
Yavi: ESCUELITA DE CHOCOITE SIN CLASES HACE UN MES POR FALTA DE MAESTRA
Integrantes de la comunidad de Chocoite llegaron desde la puna, para solicitarle al Gobierno y el Ministerio de Educación que designe un docente a cargo del establecimiento.
Un grupo de docentes autoconvocados reclamaron la suspensión de clases presenciales al denunciar que 29 educadores murieron tras contraer coronavirus en la provincia y pidieron volver a la virtualidad, en especial, ante las bajas temperaturas que pueden complicar el cumplimiento de los protocolos.
JUJUY19 de junio de 2021
El Expreso de Jujuy
En la jornada del viernes se desarrolló una masiva manifestación por calles céntricas de la ciudad denominada “marcha de las antorchas”, convocada por integrantes de diversas agrupaciones docentes y familiares de las víctimas, que desplegaron imágenes de los docentes fallecidos a las afueras de la Casa de Gobierno.
“La presencialidad enferma y mata”; “docencia jujeña de luto” y “presencialidad criminal”, fueron algunas de las consignas del grupo.
La docente Mercedes Sosa, integrante de la Corriente Sindical Marina Vilte, dijo a Télam que “Jujuy es la primera provincia en el índice de letalidad de docentes que fallecieron luego de contraer coronavirus en este año tras la vuelta a clases presenciales”.
Los manifestantes identificaron a los docentes fallecidos durante la pandemia como Beatriz Grech, María Leaño, Nicolás Amarilla, Juan Gonza, Vicente Cari, Lucia Torres, Román Llampa, Laura Cañari, Celestino Cárdenes, Ramón Apaza, Darío Martínez, Juan Suyo, Miguel González, Silvia Murillo, Amelia Cabrera, Raúl Jaime, Gladis Ontiveros, Silvia Vargas, Víctor Chávez, Felipe Saiquita, Gustavo Zelaya, Ernestina Cruz, José Tolay, Lorena Escobar, Santiago Vargas, Carlos Gaite, José Chiliguay, Margarita Girón y Erminia Sánchez, quienes cumplían funciones en diversos establecimientos educativos.
La sindicalista Sosa lamentó que “ya son 29 los docentes fallecidos” y señaló que la vacunación para el sector “recién se inició hace dos semanas pero tuvimos que exigir el acceso a ese derecho con cartelazos y manifestaciones”.
“Estamos realmente muy acongojados por la cantidad de colegas que hemos perdido”, enfatizó y afirmó que en muchos casos “se les negó la licencia a trabajadores de riesgo y vulnerables que debían exponerse a la presencialidad”.
Sosa repudió que los sindicatos con personería gremial como la Asociación de Educadores Provinciales (Adep) y el Centro de Enseñanza Media y Superior (Cedems), “no se hacen eco de estas denuncias y tampoco interceden”.
“Para el gobernador Gerardo Morales, somos esenciales solo discursivamente pero a la hora de que nuestra obra social responda, no lo hace”, dijo al asegurar que los trabajadores deben abonar el 50 por ciento de sus tratamientos y afirmó que “muchas veces se hicieron colectas para solventar la internación de compañeros y compañeras”.
Sosa consideró que la “situación es muy crítica” y pidió el regreso a las clases virtuales en especial ante "las condiciones climáticas adversas para el cumplimiento de los protocolos por las bajas temperaturas que se registran".
"No podemos seguir en estas condiciones”, aseveró.

Integrantes de la comunidad de Chocoite llegaron desde la puna, para solicitarle al Gobierno y el Ministerio de Educación que designe un docente a cargo del establecimiento.

Jujuy fue elegida por los agentes de viajes de todo el país como una de las tres provincias más votadas en la categoría “Destino Nacional Mejor Promocionado” de los Premios Bitácora 2025, uno de los reconocimientos más destacados de la industria turística argentina.

El objetivo es llegar con donaciones y asistencia a los abuelos que se encuentran alojados en esa institución del Barrio Los Huaicos. Será sábado 15 de noviembre desde las 17 horas y habrá actividades con profesores y personas que dan terapias alternativas.

Ex Trabajadores de la Antigua Dirección de Energía de Jujuy siguen un proceso judicial para que se le pague una indemnización por despido. Tienen Tres fallos judiciales a su favor y el gobierno provincial se niega a cumplir con este resarcimiento. Son más de 500 ex trabajadores los que esperan percibir lo que le corresponde.

En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.

El Concejo Deliberante capitalino quiere avanzar con una ordenanza, donde se les perdonaría a todos los empresarios del transporte público de pasajeros el pago de deudas por diversos conceptos.

Damnificados por los créditos UVA de la provincia plantearon en la Legislatura la grave situación que atraviesan debido al constante incremento de las cuotas, lo que ha vuelto los préstamos prácticamente imposibles de pagar.

Entre festivales, ferias, muestras, conciertos y encuentros, la provincia se llena de propuestas para disfrutar durante toda la semana. Noviembre llega con una intensa agenda que celebra nuestras tradiciones, la creación artística y la diversidad cultural jujeña.

El Fiscal Guillermo Beller tuvo que salir a aclarar sobre el caso donde un empresario del medio y ex investigador de astronomía, está involucrado y con prisión preventiva, en un caso por abuso sexual sobre una menor de edad.

El presidente de Gimnasia y Esgrima consideró que “fue la mejor campaña en lo últimos 18 años” y valorando todo el trabajo que se hizo en estos tres últimos años para ascender a primera división, objetivo que todavía lo tiene bien claro. Además confirmó que llegará Hernán Pellerano, para hacerse cargo de la conducción del primer equipo.

Bolivia vive un proceso histórico de cambio presidencial. Después de 20 años de gobierno de izquierda, de autoritarismo, de sumisión a la economía y de quita de derechos, Rodrigo Paz Pereira llega a asumir el mando con el único objetivo de reconstruir el país, desde cero.