
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
Varios adolescentes que recibieron su primera dosis de la vacuna contra el coronavirus coincidieron en manifestar que ahora tenían "más tranquilidad" para enfrentar la pandemia y poder retomar sus actividades, mientras los padres de niños con discapacidad resaltaron que la medida respeta "el derecho" a la salud de sus hijos.
NACIONALES03 de agosto de 2021El inicio de la vacunación para menores de edad con condiciones priorizadas generó momentos de gran emoción en todas las provincias y, entre anécdotas y reflexiones, los siguientes son algunos de los testimonios recogidos por las corresponsalías de Télam.
En Jujuy, Jorge, un adolescente de 16 años contó: "Ponerme la vacuna me genera satisfacción y tranquilidad ya que ahora voy a estar más tranquilo con mi salud, la vacuna ayuda mucho con los cuidados que debemos tener frente a esta enfermedad".
Los mellizos santiagueños Catalina y Joaquín Gauna Saad, quienes nacieron prematuros extremos y viven en la ciudad de La Banda, dijeron estar "muy contentos" tras recibir la vacuna.
Joaquín, quien hace doce años nació con 810 gramos, bajó a 700 gramos, fue operado y estuvo tres meses y medio internado, explicó que "estaba esperando la vacuna porque tenía miedo de contagiarme de Coronavirus y ahora que me han puesto me siento más protegido" y recomendó a todos los chicos que "vengan a vacunarse, que no duele nada".
"Estoy muy emocionada porque me han puesto la vacuna y espero que llegue pronto la segunda dosis", agregó su hermana Catalina quien nació con 590 gramos, pasó tres meses internadas y también quedó con secuelas de complicaciones respiratorias.
En Río Negro, Andrea, madre de un adolescente de 13 años que padece una discapacidad de carácter neurológico que afecta su motricidad, destacó que estaban "esperando la vacuna".
"Es obvio que esto genera mayor tranquilidad y ayuda a que en caso de contagio los síntomas sean muchos más leves y en especial para ellos que son mucho más vulnerables", precisó.
A su vez, Mario padre de otro adolescente de 14 años que padece una parálisis cerebral, dijo que aguardaban la vacuna "con muchas ansias" desde el primer momento porque, remarcó, "la consideramos un derecho y habilita a mi hijo para hacer otros tipo de actividades que estaban restringidas".
"Octavio está en casa desde hace un año y medio limitado en sus relaciones y actividades por prescripción médica y esto genera esperanza para él que podrá reintegrarse a sus actividades de a poco", afirmó el hombre..
Paola, madre de un varón de 14 años que padece hipotiroidismo, destacó que recibió el turno de la vacunación "de inmediato" y destacó que "con la vacuna podrá volver al gimnasio, que lo había suspendido por el incremento en los contagios de la segunda ola".
En Salta, minutos antes de las 10, la quinceañera Valentina fue la primera en ser vacunada en la provincia y dijo que había llegado "un poco nerviosa y con miedo" pero tras recibir su dosis afirmó que se siente "bien, porque con la vacuna puedo ayudar a la sociedad a cuidarse un poco más".
Jeremías, de 14 años, indicó que sólo sintió el pinchazo y que está "contento y más tranquilo" por él y su familia. Además, aseguró que a sus amigos les diría que "no tengan miedo, que saquen el turno web y se vacunen".
Lourdes, de 17 años, reveló que "esperaba con ansias ser vacunada para evitar la letalidad del Covid-19" y tras recibir su dosis dijo estar "de diez, como para ir a entrenar".
Su padre, emocionado, expresó que sentía tranquilidad tras la vacunación de su hija y destacó que "estábamos esperando que la vacuna llegue para los jóvenes. La atención fue muy buena y súper rápida".
Asimismo, pidió a otros padres que "no duden en vacunar a sus hijos" porque es "peor llorarlos después".
En Santa Cruz, Julián, de 17 años, reflexionó que a las vacunas "nos las vamos a tener que poner todos en algún momento. Así que cuanto antes, mejor" y señaló: "Ante mis patologías de sobrepeso, me parece bien".
