Guitarras del mundo: EL MIÉRCOLES 27 LLEGA A JUJUY CON HOMENAJE A HORACIO ZERPA

El Festival Guitarras del Mundo, marca propia en el concierto planetario de encuentros guitarrísticos arranca este martes su 27ta edición con un concierto de apertura en La Cúpula del Centro Cultural Kirchner y comienza al día siguiente su recorrido transversal y vertical por el país abarcando las 24 jurisdicciones argentinas.

CULTURA25 de octubre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
guitarras mundo4

En Jujuy el concierto se desarrollará el miércoles 27 en el salón de actos del colegio del huerto a hs. 21,00 con entrada libre y gratuita.

En esta edición se realizar un Homenaje al Mtro. Horacio Zerpa, gran guitarrista y compositor jujeño.

Guitarras del Mundo es un encuentro de gran prestigio internacional por el que han pasado, desde su inicio hasta la actualidad, más de mil guitarristas de todo el país y del mundo. Este festival homenajea y promueve la guitarra, un instrumento que en esta tierra tiene una extensa y valiosa tradición, convirtiéndolo en cuna permanente de los amantes de las seis cuerdas.

XXVII edición del Festival Guitarras del Mundo, organizado de manera conjunta por la comuna y UPCN, gremio que impulsa esta iniciativa en todo el territorio nacional bajo la coordinación del reconocido músico Juan Falú. “Como siempre sonaremos en todas las provincias 35 sedes en todo el país, 15 guitarristas internacionales, 70 guitarristas nacionales que provienen de todas las latitudes, de un territorio surcado por la guitarra, instrumento muy querido por el pueblo argentino que es símbolo de historia y de arte”.

WhatsApp Image 2021-10-22 at 17.33.00 (2)

Luego de su apertura, el Festival recorrerá 35 sedes distintas, abarcando ciudades tan distantes como San Juan, Río Grande, Entre Ríos, Baradero, Río Gallegos, Ciudad de Buenos Aires, Formosa, Villa Gesell, Misiones, Viedma, Rosario, Catamarca, Córdoba, Salta, Chaco, la Rioja, San Martín de los Andes, Neuquén y Maipú (Mendoza), entre otras.
El cierre ocurrirá el domingo 7 de noviembre, con un gran concierto que se desarrollará y será transmitido en vivo en la Televisión Pública.
Debido a los ecos de la pandemia y las restricciones que apenas comienzan a levantarse para los traslados entre países, el Festival sostendrá este año su carácter internacional pero a través de guitarristas de nacionalidades distintas a la argentina que residen en el país y que son originarios de Chile, Turquía, Estados Unidos, Irán, Colombia, Francia y España, entre otros destinos.
Participarán del festival en la sede Jujuy, los siguientes artistas locales, nacionales e Internacionales.

Cuarteto de Guitarras “Música con Alas”, integrado por jóvenes guitarritas, estudiantes del proyecto “Música con Alas”, Luana Gaspar, Antonela Rodríguez, María José Tolaba y Karen Vilca. Han participado de diversos seminarios y conciertos en Salta y Jujuy, cursos de perfeccionamiento con grandes Maestros, Pablo Uriarte (Bolivia), Gustavo Kantor (Salta), Ignacio Bolla (Bs As).

Alfredo Sebastián Sivila: Nació en San Salvador de Jujuy, desde el año 2003 comienza con sus presentaciones como Solista de Guitarra abordando los géneros de Música Andina y del Noroeste Argentino, cuenta con un disco publicado “De mi Tierra y del Corazón”, fue 2 veces ganador del pre-Cosquín rubro “Solista Instrumental” año 2011 y 2018, es invitado a los Seminarios y Festivales Nacionales e Internacionales de Guitarra como ser el festival internacional de guitarra roseta de plata, festival internacional de guitarra María Luisa Anido, encuentro nacional de guitarra de Lincoln, guitarras del mundo.

Martín Páez de La Torre (Buenos Aires), Guitarrista, charanguista y compositor, Martín Páez de la Torre (Tucumán, 1978) ha interpretado su música en salas de concierto de España, Francia, República Checa, Bélgica, Rusia, Alemania, Inglaterra, Venezuela, Colombia, Perú, Uruguay y así también en la Argentina, recorriendo más de 20 ciudades, invitado por el Festival Guitarras del Mundo. Ha editado tres discos: “Charcos” (2010), “Manos para la miel” (2011), - premio Fondo Nacional de las Artes – y “Tobiano” (2017)- subsidio INAMU-.

