Cannabis: INTI ANALIZARÁ FLORES SECAS DE PARA LA ELABORACIÓN DE DERIVADOS MÉDICOS  

La empresa estatal Cannava, productora en la provincia de cannabis con fines medicinales, y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) rubricaron un acuerdo que busca analizar estándares a partir de hojas secas de marihuana para la elaboración de derivados médicos, se informó hoy oficialmente.

JUJUY22 de junio de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
canava inti medicina

canavva inti

Se trata de un convenio de transferencia con el fin de obtener estándares y materiales de referencia para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal en el país, proyecto que también contará con la participación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

A través de una videoconferencia entre las autoridades de ambas instituciones indicaron que los “estándares, que se elaborarán a partir de flores secas de cannabis producidas en Jujuy, son muy requeridos por las instituciones científicas y por los proyectos de producción de cannabis medicinal en todo el mundo, ya que permiten dar certeza analítica en los procesos de elaboración de derivados de cannabis de grado médico”.

En ese marco el titular de INTI, Rubén Geneyro dijo que este acuerdo “es un paso muy importante teniendo en cuenta el proyecto de ley, elaborado por el Ministerio de Desarrollo Productivo, representa un paso estratégico para dar impulso a una industria con mucho futuro tanto en la provincia como en la región y el país”.

Los estándares son usados para tres propósitos principales: para ayudar al desarrollo de métodos analíticos de laboratorio apropiados (métodos de referencia); para calibrar sistemas de medición o para verificar y adecuar programas de calidad en mediciones.

El gobernador Gerardo Morales destacó “la importancia de poder compartir con el INTI material de referencia producido por nuestra sociedad estatal Cannava, en un apuesta que es estratégica para nuestro desarrollo como lo es el cannabis medicinal”.

Desde Cannava señalaron que este paso adelante entre el INTI y la provincia de Jujuy se enmarca en el Convenio de Asistencia Técnica suscripto entre las partes en 2019.

La intención es desarrollar, planificar y ejecutar conjuntamente actividades que fomenten el desarrollo de proveedores locales, la asistencia técnica para la implementación del sistema de gestión de calidad, asistencia técnica en el desarrollo de productos, subproductos y procesos industriales específicos de la Sociedad Estatal Cannava S.E. y la formación técnica del personal de la misma.

Asimismo, indicaron que la sociedad estatal viene implementando un sistema de gestión integral de calidad con el acompañamiento del INTI, lo que le da “un diferencial al programa provincial de producción de derivados medicinales de cannabis, que se encuentra certificando normas ISO 9001 y 17.025, además del riguroso cumplimiento de estándares GMP (Buenas Prácticas de Manufactura)”.

De la firma del acuerdo participaron el presidente del INTI, Rubén Geneyro y el Gobernador de la provincia de Jujuy Gerardo Morales, acompañados por el presidente de Cannava, Gastón Morales y el Subgerente Regional NOA, Ramiro Casoliba, entre otras autoridades.

 

Te puede interesar
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.