Folklore: HOY ES EL DÍA NACIONAL DE LA ZAMBA

Es en honor a la zamba “Siete de Abril” o “La siete de Abril”, una pieza cuyos orígenes son materia de discusión para investigadores. Un repaso de esa historia y una excusa para poner los pañuelos en el aire y latir al ritmo de la zamba.

CULTURA07 de abril de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
zamba jujuy

Los abuelos tarerean tangos. Las madres, zambas. Al menos es lo que ocurre por estas tierras nicoleñas que tienen tanto de urbe como de verde, de campo y de distancia. Para quienes no somos grandes expertos es quizá el ritmo que más fácilmente identificamos entre los diversos pulsos y formas que tiene ese complejo paquete sonoro que denominamos «folclore».
Al oír un solo compás, ya reconocemos la zamba como tal. Y no es que se trate de una fórmula sencilla. Seguramente que para oídos de otras latitudes, otros países, otras culturas y otras costumbres, la zamba ha de ser un elemento extraño. Seductor, eso sí, con gancho; pero extraño.
Es que se trata de una estructura musical más compleja que otras. De hecho, su ritmo es motivo de controversia. Algunos músicos la definen como una danza puramente en compás de seis octavos. Otros como Juan Falú consideran que en realidad es una danza de ritmo mixto, con una base en tres cuartos y una melodía en seis octavos. Adolfo Ábalos o Hilda Herrera sostienen que ésta es una danza puramente en tres cuartos.
El hecho es que, de tan nuestra, la reconocemos, podemos bailarla sin demasiada torpeza e incluso tocarla en diversos instrumentos, sin necesidad de andar contando compases o anticipando la caída de los acentos. Sencillamente, la sentimos. Es nuestra. Es nosotros.
Es nuestra mamá canturreando versos de Jorge Cafrune. Es nuestro hermano, trayendo la novedad de la zamba cantada con la gravedad de una honda voz uruguaya como la de Alfredo Zitarrosa. Es descubrir que ese cante «jondo» también tiene su raíz en la Argentina, en el folclore que antes no se gritaba tanto, sino que más bien se susurraba (“pobre como una araña”, como diría Borges), en las míticas, colosales y siempre conmovedoras voces de Atahualpa Yupanqui y Eduardo Falú.
Es cierto. Es una enumeración caprichosa de cosas que me ocurrieron a mí, que escribo estas cosas. Pero no deja de ser significativo: yo estoy por lo menos una generación después del fenómeno del folclore y la explosión de Cosquín. Hasta incluso llegué a renegar de las largas y trasnochadas veladas televisivas en la vieja ATC.
Elegí otras músicas, como casi todos los de mi generación. Sin embargo, ahí está siempre la zamba elemental. Ahí estuvo la emoción cuando escuché, reescuché y volví a escuchar una y mil veces la zamba que Silvio Scorchelli regaló a su abuelo.

La controversia
Hay demasiadas versiones que nos cuentan por qué el 7 de abril es considerado el «Día de la Zamba Argentina». «Siete de Abril» es una zamba y es también un pequeño pueblo: ambos encierran una fecha, una verdadera incógnita muy dificil de develar…
«La Siete de Abril (zamba)» fue registrada por Andrés Chazarreta, como autor de letra y música, según el registro Nº 3049 de SADAIC, del año 1916. Pero mencionada por algunos como “la madre de las zambas de tres vueltas”, seguramente no perteneció a don Andrés, sino de autor anónimo y recopìlada por Chazarreta a principios del siglo pasado.
A partir de ahí, hay una gran disputa entre santiagueños y tucumanos acerca de su origen. Isabel Aretz dice que el autor sería el Ñato Carrillo, violinista tucumano fallecido en 1911. Pero no lo dice por confirmación de ella, sino porque lo sostenía un tradicionalista llamado Rafael Oliva, que era tucumano precisamente. En este caso, 7 de Abril podría referenciarse a la insurrección tucumana de 1840 contra Rosas, que originara que una proclama del Gobernador Marcos Avellaneda contra Rosas, fuera reprimida y con éxito por éste.
El nombre Siete de Abril conmemoraría entonces el levantamiento de 1840, que termina con la cabeza del gobernador Marcos Avellaneda expuesta en una plaza principal durante varios días, frente a la casa de Gobierno, donde un monolito conmemora el hecho
Los santiagueños no creen en esta versión que intenta dar cuenta del título y origen de la zamba. Y piensan que la zamba es originaria de ahí.
Al mismo tiempo, De Cicco deja otra incógnita echando más misterio al tema: el 7 de Abril de 1695 se fundó oficialmente la Ciudad de Catamarca. Los tucumanos no se quedan atrás: 7 de Abril puede referirse a un lugar; en concreto, la localidad tucumana que lleva ese nombre.

(Fuente: Salta Soy)

Te puede interesar
maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..

LAS MALDICIONES, SERIE

UNA NUEVA SERIE DE NETFLIX SE FILMÓ EN LOS PAISJAJES JUJEÑOS

Fernando Burgos
CULTURA12 de septiembre de 2025

“Las Maldiciones” se filmó en localidades y rutas de la provincia, con participación de técnicos y artistas jujeños. La serie creada por Daniel Burman, dirigida por el mismo Burman y Martín Hodara, está basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro.

huacalera artesanos

Agenda Cultural: VARIADA ACTIVIDAD EN MUSICA, TEATRO Y FESTIVALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA11 de septiembre de 2025

La segunda semana de septiembre despliega una programación variada que reúne música en vivo, teatro, literatura, ferias y festivales. Desde la capital hasta las Yungas y los Valles, las propuestas invitan a disfrutar de la tradición y la creatividad que distinguen a la provincia.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN2

INAUGURAN CENTRO DE INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA DE SANTO DOMINGO

El Expreso de Jujuy
CULTURA10 de septiembre de 2025

En el Departamento de Rinconada se abre un lugar que rescata la historia y la identidad de una comunidad ancestral. La inauguración será el próximo viernes 12 de septiembre en el departamento de Rinconada. Se trata del Centro de Interpretación Arqueológica de la comunidad de Santo Domingo,  un proyecto colectivo destinado a resguardar y difundir el patrimonio cultural y arqueológico de la Puna jujeña.

TALLER EL GRITO APPACE

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA04 de septiembre de 2025

Septiembre avanza con una amplia diversidad de propuestas que invitan a recorrer la provincia a través del arte, la música, el teatro y la tradición. Desde lecturas compartidas en Perico hasta grandes conciertos en San Salvador de Jujuy, pasando por elecciones de embajadoras departamentales, muestras plásticas, cabalgatas históricas y celebraciones comunitarias, la cultura se despliega en cada rincón.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.