Carlos Santillán: “LOS MUNICIPALES ESTAMOS VIVIENDO SITUACIONES LÍMITES”

El lunes estarían llegando a la capital jujeñas las columnas del SEON que marchan desde La Quiaca y desde el Ramal Jujeño por Ruta 34, como una manera de protesta y de exigir al gobierno provincial avanzar en forma concreta con el pase a planta permanente y un salario digno.

JUJUY19 de mayo de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
caimancito seom

Hoy durante toda la jornada, caminaron por ruta Nacional N° 9 los trabajadores municipales de Yavi, La Quiaca y de localidades intermedias; pero también lo hacen los que vienen del ramal jujeño, de Caimancito, Vinalito, El Talar municipios donde la precarización laboral es alarmante.

Hubo expresiones de adhesión y acompañamiento a los municipales desde todos los puntos de la provincia y de muchos sectores sociales que sufren las desigualdades salariales y laborales. 

“Queremos mostrar puntualmente lo que cobran los trabajadores, pese a la desprecarización que dice el gobierno nuestro sueldo son precarizados y vienen a demostrar lo que ellos no comprenden, la plata esta ya no alcanza para nada y que estamos  viviendo situaciones límites” afirmó Carlos Nolasco Santillán, Secretario General del gremio de los municipales.

El dirigente se mostró preocupado por la situación del sector y anticipó que se viene un fuerte plan de lucha y hasta podría haber ocupación de la plaza Belgrano si el gobierno no escucha los reclamos y brinda una pronta solución.  

“Decidieron salir, vienen caminando, van a llegar el lunes en principio, van a llegar y lo  vamos a estar esperando porque este sacrificio tiene que tener algún tipo de valor para la gente  común y también para el gobierno. Espero que vean eso y  en definitiva se cumpla la palabra del gobernador de pase a planta permanente” advirtió. 

Los trabajadores municipales del interior de la provincia son los que mejor conocen la realidad de los municipios y así lo destaca Luisa Gutiérrez,  delegada del SEOM La Quiaca: “hay trabajadores que, con más de 60 años de experiencia, tienen un sueldo de 12 mil pesos, y desde febrero el gobierno viene prometiendo el pase a planta permanente y hasta ahora no tenemos repuesta. Por eso es que desde la Puna hemos decidido marchar”, manifestó.

Desde el norte jujeño, las columnas salieron de ciudades como La Quiaca, Pumahuasi, Puesto del Marquez, Santa Catalina, Cieneguilla, El Cóndor, Yavi y Abra Pampa.

Los municipales ya lleva dos meses de lucha y no son escuchados y esta es una de las razones que llevó a movilizarse hasta San Salvador. “Solo son promesas entre el Gobernador y el Intendente tampoco gestiona. Pero tampoco nadie interceda para que se cumplan nuestros derechos. Vemos un abandono del Gobernador hacia la Puna, y de otras autoridades como el Intendente y los Concejales”, señaló.

Luisa adelantó que los trabajadores irán hasta las últimas consecuencias con esta lucha, “porque consideramos ser jujeños trabajadores municipales, y necesitamos que los compañeros cobren un salario mínimamente digno”.

Los municipales denunciaron que la situación es insostenible, debido a que la mayoría de los trabajadores que vienen a reclamar, tienen más de 10 y 15 años de antigüedad de servicios ininterrumpidos como Jornalizados, trabajan de todo el mes, pero les pagan 10, 12 o 17 días. Además hay muchos que suman a más de 5 años de trabajo en negro dentro de los municipios con sueldos mensuales de $ 8000 a $ 17000 mensuales. “Dentro de los trabajadores estatales, los Jornalizados municipales somos los más empobrecidos” consideraron.

talar seom

Te puede interesar
incendio materno infantil1

SOFOCAN UN PRINCIPIO DE INCENDIO EN EL MATERNO INFANTIL

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

preceptores cedems jujuy

Educación: PRECEPTORES INSISTEN EN RECONOCIMIETO A LA LABOR QUE REALIZAN EN LAS AULAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.

Lo más visto
barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

LEGISLATURA COMISION EDUCACION1

LEGISLATURA AVANZA CON LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE GRILLA DE CALIFICACIÓN DOCENTE

El Expreso de Jujuy
20 de mayo de 2025

Habrá cambios en la Grilla de Calificación Docente. La Comisión de Educación de la Legislatura tiene lista las modificaciones a implementarse desde este año en la Grilla de calificación. “Es un trabajo que está llegando a su fin y que en las próximas Sesiones puede ser tratado en la Legislatura” afirmó la diputada María Teresa Ferrín.