MARÍA EUGENIA "ME TOCO VIVIR CON UN PERVERSO QUE DESPUES DE UNA GOLPIZA ME DECIA LLAMÁ AL 144"

La Justicia rosarina condenó a 26 años de prisión al hombre que mantuvo encerrada durante 23 años a su expareja en Rosario, quien durante el secuestro además padeció golpes, abusos sexuales y amenazas con arma de fuego. 

NACIONALES08 de agosto de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
20210808_104918

"Me tocó vivir con un perverso que después de una golpiza me ponía un celular en la mano y me decía llamá al 144 a ver en qué te ayudan", dijo María Eugenia, víctima del abusador, minutos después de escuchar la sentencia. 

Oscar Alberto Racco fue condenado el mediodía de este viernes a cumplir 26 años de prisión al ser hallado culpable de privación ilegítima de la libertad, agravada por reducción a la servidumbre, y abuso sexual con acceso carnal agravado por el uso de armas. 

La condena fue dictada en el Centro de Justicia Penal por el tribunal integrado por los jueces Nicolás Vico Gimena, Nicolás Foppiani y Rafael Coria. 

En ese contexto, los jueces pidieron perdón a la víctima en nombre del Estado por no atender a tiempo las denuncias realizadas por la familia de la mujer, durante su cautiverio. 

La fiscal de la oficina de Violencia de Género a cargo de la investigación del caso, Luciana Vallarella, manifestó su alegría porque "el tribunal pidió perdón y reconoció la responsabilidad como Estado por no haber atendido esta situación en las veces que la familia fue a pedir ayuda, con lo cual a raíz de las denuncias quedó abierta la posibilidad de una reparación hacia ella". 

En la misma línea, la profesional apuntó la importancia de que la Justicia "haya reconocido el delito de reducción a la servidumbre, porque tiene mucha fuerza simbólica para describir la situación de María Eugenia". 

Por su parte, la víctima pidió en declaraciones a la prensa "que no haya otra María Eugenia" y habló de la importancia de denunciar estos casos y de que el Estado brinde respuestas acordes.
"Que no piensen que todo queda en la nada. El miedo te come, pero hay ayuda" dijo la mujer que atravesó un verdadero calvario durante 23 años. 

Además, se mostró emocionada, ya que con el fallo de hoy tiene "la sensación de haber encontrado Justicia y paz. Se cierra un ciclo, ojalá tengamos la paz que nos quitaron como familia". 

Es que cuando Racco raptó a la víctima, la mujer tenía un hijo de dos años con el que hasta recuperar su libertad había perdido contacto. 

María Eugenia fue raptada el 6 de mayo de 1996 y obligada a permanecer en una casa ubicada en Santiago al 3500 (Barrio Cura), Rosario. 

A su vez, se comprobó que, durante los 23 años de secuestro, Racco cometió reiterados abusos sexuales con acceso carnal contra la víctima, a quién también la amenazaba con un arma. 

A esto se suma, que a raíz de la declaración de la mujer y testigos, se supo que el hombre sometía a la víctima distintas humillaciones. 

De esta forma, se comprobó que el agresor decidió retirarle el DNI y cambiarle el nombre por Lucía, cortarle el pelo y obligarla a utilizar ropa masculina. 

El calvario de María Eugenia, que fue raptada a sus 18 años, cuando inició una relación con su secuestrador, finalizó el pasado 8 de mayo de 2019, cuando ya era una mujer de 42 años. 

Ese día, la víctima aprovechó un momento en el que su secuestrador bajó la guardia, y corrió hacia afuera de la casa, gritando y pidiendo un taxi. 

En aquella oportunidad, la mujer relató lo sucedido: "Corrí por mi vida hasta bulevar Seguí, corrí media cuadra y para mí eran 100 kilómetros. Tomé un taxi hasta un surtidor de Italia y Pellegrini y busqué a una tía mía en la guía. La llamé y le dije que me ayude porque si no, para la noche estaba muerta". 

Por último, el hijo de María Eugenia, un joven que ya es adulto y que acompañó a su madre durante la lectura de sentencia, explicó que cuando comenzó el secuestro "estaba apartado, no querían que me involucrara en esto. No entendía por qué no estaba, pensé que no la volvería a ver". 

Es que durante la privación ilegítima de la libertad que sufrió la madre del joven, éste atravesó su infancia junto a sus abuelos, sin mucha información precisa sobre el terror que vivió su progenitora. 

"Siento alivio porque la tengo de nuevo", concluyó el hijo de la mujer secuestrada.

(Télam)

Te puede interesar
accidentes viales

“ANALFABETISMO VIAL”: LA OTRA PANDEMIA QUE ATRAVIESA A LA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES30 de agosto de 2025

En nuestro país, cada 24 horas cerca de una decena de personas pierde la vida en siniestros viales. Este fenómeno no solo refleja la imprudencia al volante, sino también un profundo déficit en educación vial. Entre choques, agresiones y violencia creciente en las calles, los expertos advierten que una combinación de factores sociales, emocionales y culturales convierte al tránsito en un escenario de riesgo y tensión permanente

MILEI COIMAS

LAS COIMAS DE KARINA, HUNDEN A MILEI: EL 60% RECHAZA SU GOBIERNO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES28 de agosto de 2025

Una encuesta de Shila Vilker confirma el efecto devastador de las coimas en la imagen de Milei, que perdió 8 puntos en un mes. El caso de las coimas que sacude al gobierno tuvo un impacto devastador en la imagen de Javier Milei, que perdió 8 puntos de valoración positiva en sólo un mes.

Lo más visto
angelina gonzalez justicia

Justicia: FAMILIARES DE ANGELINA GONZALEZ, EXIGEN CADENA PERPETUA PARA EL ASESINO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de septiembre de 2025

Angelina tenía 15 años cuando fue brutalmente asesinada por un hombre diez años mayor, Adrián Ochoa, ambos con residencia en la localidad de Pampa Blanca. El sujeto cumple prisión preventiva y se espera que se termine con la etapa investigativa para elevar la causa a Juicio. Los familias de Angelina piden cadena perpetua para el único imputado, quién reconoció que fue el autor de asesinato.

licitación planta biogas jujuy

Licitación: PROYECTAN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE BIOGAS CON EL PLAN GIRSU

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de septiembre de 2025

Jujuy contará con una Planta de Biogás para el aprovechamiento sostenible de residuos, garantizando el autoconsumo de energía en el Centro Ambiental Jujuy.  En horas de la mañana se realizó  la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha en el marco del Proyecto GIRSU que cofinancian la provincia junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE).

senado censura prensa

FUERTE REPUDIO DESDE EL SENADO A LA CENSURA PREVIA A PERIODISTAS

Fernando Burgos
POLITICA02 de septiembre de 2025

Senadores nacionales de distintas fuerzas políticas repudiaron la censura previa a un grupo de periodistas que aportaron información sobre los casos de corrupción que involucran al Gobierno Nacional y defendieron el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión, que en la Argentina está avalado por la Constitución Nacional.