
Asesino serial: REALIZAN NUEVAS PERICIAS PSIQUIÁTRICAS A MATIAS JURADO
Esta semana se confirmó la presencia de los ADN de otros dos hombres. Sin embargo, el fiscal Beller señaló que todavía quedarían otras 300 muestras genéticas por analizar.
El secuestraron de centenares de elementos, entre ellos más de 200 teléfonos celulares, más de 90 placas de teléfonos celulares, 24 tablet, una notebook y una CPU, una estación soldadora y otros artefactos para reparación y manipulación de teléfonos celulares dejo como saldo los allanamientos realizados en el marco de una investigación por robo de aparatos telefónicos. También se incautó una camioneta de alta gama.
JUDICIALES14 de agosto de 2021En el marco de una compleja Investigación Penal Preparatoria (IPP) por una supuesta Asociación ilícita, llevada adelante por el Ministerio Público de la Acusación (MPA) se realizaron múltiples medidas con resultados positivos.
La IPP es llevada adelante por la Unidad Fiscal de Investigación de delitos contra la Propiedad, a cargo del Dr. Aldo Hernán Lozano.
De las medidas participaron agentes del Organismo de Investigación del MPA y efectivos de la Policía de la provincia.
La investigación iniciada de oficio por el Agente Fiscal fue por la sospecha de una asociación ilícita generada para la compra o adquisición de celulares de origen ilícito para su posterior venta, reducción o uso de sus partes como repuestos.
Durante el desarrollo de la IPP, el Agente Fiscal recabó diversos elementos probatorios que obran en el expediente para determinar la posible comisión de este delito y a sus responsables, razón por la cual solicitó al Juzgado en lo Penal y Económico libre orden de allanamiento, secuestros, registro, detención y embargos.
El Agente Fiscal solicitó al Juzgado, y este hizo lugar, el allanamiento de numerosos inmuebles, entre ellos viviendas particulares y comercios dedicados a la venta y reparación de celulares; el secuestros de teléfonos celulares de origen dudosos como también elementos informáticos de valor para la causa, el secuestro de un rodado de alta gama, la detención de un hombre y dos mujeres, y el embargo de todos los inmuebles del principal sospechoso.
Durante la jornada de hoy, se dieron cumplimiento a las medidas solicitadas por el Agente Fiscal y se allanaron los inmuebles, se secuestraron centenares de elementos, entre ellos mas de 200 teléfonos celulares, mas de 90 placas de teléfonos celulares, 24 tablet, una notebook y una CPU, una estación soldadora y otros artefactos para reparación y manipulación de teléfonos celulares. También se incautó una camioneta de alta gama.
En la IPP hay tres personas imputadas, un hombre y dos mujeres familiares de este último:
-D., A. E. acusado de ser el autor del delito de “Asociación ilícita en su carácter de jefe en concurso real con el delito de encubrimiento por receptación de bienes de origen delictivo agravado por su reiteración y ánimo de lucro (dos hechos) en concurso real con el delito de estelionato (dos hechos)”, según lo prevén los artículos 210 primer párrafo, 277 punto uno inciso C y punto 3 inciso B y C, todo en función de los artículos 45 y 55 del Código Penal Argentino.
O., R. C. y P., V. S. acusadas del delito de “Asociación ilícita en su carácter de integrante en concurso real con los delitos de encubrimiento por receptación de bienes de origen delictivo agravado por su reiteración y ánimo de lucro”, previstos en los artículos 210 primer párrafo, 277 punto uno inciso C y punto 3 inciso B y C, todo en función de los artículos 45 y 55 del Código Penal Argentino.
Los detenidos prestarán declaración defensiva en los próximos días.
Esta semana se confirmó la presencia de los ADN de otros dos hombres. Sin embargo, el fiscal Beller señaló que todavía quedarían otras 300 muestras genéticas por analizar.
Personal del Grupo Dinámico de Prevención del Delito realizaba recorridos preventivos en el casco céntrico y advirtió a dos sujetos que, a bordo de un motovehículo, realizaban maniobras sospechosas vinculadas con la comercialización de estupefacientes.
En el marco de una audiencia de control acusatorio, la Cámara Federal de Salta ordenó la apertura del juicio oral contra un productor agropecuario de 50 años, acusado de haber sometido durante más de tres décadas a dos trabajadores a condiciones de explotación laboral y hacinamiento en una finca azucarera ubicada en el municipio de San Pedro, en la provincia de Jujuy.
El incidente fatal se habría provocado por ropa que cayó desde un tender sobre una estufa. Las víctimas fatales tenían 17, 19 y 21 años, todos hermanos, originarios de la provincia de Jujuy.
El fiscal Eduardo Beller confirmó la identidad de dos nuevas víctimas del asesino serial Matías Jurado. Se trata de Miguel Quispe y Juan Ponce, cuyos ADN fueron encontraron entre los rastros biológicos levantados de la casa ubicada en el barrio 8 de Marzo de Alto Comedero.
Se trata de Miguel Ángel Bautista, quien tenía múltiples denuncias por contrabando agravado. La condena a más de 4 años de prisión incluye el decomiso de bienes valuados en más de 500 millones de pesos.
En el marco de una audiencia de control acusatorio, la Cámara Federal de Salta ordenó la apertura del juicio oral contra un productor agropecuario de 50 años, acusado de haber sometido durante más de tres décadas a dos trabajadores a condiciones de explotación laboral y hacinamiento en una finca azucarera ubicada en el municipio de San Pedro, en la provincia de Jujuy.
APUAP concreta la segunda jornada de protesta en reclamo a las paritarias salariales y muchas otras problemáticas en el sector salud. En ese sentido, el secretario general Nicolas Fernández dijo desconocer lo acordado en la negociación entre funcionarios y el gremio de AMRA.
La delegación de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, arribó a Mendoza para disputar el domingo el partido correspondiente a la fecha 30 de la Primera Nacional, contra su homónimo de la provincia cuyana.
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto presentado por el ejecutivo municipal, para la creación del Cuerpo de Controladores del estacionamiento medido de la Ciudad. La nueva unidad nace como consecuencia de los reclamos que venían haciendo los agentes de la Policía Municipal de Tránsito, por el aumento de los adicionales que percibían para cumplir esa función.
El Secretario General del SEOM Sebastián López aclaró que los agentes de la Policía Municipal de Tránsito, no perderán el adicional de cerca de 85 mil pesos, que cobran hasta el momento como adicional por controlar el pago del Vía Parking digital. Recientemente el Concejo Deliberante Capitalino, aprobó una ordenanza donde se crea un nuevo “cuerpo contralor” de este sistema.