Argeo, papá de una adolescente de 16 años con hidrocefalia, manifestó estar "muy contento porque estaba esperando por ella, más que nada. Esto es como ganarse el premio de un Loto. Asi lo tomé, con mucha alegría; porque como ella es de riesgo hasta una gripe común es riesgoso".
"Toda la familia está contenta por ella y por todos", añadió tras salir de un vacunatorio de Río Gallegos.
En la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, en tanto, Andrea -que es madre de un niño de 12 años- resaltó que "fue todo muy rápido" entre el anuncio, la inscripción que completó el viernes y la vacunación que recibió hoy su hijo,.
"Esperaba esto, él no va a la escuela porque tiene asma entonces por prescripción médica no podía ir", remarcó.
Alfonsina, de 13 años, reconoció: "Estoy nerviosa pero creo que vamos a estar más tranquilas por la abuela y las personas mayores".
"Si nos vacunamos todos y colaboramos todos, espero que esto pase lo antes posible", agregó una mujer madre de otra adolescente que esperaba recibir su primera dosis de Moderna.
La inoculación para menores de edad con un total de 3.500.000 de dosis de la vacuna Moderna, que fueron donadas a la Argentina por Estados Unidos, comenzó hoy para los adolescentes de 12 a 17 años con condiciones priorizadas, en el marco del Plan Estratégico dispuesto por el Consejo Federal de Salud.
Entre las condiciones priorizadas se incluyeron la Diabetes tipo 1 o 2, obesidad grado 2 (IMC > 35) y grado 3 (IMC > 40), enfermedad cardiovascular crónica, insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar, cardiopatías congénitas, enfermedad renal crónica, enfermedad respiratoria crónica, hepática, VIH, pacientes en lista de espera para trasplantes, pacientes oncológicos, personas con tuberculosis activa, con discapacidad intelectual y del desarrollo, síndrome de Down o que viven en lugares de larga estancia, entre otras.
La aplicación de la vacuna de Moderna en la Argentina se habilitó luego de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomendara la autorización correspondiente para su uso en personas de 12 a 17 años.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Falleció el 30 de junio, a los 98 años, en Buenos Aires. El fraile capuchino que Jorge Mario Bergoglio solía proponer como ejemplo en el confesionario, recordando su célebre frase con la que "se disculpaba" ante Jesús por haber perdonado demasiado: “Fuiste tú quien me dio el mal ejemplo”.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Nueva rebelión de gobernadores: ahora exigen una tarifa de luz diferencial para el norte. Los gobernadores de 13 provincias del norte y litoral del país impulsan una ley para tener una tarifa de luz diferencial en verano. Piden una cuestión de “equidad”.
El índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó, en abril, una suba del 74,3% comparado con el mismo mes del año anterior. En la medición mensual, los salarios subieron 3,4%.
El gerente de la Empresa Papelera Ing. Oscar Zacur, abordó los avances en modernización industrial y cuidado ambiental que viene impulsando la firma ubicada en la ciudad de Palpalá.
Se encuentra habilitado excepcionalmente el tránsito de buses pullman, buses y todo tipo de vehículo menor (automóviles, camionetas, motocicletas y camiones bajo los 3.890 Kg de pesos bruto) en la Ruta CH-27.
La calefacción de ambientes o vehículos sin correcta ventilación compromete la salud de las personas, pudiendo ser fatal. El monóxido no tiene olor y solo se detecta cuando empiezan los síntomas.
En el juicio por la reestatización de YPF, la jueza neoyorquina guarda bajo llave un dato explosivo: la identidad de los socios de Burford Capital, el fondo que compró la demanda y que podría cobrar más de 16 mil millones de dólares.
En el marco del homenaje al legado artístico de Lola Mora se realizó este sábado el acto simbólico de traslado de las esculturas La Libertad y El Trabajo al Centro Cultural Lola Mora, ubicado en el Barrio Alto La Viña.