IMPULSAN EL TURISMO SUSTENTABLE PARA LA CONSERVACIÓN DEL YAGUARETÉ

Jóvenes de comunidades aborígenes de Valle Colorado y El Bananal, al este de la provincia de Jujuy, desarrollan proyectos de turismo de naturaleza orientados a la conservación del yaguareté, una especie clave para la estabilización de los ecosistemas en los que habita, se informó hoy oficialmente.

JUJUY23 de mayo de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
78811963_2403400596551505_8469839605527478272_ojpg

Se trata de un grupo de más de treinta jóvenes de los pueblos Kolla y Guaraní, quienes reciben capacitación del programa Anfitrión Turístico Local con Orientación en Turismo de Naturaleza.


Tanto El Bananal como Valle Colorado se encuentran en la zona sur del Corredor Calilegua-Baritú, lugar hábitat del yaguareté, que está en peligro de extinción, donde a veces tiene contacto con los pobladores en el desarrollo de su actividad rural.


“Por las características de la selva y del entorno hemos decidido que una alternativa muy viable era la actividad turística concebida como turismo rural comunitario en el marco del respeto que tienen las comunidades hacia la naturaleza”, indicó Carlos Trucco, biólogo de la Fundación Biodiversidad.


La capacitación surge de un proyecto de conservación del yaguareté ejecutado por la Fundación Biodiversidad Argentina, con fondos del Programa Pequeñas Donaciones del Fondo Mundial para el Medio Ambiente.


La intención es generar alternativas productivas para la gente que habita en la zona del corredor turístico de las Yungas, armonizando la actividad económica con la conservación de la naturaleza y compatibilizando la conservación con el desarrollo local.


La iniciativa cuenta con el acompañamiento de los Ministerio de Cultura y Turismo y de Desarrollo Humano y del Consejo de Organizaciones Aborígenes de Jujuy (COAJ), con la participación de líderes y comuneros de las respectivas comunidades.


"Creemos que la revalorización del monte por parte de los jóvenes va a permitir que la pérdida de hábitat disminuya a mediano plazo y eso favorezca la merma del acelerado deterioro de la población del felino", afirmó Trucco.


Según el biólogo, "las comunidades indígenas tienen un vínculo muy fuerte con la naturaleza por una dependencia espiritual con el medio ambiente".


Actualmente, en Argentina, el yaguareté sólo habita en tres subpoblaciones (yungas, chaco y selva misionera), y en las yungas salto-jujeñas se encuentra la mayor subpoblación con estimación de tamaño poblacional de ciento cincuenta ejemplares, un número muy bajo para una especie tan grande que requiere amplios territorios para poder sobrevivir.


El yaguareté es una especie clave para la estabilización de los ecosistemas en los que habita, ya que al ser un superpredador regula las poblaciones de las especies que captura como presa.


Para los pueblos indígenas, el yaguar (fiera en Guaraní) o uturunku (en Quechua) es un animal sagrado protector de la espiritualidad y guardián del kaa (monte) que convive en equilibrio con las prácticas de los pueblos.


"Pensamos armar el relevamiento poblacional del yaguareté en las yungas por un lado, y por el otro, trabajar con estas dos comunidades locales que están en contacto con la especie y así brindarles la alternativa de beneficiarse de la naturaleza que les rodea", dijo por su parte Soledad De Bustos, a cargo de la administración de la Reserva Privada El Pantanoso, distante a 20 kilómetros de El Bananal.

Te puede interesar
plan estrategico de turismo1

Turismo: JUJUY TIENEN UN PLAN ESTRATÉGICO SUSTENTABLE

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de agosto de 2025

El objetivo es ordenar, diversificar y potenciar el turismo jujeño hacia 2035, incorporando criterios de sostenibilidad ambiental, gestión inteligente, accesibilidad universal y fortalecimiento de capacidades locales. El documento se estructura en 21 programas y 71 proyectos concretos, con el objetivo de equilibrar el desarrollo entre las cuatro regiones turísticas (Puna, Quebrada, Valles y Yungas), promover la equidad territorial y fomentar la participación activa de las comunidades.

rotura acueducto en ciudad de nieva

DISMINUYE SERVICIO DE AGUA POTABLE POR ROTURA DE ACUEDUCTO

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de agosto de 2025

La empresa Agua Potable de Jujuy informó que debido a la rotura del acueducto principal de 710 mm, a la altura del supermercado ubicado en Ciudad de Nieva, se ha producido un desequilibrio en el llenado de la Cisterna de Cuyaya y Sargento Cabral. Esta situación está generando baja presión y falta de suministro de agua en diversos sectores del barrio Alto Comedero.

Lo más visto
JUECES-PENALES-Dr.-MERCAU-Dra.-CRUZ-Dr.-ESPINASSI-768x361

CONDENARON A JAIME APAZA A 8 AÑOS  DE PRISIÓN POR UN HOMICIDIO EN HUMAHUACA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES26 de agosto de 2025

Apaza deberá cumplir la pena de ocho años y seis meses de prisión de ejecución efectiva por ser considerado autor material y penalmente responsable del delito de “Homicidio Simple”. El hecho ocurrido en la ciudad de Humahuaca y tuvo como víctima fatal a Néstor Choque. Un segundo acusado, Omar Javier Vilca, fue absuelto por el beneficio de la duda.

comision legislacion general legislatura2

EMPRESAS DEL ESTADO PASARAN A CONFORMAR UNA S.A.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de agosto de 2025

La Comisión de Legislación General emitió despacho favorable al proyecto de ley, remitido por el Poder Ejecutivo, que establece un marco legal para habilitar la transformación jurídica de las Sociedades del Estado de la Provincia.