
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
La dirigente jujeña Milagro Sala denunció "la violación del derecho de defensa" al participar ayer de la audiencia convocada por el Tribunal Oral Federal en la causa por un escrache realizado al actual gobernador Gerardo Morales en 2009, en la que ella fue condenada a tres años de prisión en suspenso y además dijo que pedirá "la nulidad" de este acto procesal como de todo lo actuado en el expediente.
JUJUY11 de junio de 2021
El Expreso de Jujuy
Marcos Aldazabal, uno de los abogados de Sala, planteó que el TOF les obstaculizó el ejercicio de la defensa al "llamar a una audiencia con dos días de anticipación", lo que impidió "preparar la labor con el tiempo adecuado", y adelantó que en una próxima audiencia -citada por la Cámara de Casación para el 30 de junio en un incidente conexo- solicitarán "la nulidad de todo lo actuado" en el expediente.
El Tribunal, que integran los jueces Mario Juárez Almaraz (presidente), Alejandra Cataldi y Liliana Snopek, rechazó el viernes último un pedido de prescripción de la acción penal que había entablado la defensa y ahora se dispone a emitir una nueva sentencia ya que Casación, que es la instancia revisora, así se lo ordenó en un fallo de 2017.
Sucede que, en paralelo a la condena a tres años en suspenso por el delito de daño agravado "en su carácter de instigadora", la fundadora de la Túpac Amaru fue sobreseída por la figura de amenazas (el TOF consideró que esa acción estaba prescripta), pero Casación luego intervino, agravó el tipo penal a "amenazas coactivas" y dispuso que debía emitirse una nueva sentencia.
Ese fallo de Casación, de junio de 2017, fue firmado por Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Juan Carlos Gemignani, quienes este año fueron noticia al hacerse público, en los dos primeros casos, que durante la gestión de Cambiemos visitaban con regularidad al entonces presidente Mauricio Macri tanto en Olivos como en la Casa Rosada.
En la audiencia de hoy, los defensores de Sala, Aldazabal y Luis Paz, intervinieron a través de Skype al encontrarse ambos en Buenos Aires, y durante la sesión acusaron al juez Juárez Almaraz de mostrar "una actitud de no dejar hablar en casi ningún momento a los abogados de la defensa", como también objetaron "no haber podido entrevistarse personalmente" con la líder de la Túpac pese a ser "un derecho constitucional".
"Lo de hoy fue una manifestación más de la ilegalidad con la que actúa el Tribunal, ya que la causa está prescripta según el Código Penal y los estándares de la Corte, y frente a su propio apuro y los pedidos de Gerardo Morales, llamaron a esta audiencia con dos días de anticipación, lo que es a todas luces violatorio del derecho de nuestra defendida a reunirse presencialmente con sus abogados", denunció Aldazabal.
La defensa de Sala también planteó que la causa por el escrache, ocurrido hace 12 años, pretende condenarla por un hecho en el que ella no participó, pero además recordaron que la dirigente -con prisión domiciliaria- no puede volver a la cárcel porque su situación está protegida por una medida provisional de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que lo impide por razones de salud física y mental.
Además, los abogados adelantaron que el 30 de junio reclamarán ante Casación (y en caso de ser denegado recurrirán luego a la Corte) que declare "la nulidad de todo lo actuado" en el expediente al comprobarse que a uno de los condenados, Ramón Gustavo Salvatierra, se le impidió designar el abogado de su confianza que él había elegido, lo que constituye, apuntaron, causal de nulidad y puede hacer caer las sentencias contra todos los imputados.
"El 30 de junio vamos a pedir que se dicte la nulidad de todo", subrayó Aldazabal.
Por último, desde la defensa añadieron que el TOF de Jujuy no es imparcial para juzgar a Sala porque la jueza Snopek, una de las tres integrantes del Tribunal, "es pariente de la esposa" del propio mandatario provincial.
En tanto, desde la querella, los abogados del gobernador, Daniel Vivas y Eduardo Vergara, se opusieron a que la defensa de Sala pudiera hablar en la audiencia, como finalmente ocurrió tras una intervención del fiscal.
Otro allegado de Morales, su exabogado Luciano Rivas, hoy diputado provincial, dijo que a la dirigente social se le deberían sumar a "los tres años de condena oportunamente dictada", por los daños, "otros cuatro años más", por las supuestas amenazas, y pidió que "la condena se efectivice" en una "unidad penal federal".

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Las instalaciones del estadio “23 de Agosto”, fueron escenario de un encuentro regional de dirigentes del fútbol femenino, convocado para afianzar la construcción de una plataforma que lleve a la categoría a los planos mayores.