
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
La ciudad fronteriza formará parte de los actos conmemorativos en el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia que se llevarán a cabo en todo el país, el próximo miércoles 24 de marzo desde las 10 horas en el Paseo de los Artesanos.
JUJUY22 de marzo de 2021El evento cuenta con la organización entre la Municipalidad de La Quiaca, Radio Nacional La Quiaca y el apoyo de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Ministerio de Cultura de Nación y contará al cierre con la actuación de reconocidos artistas locales y el músico jujeño Bruno Arias.
“Es fundamental en esta jornada recordar a las luchadoras y luchadores sociales, reivindicar las políticas de derechos humanos de nuestro proyecto nacional y popular; y celebrar nuestra democracia. A pesar que han pasado tantos años, seguimos viendo que hay quienes siguen instigando al odio y al terrorismo de estado”, afirmó el intendente Blas Gallardo.
En ese sentido, destacó que “aun así, las nuevas generaciones lo entienden de otra manera, y eso nos reconforta como ciudadanos y como militantes de la vida y de la democracia”, manifestó el mandatario puneño.
Por su parte, Carlos Rivero, director de LRA16 Nacional La Quiaca sostuvo: “como nos sentimos parte de una región amplia y diversa; nos moviliza también todo lo que pasó en nuestro hermano país de Bolivia hace pocos meses. La inmensa mayoría de los ciudadanos y ciudadanas le han dicho que no a los golpes de estado, y han entendido la importancia de preservas los derechos de la democracia”. El responsable de la emisora estatal concluyó: “como medio de comunicación público tenemos la obligación y el compromiso de difundir y sostener las políticas de estado que tiene nuestro gobierno respecto a los derechos humanos”.
En el acto festival que se llevará a cabo en el Paseo de los Artesanos, se plantarán árboles autóctonos, tal como lo están proponiendo los organismos de derechos humanos del país con el lema “Plantamos memoria, cosechamos derechos”. También contará además con la participación de Lola Castro en teatro, las bandas Enfisema Social, Makh’ay, Gabo Anarco.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La Plaza Vilca se transforma en el punto de encuentro del Festival Internacional de Cine de las Alturas para toda la comunidad jujeña. La presentación de dos propuestas innovadoras y abiertas al público en general, invita al público a disfrutar de un “Espacio Animática” y la “Experiencia Domo”.