Persecución política: MUJERES PERONISTAS DENUNCIAN A RIVAROLA

Veinticinco mujeres con trayectoria pública que se presentan como "mujeres peronistas, feministas y militantes de distintos signos políticos" se solidarizaron con la diputada provincial de Jujuy Alejandra Cejas, suspendida por 90 días el último viernes, y acusaron al titular del PJ jujeño, Rubén Rivarola, de encabezar "una feroz persecución política" contra la legisladora en el marco de "un pacto patriarcal y antidemocrático con el gobernador Gerardo Morales".

POLITICA23 de mayo de 2021Fernando BurgosFernando Burgos
ALE CEJAS SUSPENSION

Las firmantes, entre las que se encuentran diputadas nacionales Vanesa Siley (Frente de Todos-Buenos Aires), Hilda "Beba" Aguirre (FdT-La Rioja) y Mónica Macha (FdT-Buenos Aires), la directora del Banco Provincia Juliana Di Tullio y la exlegisladora Mónica Durrieu, advirtieron que "la alevosía de la persecución" contra Cejas debería encuadrarse en las leyes 27501/19 y 26485/09, de Protección Integral de la Mujer.

En diálogo con Télam, y al ser consultada por la suspensión en sus funciones, votada por dos tercios de la Legislatura tras una moción presentada por Rivarola, Cejas aseguró que en Jujuy "cualquier diputado o diputada que enfrente al binomio Morales-Rivarola (por el gobernador Morales y el titular del PJ) es objeto de la estigmatización, o de que te suspendan y te saquen, por el hecho de no ser afines a esta gente".

"Acá en Jujuy, los diputados no podemos ser opositores, pretenden que nos callemos o decir lo que quieren Morales y Rivarola", agregó y luego contó que en agosto y septiembre del 2020 ella presentó "dos pedidos de intervención" ante el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad para solicitar que esa cartera se involucrara en los hechos ya que, planteó entonces, se consideraba víctima de "un ejercicio de violencia pública y política" como mujer legisladora, "en el marco de la ley 26485 y sus modificatorias".

En la carta pública en solidaridad con Cejas, las firmantes remarcaron que la "persecución política" contra la diputada jujeña "reúne las características propias de la tipificación de violencia política incluida por la ley 27501 en la ley 26485, a fin de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en la vida política".

Y en ese sentido, enumeraron una serie de hechos padecidos en los últimos meses por la legisladora: "Injerencia en la vida privada, separación de su hijita, acoso jurídico, policial y mediático, exclusión del cuerpo legislativo".

Además, en el pronunciamiento se recordó que el Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Belém do Pará del año 1994, realizada para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, estableció que "la violencia que se ejerce contra las mujeres en la vida política constituye una grave violación de los derechos humanos y es una amenaza para la democracia".

La carta pública también fue suscripta por la periodista Stella Calloni, la exembajadora en Cuba Juliana Marino, la legisladora porteña Lorena Pokoik, la directora de Género e Igualdad de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Araceli Ferreyra; y la directora de Niñez y Género de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, María Elena Naddeo.

"Mujeres feministas, militantes de distintos signos políticos, hacemos llegar a la Legislatura jujeña y a las autoridades de todos los partidos nuestra solidaridad con la diputada Cejas y el reclamo para que cese la violencia política que se ejerce sobre ella y se garantice la vida democrática que tiene en su centro la promoción de la participación política de las mujeres y su igualdad de oportunidades", subrayaron finalmente en el texto.

Te puede interesar
360 (4)

EL SENADO APROBÓ TODO EN CONTRA DEL GOBIERNO Y MILEI AMENAZÓ CON VETAR TODO

El Expreso de Jujuy
POLITICA10 de julio de 2025

La oposición convirtió en leyes todos los proyectos que el Gobierno resistía: la suba a jubilados, la vuelta de la moratoria a quienes no completaron aportes, los fondos para discapacidad y emergencia en Bahía Blanca, impuestos a combustibles y aportes del tesoro (ATN). El presidente Milei ya anticipo que vetará todas las leyes aprobadas y amenazó con judicializar, en caso de ser necesario.

FB_IMG_1752097485042

HUMAHUACA CONMEMORÓ LOS 209 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de julio de 2025

En la histórica ciudad de Humahuaca, se llevó a cabo hoy el acto central por el 209º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, con una emotiva ceremonia que convocó a autoridades provinciales, municipales, instituciones educativas y vecinos de la región.

Lo más visto
conflicto municipales transito1

INSPECTORES DE TRÁNSITO LEVANTAN MEDIDAS DE FUERZA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de julio de 2025

Inspectores Municipales de la Dirección de Tránsito y  a las áreas de Demarcación Vial, Tránsito de la delegación de Alto Comedero y Ascensor Urbano decidieron suspender temporalmente la retención de servicios que venían realizando en respuesta al compromiso por parte de las autoridades municipales capitalinas, quienes decidieron llamar al diálogo.