 2 en Santiago del Estero 

De acuerdo al parte epidemiológico, de momento, en Argentina hay 1.965 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 42,6% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 42,5%. 

De los 96.652 casos de coronavirus; 34.830 en la provincia de Buenos Aires, 12.167 en la ciudad de Buenos Aires, 1020 en Catamarca, 1896 en Chaco, 904 en Chubut, 13.568 en Córdoba, 261 en Corrientes, 1634 en Entre Ríos, 1349 en Formosa, 2198 en Jujuy, 683 en La Pampa, 296 en La Rioja, 3148 en Mendoza, 397 en Misiones, 1351 en Neuquén, 649 en Río Negro, 2521 en Salta, 2036 en San Juan, 1987 en San Luis 1.987, 625 en Santa Cruz, 8198 en Santa Fe, 1400 en Santiago del Estero, 292 en Tierra del Fuego y 3242 en Tucumán.
REPORTE DIARIO COVID-19 PROVINCIA DE JUJUY  

La Subdirección de Epidemiología informa en su Reporte diario que hoy se confirmaron 2.198 nuevos casos de COVID-19 en Jujuy y recibieron el Alta Médica 1.465 pacientes.  

Detalle de casos positivos según localidad: 

SAN SALVADOR DE JUJUY 1.358
PERICO 199
PALPALÁ 187
SAN PEDRO 104
MONTERRICO 81
EL CARMEN 39
ABRA PAMPA 29
RÍO BLANCO 27
LA QUIACA 21
LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN 18
YALA 20
PUESTO VIEJO 14
FRAILE PINTADO 12
YUTO 11
CALILEGUA 10
LOZANO 9
TILCARA 7
SAN ANTONIO 7
LA MENDIETA 7
HUMAHUACA 7
LOS ALISOS 6
PUESTO SEY 6
PURMAMARCA 5
SUSQUES 3
PAMPA BLANCA 2
OCLOYAS 2
GUERRERO 2
EL PIQUETE 2
VOLCÁN 1
VINALITO 1
EL CEIBAL 1 

Estado de situación desde el inicio de la pandemia: 

Hasta el momento se realizaron 313.118 tests en toda la Provincia, arrojando un total de 75.158 casos positivos. Se recuperaron de la enfermedad 55.606. Fallecieron 1.627 personas. 

Se notificó 2 fallecimientos por Covid-19: dos hombre entre 58 y 64 años de edad. Cabe aclarar que los fallecimientos son reportados e informados por el Registro Civil de la Provincia de Jujuy y corresponden a días anteriores. 

Ante el mínimo síntoma que tengas, quedate en casa y consultá con tu médico de cabecera o podés llamar al 0800-888-4767 las 24 horas o al 388 -4310494 (COE) de 08.00 a 20.00 hs.

Te puede interesar
camion ypf

DESDE EL 1° DE MAYO, YPF REDUCE PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES EN UN 4%

Fernando Burgos
NACIONALES29 de abril de 2025

YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.

Lo más visto
susana ustarez apoc marcha

Susana Ustarez: LA PROVINCIA TIENE UN ATRASO SALARIAL DEL 337%

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de mayo de 2025

La dirigente de APOC reconoció que actualmente hay alrededor de 200 puntos de retraso salarial, desde el gobierno del Gerardo Morales y 137% del año y medio que lleva el gobierno de Carlos Sadir. Los gremios estatales volvieron nuevamente a la calle, pidiendo al ejecutivo provincial, la apertura de paritarias salariales para todos los sectores.