SEIS VICEGOBERNADORES PROPONEN QUE LA NUEVA JUEZA DE LA CORTE SUPREMA SEA DEL NORTE 

Las autoridades del Parlamento del NOA, entre ellos el Vicegobernador de Jujuy, Carlos Haquim elevaron una nota al presidente de la Nación, el jefe de Gabinete y el ministro de Justicia proponiendo a la vicegobernadora de La Rioja Florencia López para la máxima magistratura.  

JUJUY03 de noviembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20211103-WA0018

A raiz de la renuncia de la doctora Elena Highton de Nolasco a su cargo de jueza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a principios de octubre el escenario político del país se vio convulsionado. Casi un mes después, aún no hay novedades sobre su reemplazo.

Para consagrar la representación federal y sostener la paridad de género del órgano encargado de la conducción política de la Justicia, los seis vicegobernadores del Noroeste pidieron que el reemplazo de Highton sea una mujer del Norte, ya que actualmente la Corte se compone de cuatro hombres nacidos en la región de la Pampa Húmeda. 

Para fundamentar su propuesta, los vicegobernadores citaron palabras del propio presidente Alberto Fernández, quien en su discurso de asunción sostuvo, entre otras cuestiones, que "la Argentina necesita poner fin a una estructura que muestra un país central rico y pujante y un país periférico que busca desarrollarse a partir de las mínimas concesiones que el país central entrega". 

¿Quién es Florencia López? 

El documento elevado por el Parlamento del NOA al presidente de la Nación detalla el currículum de la doctora Florencia López, que se transcribe a continuación:
Florencia López nació en el año 1980 en la ciudad de Aimogasta, departamento Arauco, provincia de La Rioja. Obtuvo el título de abogada en la Universidad Nacional de Tucumán a la edad de 22 años, siendo reconocida por la Federación Argentina de Mujeres Universitarias en mérito al “Mejor promedio obtenido en el período 2001”. Durante el año 2003 obtuvo el título de Escribana Pública Nacional.
Desde la obtención de su título universitario, la doctora López ejerció profesionalmente la abogacía en la ciudad de San Miguel de Tucumán. En el año 2005 regresó a su Aimogasta natal para seguir ejerciendo su profesión, patrocinando causas consideradas justas, en especial aquellas en las que se encontraban vulnerados los derechos de las mujeres y los niños. 

En el año 2007 fue electa concejal del departamento de Arauco, cargo que ejerció hasta el año 2011. En ese año fue designada por el pueblo como la primera diputada mujer de la historia de Arauco, período que se extendió hasta el año 2015. Al terminar su mandato como diputada, la doctora López fue electa intendenta del departamento Arauco, 
siendo la primera mujer en la historia en ocupar ese cargo elegida por el voto popular. 

En el año 2019 fue elegida vicegobernadora de la provincia de La Rioja, acompañando en la fórmula al gobernador Ricardo Quintela, cargo que ocupa hasta la actualidad. 

A principios del corriente año, la doctora Florencia López renunció a asumir su banca en el Senado de la Nación, cargo que le correspondía al quedar vacante por el fallecimiento del senador Carlos Saúl Menem, a quien había acompañado en pos de la unidad peronista riojana en los comicios del año 2017, demostrando un grado de desprendimiento de ambiciones personales para honrar su compromiso asumido con el pueblo de La Rioja.

Te puede interesar
Reunión con Agustina Apaza

Tasa Vial: UN INFORME SIN NUMEROS NI OBRAS

Fernando Burgos
JUJUY23 de mayo de 2025

Recientemente visitó el Concejo Deliberante Capitalino la Secretaria de Hacienda de la Municipalidad, Agustina Apaza, junto a su equipo técnico, para brindar información sobre el destino de los fondos recaudados por la Tasa Vial por parte del Municipio capitalino.

susana ustarez apoc marcha

Susana Ustarez: LA PROVINCIA TIENE UN ATRASO SALARIAL DEL 337%

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de mayo de 2025

La dirigente de APOC reconoció que actualmente hay alrededor de 200 puntos de retraso salarial, desde el gobierno del Gerardo Morales y 137% del año y medio que lleva el gobierno de Carlos Sadir. Los gremios estatales volvieron nuevamente a la calle, pidiendo al ejecutivo provincial, la apertura de paritarias salariales para todos los sectores.

preceptores paro cedems1

ALTO ACATAMIENTO AL PARO DE PRECEPTORES EN LA PROVINCIA

Fernando Burgos
JUJUY22 de mayo de 2025

La jornada de lucha se lleva a cabo para llamar la atención del gobierno, quién no atiende los reclamos que se vienen planteando desde hace más de dos años, como el pago de plus, horas cátedras, ítems frente alumno, etc. "Los Preceptores estamos en un proceso de lucha, el gobierno de Sadir debe cumplir lo que han firmado en las negociaciones paritarias y sobre todo respetar los derechos adquiridos" destacaron.

Lo más visto
susana ustarez apoc marcha

Susana Ustarez: LA PROVINCIA TIENE UN ATRASO SALARIAL DEL 337%

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de mayo de 2025

La dirigente de APOC reconoció que actualmente hay alrededor de 200 puntos de retraso salarial, desde el gobierno del Gerardo Morales y 137% del año y medio que lleva el gobierno de Carlos Sadir. Los gremios estatales volvieron nuevamente a la calle, pidiendo al ejecutivo provincial, la apertura de paritarias salariales para todos los sectores.