
Agenda teatral: “MICAELA, UN CONTINENTE” SE PRESENTA EN EL COLISEO JUJEÑO
En el mes de la mujer, el grupo teatral "El Inmigrante" rinde un merecido homenaje y reivindica a la gran Micaela Bastidas, esposa de Túpac Amaru.
El “Encuentro Literario y Cultural del NOA por la Educación” se realizará el próximo viernes, a partir de las 10 horas, en el SUM del Bachillerato Provincial Nº 3, ubicado en la localidad de Monterrico.
CULTURA19 de marzo de 2025Miembro de la Red de Cultura y funcionarios provinciales presentaron oficialmente la jornada, que tendrá lugar en el SUM situado en calle Uruguay S/N del Barrio Cornejo de la ciudad de Monterrico.
Durante el encuentro se desarrollarán diversas actividades, como presentaciones de libros, mesas de poesía, cultura y narrativa, así como talleres. Contará con la participación de 68 disertantes, entre escritores, artistas, docentes en actividad y jubilados de todos los niveles educativos.
Al respecto, el Secretario de Cultura José Rodríguez Bárcena, destacó que “se cumple uno de los objetivos que nos proponemos claramente acompañar como política pública desde el Gobierno de la Provincia”.
A su turno, Cristian Huanca, de la Red Cultural y uno de los generadores de la jornada, señaló que “en Monterrico nos vamos a encontrar con un hermoso y heterogéneo encuentro que se brinda desde las letras a los alumnos, porque esto está enfocado en los escritores como instrumento, y va más allá de la educación y la cultura, dirigido a los niños y jóvenes”.
Puntualizó que “este proyecto, además, está basado en la amistad, porque todos los que participan vienen desde distintos puntos de la provincia, de Salta y Tucumán, y además hay brechas generacionales, entre otros tipos de diferencias que aportarán matices”.
Finalmente, se mostró entusiasmado con la jornada, que busca transmitir experiencias y el proceso creativo que conllevan las letras, y expresó su deseo de que “los chicos se contagien de eso y se logre, a partir de este encuentro, una mejor propuesta social para todos”.
En el mes de la mujer, el grupo teatral "El Inmigrante" rinde un merecido homenaje y reivindica a la gran Micaela Bastidas, esposa de Túpac Amaru.
La 3ra. Edición del Festival "La Vendimia de El Bayeh 2025" que tendrá lugar los días 21,22 y 23 del presente mes, entre Purmamarca y Maimará.
El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.
Los premios ascienden a un total de 6 millones distribuidos en las distintas categorías y las carpetas digitales se recibirán los primeros días de mayo. En esta edición el jurado estará compuesto por: Marta Penho, vicepresidente de la Academia Nacional de Bellas Artes; Laura Casanova periodista de Clarín, de la Revista “Ñ”; y el artista internacional Enrique Salvatierras.
Cerró exitosamente la Muestra “Jujuy es Carnaval” con actividades alegóricas a la energía, el simbolismo y la tradición jujeña. 50 artistas participaron durante la puesta en escena de esta exposición artística multidisciplinaria, declarada de Interés Legislativo Provincial.
“Lavanderas” se despide de las tablas con una última función en la sala Raúl Galán del Teatro Mitre. Será el viernes 14 de marzo, a las 21 horas, en el marco del Ciclo “Mujeres en escena”.
El dirigente político vinculado con el grupo de Carolina Moisés, Javier Alejandro Quispe fue acusado por la Diputada Nacional Leila Chaher por acoso mediático y violencia de género por publicaciones realizadas en las redes sociales. La agente fiscal María Emilia Curten Haquim tomó la denuncia y siguió con una causa civil, la que se tramita en el Juzgado Especializado en Violencia de Género de San Salvador de Jujuy, sin dar curso a una acción penal.
Con la presencia del interventor nacional Gustavo Menéndez, el Frente Justicialista se encuentra inmerso en intensas negociaciones para definir sus candidatos de cara a las elecciones del 11 de mayo.
Se trata del segundo cáncer más frecuente y el segundo de mayor mortalidad en nuestro país. Los controles periódicos son fundamentales desde los 50 años de edad.
“Es terrible”, jadeó el papa Francisco durante una crisis respiratoria el mes pasado. Con la mano magullada por los pinchazos y la saturación de oxígeno bajando peligrosamente a 78 durante su larga hospitalización, el papa reconoció con voz entrecortada que podría morir. Le tomó la mano a su médico.
Después de duras discusiones de los dirigentes provinciales con la intervención nacional, se repartieron los lugares en la lista de diputados del Frente Justicialista.