
TRABAJAN EN LA PRVENCIÓN DEL DENGUE, HABRÁ DESCACHARRADO EN SAN SALVADOR
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
La dirigente jujeña Milagro Sala denunció "la violación del derecho de defensa" al participar ayer de la audiencia convocada por el Tribunal Oral Federal en la causa por un escrache realizado al actual gobernador Gerardo Morales en 2009, en la que ella fue condenada a tres años de prisión en suspenso y además dijo que pedirá "la nulidad" de este acto procesal como de todo lo actuado en el expediente.
JUJUY11 de junio de 2021Marcos Aldazabal, uno de los abogados de Sala, planteó que el TOF les obstaculizó el ejercicio de la defensa al "llamar a una audiencia con dos días de anticipación", lo que impidió "preparar la labor con el tiempo adecuado", y adelantó que en una próxima audiencia -citada por la Cámara de Casación para el 30 de junio en un incidente conexo- solicitarán "la nulidad de todo lo actuado" en el expediente.
El Tribunal, que integran los jueces Mario Juárez Almaraz (presidente), Alejandra Cataldi y Liliana Snopek, rechazó el viernes último un pedido de prescripción de la acción penal que había entablado la defensa y ahora se dispone a emitir una nueva sentencia ya que Casación, que es la instancia revisora, así se lo ordenó en un fallo de 2017.
Sucede que, en paralelo a la condena a tres años en suspenso por el delito de daño agravado "en su carácter de instigadora", la fundadora de la Túpac Amaru fue sobreseída por la figura de amenazas (el TOF consideró que esa acción estaba prescripta), pero Casación luego intervino, agravó el tipo penal a "amenazas coactivas" y dispuso que debía emitirse una nueva sentencia.
Ese fallo de Casación, de junio de 2017, fue firmado por Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Juan Carlos Gemignani, quienes este año fueron noticia al hacerse público, en los dos primeros casos, que durante la gestión de Cambiemos visitaban con regularidad al entonces presidente Mauricio Macri tanto en Olivos como en la Casa Rosada.
En la audiencia de hoy, los defensores de Sala, Aldazabal y Luis Paz, intervinieron a través de Skype al encontrarse ambos en Buenos Aires, y durante la sesión acusaron al juez Juárez Almaraz de mostrar "una actitud de no dejar hablar en casi ningún momento a los abogados de la defensa", como también objetaron "no haber podido entrevistarse personalmente" con la líder de la Túpac pese a ser "un derecho constitucional".
"Lo de hoy fue una manifestación más de la ilegalidad con la que actúa el Tribunal, ya que la causa está prescripta según el Código Penal y los estándares de la Corte, y frente a su propio apuro y los pedidos de Gerardo Morales, llamaron a esta audiencia con dos días de anticipación, lo que es a todas luces violatorio del derecho de nuestra defendida a reunirse presencialmente con sus abogados", denunció Aldazabal.
La defensa de Sala también planteó que la causa por el escrache, ocurrido hace 12 años, pretende condenarla por un hecho en el que ella no participó, pero además recordaron que la dirigente -con prisión domiciliaria- no puede volver a la cárcel porque su situación está protegida por una medida provisional de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que lo impide por razones de salud física y mental.
Además, los abogados adelantaron que el 30 de junio reclamarán ante Casación (y en caso de ser denegado recurrirán luego a la Corte) que declare "la nulidad de todo lo actuado" en el expediente al comprobarse que a uno de los condenados, Ramón Gustavo Salvatierra, se le impidió designar el abogado de su confianza que él había elegido, lo que constituye, apuntaron, causal de nulidad y puede hacer caer las sentencias contra todos los imputados.
"El 30 de junio vamos a pedir que se dicte la nulidad de todo", subrayó Aldazabal.
Por último, desde la defensa añadieron que el TOF de Jujuy no es imparcial para juzgar a Sala porque la jueza Snopek, una de las tres integrantes del Tribunal, "es pariente de la esposa" del propio mandatario provincial.
En tanto, desde la querella, los abogados del gobernador, Daniel Vivas y Eduardo Vergara, se opusieron a que la defensa de Sala pudiera hablar en la audiencia, como finalmente ocurrió tras una intervención del fiscal.
Otro allegado de Morales, su exabogado Luciano Rivas, hoy diputado provincial, dijo que a la dirigente social se le deberían sumar a "los tres años de condena oportunamente dictada", por los daños, "otros cuatro años más", por las supuestas amenazas, y pidió que "la condena se efectivice" en una "unidad penal federal".
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
La totalidad de los hospitales públicos de la provincia se adhirieron a la jornada nacional en defensa de la Salud Pública, convocada por el Foro por el derecho a la Salud y FESINTRAS entre otros organismos que agrupan a trabajadores de la salud.
El gobierno Nacional avanza con la decisión de cerrar definitivamente Vialidad de la Nación yt crece la preocupación de los trabajadores en todo el país. En las últimas horas, la dirigencia sindical tomó conocimiento que se prestará servicio hasta el 1° de agosto y desde el 4 nadie podrá ingresar a las distintas instalaciones y sedes que tiene el organismo nacional en todo el país, inclusive Jujuy.
Entre el 15 y 16 de agosto, se realizará el Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down a Jujuy, donde habrá numerosas actividades en paralelo a la realización del Congreso Docente sobre Educación Inclusiva.
Miles de jujeños participaron de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen, celebradas en la jornada de hoy, donde también estuvo presente el gobernador Carlos Sadir.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
En la antesala del choque con Defensores Unidos (CADU), todas las miradas se posan en Sebastián Anchoverri, el arquero que el próximo domingo custodiará el arco de Gimnasia y Esgrima de Jujuy en reemplazo de Milton Álvarez, sancionado con una fecha de suspensión por expulsión frente a Estudiantes en Caseros.
Durante la semana del 17 al 23 de julio, Jujuy despliega una agenda colmada de propuestas para todas las edades en el marco de las vacaciones de invierno. Habrá ferias tradicionales, festivales folklóricos, funciones teatrales, cine, talleres y conciertos en toda la provincia, con actividades gratuitas y espacios especialmente pensados para las infancias y las familias.
Milei se mostró furioso con los Menem por el impacto del escándalo del Banco Nación, además le reprochó a su hermana por la contratación de 4.000 millones que los Menem se quedaron con el banco oficial.
Durante la madrugada, un auto cayó al agua del dique Los Alisos, por razones que aún se investigan. En el vehículo se encontraban dos personas, una joven de 26 años que logró salir y pedir ayuda, pero un hombre quedó dentro del mismo y su cuerpo luego fue rescatado por personal de bomberos y de la policía lacustre.