Néstor Viloria (Venezuela), Integrante de Guitarra Dúo, músico, compositor, docente e investigador; estudió guitarra clásica con los Maestros Alejandro Vásquez y Luis Zea, y guitarra de jazz con el Maestro Gonzalo Micó. (fuente Telam-Guitarras del Mundo)

 guitarras mundo2

Te puede interesar
TALLER EL GRITO APPACE

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA04 de septiembre de 2025

Septiembre avanza con una amplia diversidad de propuestas que invitan a recorrer la provincia a través del arte, la música, el teatro y la tradición. Desde lecturas compartidas en Perico hasta grandes conciertos en San Salvador de Jujuy, pasando por elecciones de embajadoras departamentales, muestras plásticas, cabalgatas históricas y celebraciones comunitarias, la cultura se despliega en cada rincón.

purmamarca

PURMAMARCA SE VISTE DE FIESTA PARA HONRAR A SANTA ROSA DE LIMA

El Expreso de Jujuy
CULTURA29 de agosto de 2025

Con gran fervor y devoción, Purmamarca celebra sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Santa Rosa de Lima. La festividad, que año tras año crece en participación, atrae tanto a residentes locales como a visitantes de distintas partes de Jujuy, consolidándose como una de las celebraciones religiosas más importantes de la región.

destino san javier 2

Espectáculos: DESTINO SAN JAVIER PRESENTA SU NUEVO SHOW “HURACÁN DE AMOR”

Viviana Ferreyra
CULTURA29 de agosto de 2025

Destino San Javier son herederos de un legado folklórico que recrea aquellos clásicos del Trío San Javier con los nuevos sonidos de la música popular. La banda formada en 2015 por Paolo Ragone, Franco Favini y Bruno Ragone vuelve al escenario mayor del Centro Cultural Martín Fierro el domingo 31 de agosto, a las 21 horas, con un espectáculo completamente renovado, en el marco de la presentación del nuevo disco titulado “Huracán de Amor”.

cropped-pachamama

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES PARA EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA DE AGOSTO

El Expreso de Jujuy
CULTURA28 de agosto de 2025

La última semana de agosto despliega una programación diversa que reúne muestras artísticas, música en vivo, teatro, experiencias en viñedos y fiestas patronales en distintas localidades de Jujuy. Desde la capital hasta la Quebrada y las Yungas, las propuestas invitan a encontrarse con la tradición y la creatividad que caracterizan a la provincia.

concurso mascaras

JORNADA DE MÁSCARAS VALECIANA EN LA ESCUELA DE ARTE "MEDARDO PANTOJA"

Fernando Burgos
CULTURA28 de agosto de 2025

La Escuela Provincial de Artes N 1 Medardo Pantoja, realizará hoy una Jornada de Máscaras Venecianas en su patio escolar.  Este Proyecto consiste en el desarrollo de aprendizajes integrados, que involucra el conocimiento de la época renacentista, con su principal enfoque en el Carnaval de Venecia y su producción de máscaras.

Lo más visto
riña vecinos cuyaya

790 Viviendas: ROBO A VECINOS DEJA DOS DETENIDOS Y UN SARGENTO HERIDO

Fernando Burgos
JUDICIALES08 de septiembre de 2025

Una vecina denunció el robo de bienes y pidió apoyo policial en el barrio de las 790 viviendas. La intervención terminó en una riña entre dos hermanos identificados por la comunidad como presuntos responsables y efectivos policiales que acudieron ante la denuncia. Refuerzos  convocados a través de la línea 911 lograron contener la situación y reducir a los agresores. Como saldo, un sargento resultó herido tras recibir una patada y caer desde una altura superior a 1,50 metros.

comision salud residencias medicas2

Legislatura: AVANZAN EN LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE RESIDENCIAS MÉDICAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA08 de septiembre de 2025

Referentes del Colegio Médico de la provincia aportaron su experiencia y visión sobre la situación actual de los médicos residentes en Jujuy. Lo hicieron en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputado en el marco del tratamiento del proyecto para modificar la Ley que Regula las Residencias de profesionales médicos en Jujuy.