Folklore: HOY ES EL DÍA NACIONAL DE LA ZAMBA

Es en honor a la zamba “Siete de Abril” o “La siete de Abril”, una pieza cuyos orígenes son materia de discusión para investigadores. Un repaso de esa historia y una excusa para poner los pañuelos en el aire y latir al ritmo de la zamba.

CULTURA07 de abril de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
zamba jujuy

Los abuelos tarerean tangos. Las madres, zambas. Al menos es lo que ocurre por estas tierras nicoleñas que tienen tanto de urbe como de verde, de campo y de distancia. Para quienes no somos grandes expertos es quizá el ritmo que más fácilmente identificamos entre los diversos pulsos y formas que tiene ese complejo paquete sonoro que denominamos «folclore».
Al oír un solo compás, ya reconocemos la zamba como tal. Y no es que se trate de una fórmula sencilla. Seguramente que para oídos de otras latitudes, otros países, otras culturas y otras costumbres, la zamba ha de ser un elemento extraño. Seductor, eso sí, con gancho; pero extraño.
Es que se trata de una estructura musical más compleja que otras. De hecho, su ritmo es motivo de controversia. Algunos músicos la definen como una danza puramente en compás de seis octavos. Otros como Juan Falú consideran que en realidad es una danza de ritmo mixto, con una base en tres cuartos y una melodía en seis octavos. Adolfo Ábalos o Hilda Herrera sostienen que ésta es una danza puramente en tres cuartos.
El hecho es que, de tan nuestra, la reconocemos, podemos bailarla sin demasiada torpeza e incluso tocarla en diversos instrumentos, sin necesidad de andar contando compases o anticipando la caída de los acentos. Sencillamente, la sentimos. Es nuestra. Es nosotros.
Es nuestra mamá canturreando versos de Jorge Cafrune. Es nuestro hermano, trayendo la novedad de la zamba cantada con la gravedad de una honda voz uruguaya como la de Alfredo Zitarrosa. Es descubrir que ese cante «jondo» también tiene su raíz en la Argentina, en el folclore que antes no se gritaba tanto, sino que más bien se susurraba (“pobre como una araña”, como diría Borges), en las míticas, colosales y siempre conmovedoras voces de Atahualpa Yupanqui y Eduardo Falú.
Es cierto. Es una enumeración caprichosa de cosas que me ocurrieron a mí, que escribo estas cosas. Pero no deja de ser significativo: yo estoy por lo menos una generación después del fenómeno del folclore y la explosión de Cosquín. Hasta incluso llegué a renegar de las largas y trasnochadas veladas televisivas en la vieja ATC.
Elegí otras músicas, como casi todos los de mi generación. Sin embargo, ahí está siempre la zamba elemental. Ahí estuvo la emoción cuando escuché, reescuché y volví a escuchar una y mil veces la zamba que Silvio Scorchelli regaló a su abuelo.

La controversia
Hay demasiadas versiones que nos cuentan por qué el 7 de abril es considerado el «Día de la Zamba Argentina». «Siete de Abril» es una zamba y es también un pequeño pueblo: ambos encierran una fecha, una verdadera incógnita muy dificil de develar…
«La Siete de Abril (zamba)» fue registrada por Andrés Chazarreta, como autor de letra y música, según el registro Nº 3049 de SADAIC, del año 1916. Pero mencionada por algunos como “la madre de las zambas de tres vueltas”, seguramente no perteneció a don Andrés, sino de autor anónimo y recopìlada por Chazarreta a principios del siglo pasado.
A partir de ahí, hay una gran disputa entre santiagueños y tucumanos acerca de su origen. Isabel Aretz dice que el autor sería el Ñato Carrillo, violinista tucumano fallecido en 1911. Pero no lo dice por confirmación de ella, sino porque lo sostenía un tradicionalista llamado Rafael Oliva, que era tucumano precisamente. En este caso, 7 de Abril podría referenciarse a la insurrección tucumana de 1840 contra Rosas, que originara que una proclama del Gobernador Marcos Avellaneda contra Rosas, fuera reprimida y con éxito por éste.
El nombre Siete de Abril conmemoraría entonces el levantamiento de 1840, que termina con la cabeza del gobernador Marcos Avellaneda expuesta en una plaza principal durante varios días, frente a la casa de Gobierno, donde un monolito conmemora el hecho
Los santiagueños no creen en esta versión que intenta dar cuenta del título y origen de la zamba. Y piensan que la zamba es originaria de ahí.
Al mismo tiempo, De Cicco deja otra incógnita echando más misterio al tema: el 7 de Abril de 1695 se fundó oficialmente la Ciudad de Catamarca. Los tucumanos no se quedan atrás: 7 de Abril puede referirse a un lugar; en concreto, la localidad tucumana que lleva ese nombre.

(Fuente: Salta Soy)

Te puede interesar
presentación festival pejerrey

EL CARMEN VUELVE A CELEBRAR EL FESTIVAL DEL PEJERREY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de noviembre de 2025

El tradicional Festival del Pejerrey  tendrá lugar el sábado 8 de noviembre a las 20 en el Club Sportivo Rivadavia de El Carmen, con una propuesta artística, gastronómica y cultural para toda la comunidad.

ofrendas jujuy

Cultura en 7 días: FIELES DIFUNTOS, TEATRO, FERIAS

El Expreso de Jujuy
CULTURA29 de octubre de 2025

El cierre de octubre y el inicio de noviembre llegan con una agenda diversa que combina tradición, música, teatro, danza y encuentros comunitarios. Desde las ferias y celebraciones, la semana ofrece propuestas para disfrutar de la cultura jujeña en todas sus formas.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

municipalidad el talar

El Talar: TRABAJADORES MUNICIPALES QUEDARON FUERA DE MEJORAS SALARIALES Y OTROS BENEFICIOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de noviembre de 2025

Empleados municipales realizan una medida de fuerza con permanencia y quite de colaboración frente al municipio debido a la falta de respuesta de la intendenta a reclamos presentados hace meses. El sindicato asegura que el personal municipal ha sido discriminado al quedar fuera de los beneficios laborales anunciados por el gobernador Sadir, como el pase a planta y mejoras salariales.