MAIMARÁ CONFIRMÓ QUE  HABRÁ CHAYA DE MOJONES 2022  

Este sábado 1 de enero, Maimará recibirá el año nuevo junto a las comparsas y agrupaciones protagonistas de la Chaya de Mojones. Se espera una multitud para el evento que exigirá contar con el pase sanitario, como principal requisito para asistir.

JUJUY28 de diciembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
chaya-mojones

Como es costumbre, la celebración tendrá lugar este 1 de enero en cada mojón, a partir del mediodía, en lo que será la antesala del carnaval de febrero. 

Las autoridades municipales comunicaron que habrá control en el acceso sur y en el acceso norte de Maimará del pase sanitario (carnet de vacunación completo digital o físico). 

De igual forma personal de seguridad y del municipio recorrerá las calles recordando las medidas de distanciamiento, uso de barbijo, alcohol en gel, etc. 

"Pedimos a los visitantes que sean respetuosos de las medidas de prevención que se han decidido", expresó la intendente, Susana Prieto. 

 "Ya conocemos la manera de como cuidarnos, antes no la conocíamos, hoy es responsabilidad de cada uno de cuidarse", agregó. 

 El municipio va a disponer de 45 unidades de transporte para que la gente pueda movilizarse, estarán instaladas en el acceso norte para el regreso y en la Av. 19 de abril en capital para el viaje de ida. El estacionamiento será en el Monolito y en la rotonda de Maimará. 

"El objetivo es cuidarnos, cuidarse, no nos olvidemos el pase sanitario y respetar las medidas de bioseguridad". 

Finalmente cabe recordar que la “chaya” es un evento que se realiza en cada una de las comparsas. Entre las más populares se encuentran, “Los Ácidos”, “Avenida de Mayo”, “Corazones Alegres”, “Cerro Negro”, "Runkankos" y “Casastchoks”. La gente se reúne en las apachetas para pedir por un próspero año y por un buen carnaval. De esta forma se procede a rociarlas con bebidas y adornarlas con papel picado, serpentina y flores

Te puede interesar
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.