Coronavirus: POLEMICA DEPORTACIÓN DE CIUDADANOS EXTRANJEROS

Ciudadanos de nacionalidad colombiana, peruana y venezolana, fueron expulsados de la ciudad de La Quiaca y trasladados en micro hasta Capital Federal, por orden del gobierno de la provincia para que sean deportados cada uno a sus países.

JUJUY02 de abril de 2020Fernando BurgosFernando Burgos

Los ciudadanos extranjeros se encontraban por distintas circunstancias en la ciudad fronteriza y varios de ellos no pudieron cruzar hacia Bolivia por el cierre de la frontera con ese país.

En Buenos Aires el colectivo de la empresa Balut, fue detenido sobre Avenida Gral. Paz en uno de los controles montados por el gobierno de esa ciudad para evitar la circulación de personas sin autorización.

El micro salió el miércoles a primera hora de la ciudad de La Quiaca, con 62 ciudadanos extranjeros y cinco personal de gendarmería que custodiaban a ciudadanos Colombianos que tenían pedido de captura y debían ser entregados al Consulado de ese país.

Todos estaban Varados en la ciudad fronteriza desde el día en que el gobierno nacional decretara el cierre de frontera y la cuarentena obligatoria. Estaban alojados en el Hotel de Frontera y en la Residencial Mickey, donde recibían distintos tipo de asistencia del gobierno provincial y de la comunidad de La Quiaca.

La mayoría habría cumplido con la cuarentena obligatoria, razón por la cual se descarta que hayan tenido síntomas de coronavirus, antes de emprender el viaje. Sin embargo llegando a Buenos Aires, una de las pasajeras habría presentado fiebre, razón por la cual fue trasladada a un centro sanitario para su control.  

Según información extra oficial, el martes habrían sido notificado que serían deportados cada uno a sus países, salvo una ciudadana de origen peruana, con domicilio en la ciudad de Buenos Aires que estaba de paso por La Quiaca, camino a su país de origen.

Hoy pasado al medio día, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires detuvo el colectivo con 62 personas, debido a que estaban violando la cuarentena obligatoria.

Según informan medios nacionales, el micro presentaba una autorización del Gobierno jujeño para realizar el viaje, sin embargo se generó una gran confusión sobre la situación. “Los pasajeros eran en su mayoría ciudadanos de Venezuela y Colombia, aunque también había argentinos”.

“Según el Gobierno jujeño, los pasajeros iban a sus respectivas embajadas y se generó una extraña situación ya que el Gobierno porteño no habría sido notificado al respecto. Cuando se les hizo el control de temperatura, una de las pasajeras presentó fiebre y fue trasladada a un hospital por prevención” informó Página 12.

“El operativo cerrojo de la Policía de la Ciudad funcionó a la perfección", expresó, el secretario de Justicia y Seguridad, Marcelo D'Alessandro en el lugar del procedimiento. D’Alessandro indicó que habrá que esperar "la investigación del doctor Ercolini" y clarificar a partir de allí cuál es la situación "sanitaria y de documentación" de cada pasajero.

En el lugar se hizo presente personal del SAME, a cargo de Alberto Crescenti, se activaron las directivas de protocolo en el marco de la pandemia del COVID-19 y una de las pasajeras que tenía fiebre fue derivado a un hospital.

"Claramente están violando la cuarentena. Nadie sabe dónde iban, por eso la Policía los paró", señaló Crescenti en diálogo con TN.

Sin embargo, minutos más tarde, trascendió una autorización del Gobierno de Jujuy que tenía el micro. Estaba firmada por Pablo Fernando Palomares. Secretario de Integración Regional y de Relaciones Internacionales del Gobierno jujeño con fecha del 31 de marzo y con destinatario a la CNRT.

En la carta aseguraba que las 62 personas están autorizadas a realizar el viaje La Quiaca y San Salvador de Jujuy hacia Buenos Aires. "Asimismo, se deja constancia que todas las personas del listado mencionado han realizado la cuarentena correspondiente, y cada uno de ellos dispone del certificado médico extendido por personal médico de la Provincia de Jujuy en el que consta que se encuentra asintomática y con parámetros estables", dice.

En Cuarentena

Al consultar con el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Número 10, a cargo del Doctor Julián Ercolini y ante la Secretaría de la Doctora María Sosa, se decidió trasladar a los pasajeros del micro a tres hoteles de la Ciudad de Buenos Aires para que continúen con el aislamiento social.

En el micro viajaban 61 personas:  22 colombianos, 21 venezolanos, 12 argentinos, 3 peruanos, 2 bolivianos y 1 brasileño.

De ese contingente que salió desde La Quiaca, 21 personas fueron llevadas al Rochester (Esmeralda al 500), 32 al Fatsa (Dean Funes al 1.200) y 7 al Viasui (Viamonte al 900). 

La persona restante fue trasladada al hospital Pirovano, por personal del SAME, a cargo del Doctor Alberto Crescenti, ya que presentaba fiebre, activándose así manera las directivas de protocolo en el marco de la pandemia del COVID-19

 

Te puede interesar
Peregrinos punta corral1

Salud y cuidado: RECOMENDACIONES PARA EL ASCENSO A PUNTA CORRAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY09 de abril de 2025

Ante la proximidad de una de las celebraciones religiosas más importantes de la provincia en honor a la Virgen de Copacabana de Punta Corral hacia donde llegan miles de peregrinos cada año, el Ministerio de Salud de Jujuy reiteró a la población la importancia de seguir pautas que permitan el cuidado integral.

Lo más visto
FB_IMG_1744244515402

ALBIZO CAZÓN ASUMIÓ COMO SECRETARIO DE DESREGULACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de abril de 2025

El gobernador Carlos Sadir nombró al joven político como secretario de Desregulación del Estado y Gobernanza Multinivel, cargo que tiene características muy similares a las funciones que desempeña Federico Sturzenegger a nivel nacional.

presentacion candidatos primero jujuy

UN EX VICE GOBERNADOR QUIERE TRABAJAR EN SERIO Y PIDE ELECCIONES CADA  4 AÑOS, DIPUTADOS POR DEPARTAMENTOS Y NUEVO SISTEMA EDUCATIVO

Fernando Burgos
POLITICA09 de abril de 2025

Carlos Haquim se olvidó que en un tiempo no muy lejano fue vice gobernador de la provincia y que actualmente es diputado provincial y lanzó una serie de propuestas políticas, lógicas, pero que jamás tuvieron tratamiento durante su gestión en el Poder Legislativo. Por ejemplo habló de cambios en el sistema educativo, nuevo régimen de coparticipación municipal, elecciones cada 4 años, restricción en el piso electoral y diputados por departamento.