TRES LEGISLADORES JUJEÑOS VOTARON EN CONTRA DE LA LEY QUE PROTEGE LOS ECOSISTEMAS DE LOS INCENDIOS

Los diputados nacionales jujeños que responden a Cambiemos, dieron su voto negativo al proyecto de ley que protege los ecosistemas de los incendios accidentales o intencionales y prohíbe la venta de terrenos incendiados en plazos que van de 30 a 60 años, para evitar prácticas especulativas y emprendimientos inmobiliarios.

POLITICA18 de noviembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
votacion diputados nacionales

Insólitamente, cuando el gobernador de la provincia pidió a la justicia provincial investigar quienes causaron los incendios en la zona de las Yungas, uno de los cuales se mantiene activo, los legisladores de su propio partido, María Gabriela Burgos, Osmar Monaldi y Jorge Rizzotti rechazaron la iniciativa.

oEl proyecto presentado por el oficialista Máximo Kirchner, finalmente fue aprobad por 132 votos positivos aportados por el Frente de Todos, los interbloques Federal y de Unidad Federal para el Desarrollo, y la izquierda, mientras que Juntos por el Cambio, el Movimiento Popular Neuquino y el Partido Social reunieron 96 sufragios por la negativa, y hubo 4 abstenciones
El proyecto que se giró en revisión al Senado luego de un extenso debate, que tuvo momentos fuertes cruces en la discusión, incluidos gritos entre representantes del Frente de Todos y Juntos por el Cambio. “El fuego va a dejar de ser un negocio”, Destacó el oficialista Leonardo Grosso, quien cerró su discurso destacando además que "es incompatible ser medioambientalista y neoliberal: ser de Cambiemos y medioambientalista".
El proyecto reforma la Ley 26.815 del Manejo del Fuego y establece que "no se podrá cambiar el uso de esas zonas para emprendimientos inmobiliarios o cualquier actividad agrícola que sea distinta al empleo y destino que la superficie tuviera como habitual al momento del incendio".
El texto remarca que ese uso no podrá ser modificado por el término de 60 años para que "los bosques nativos o implantados, áreas naturales protegidas y humedales" tengan garantizadas las "condiciones para la restauración de las superficies incendiadas"
En esos plazos "no se podrán realizar en los bosques naturales o implantados la división, subdivisión, loteo, fraccionamiento o parcelamiento, total o parcial, o cualquier otro emprendimiento inmobiliario, distinto al arrendamiento y venta, de tierras particulares".
En el caso de que se trate de una zona agrícola, se impone una limitación de 30 años.
Tampoco se podrá "hacer cualquier actividad agrícola que sea distinta al uso y destino que la superficie tuviera al momento del incendio".

Los votos de los representantes jujeños en el Congreso fueron:

FERREYRA, Daniel Julio Frente de Todos Jujuy AFIRMATIVO

BURGOS, María Gabriela Unión Cívica Radical Jujuy NEGATIVO

MONALDI, Osmar PRO Jujuy NEGATIVO

RIZZOTTI, Jorge Unión Cívica Radical Jujuy NEGATIVO

MARTIARENA, José Luis Frente de Todos Jujuy AFIRMATIVO

MOISÉS, María Carolina Frente de Todos Jujuy AFIRMATIVO

Te puede interesar
candidatos jujuy

Elecciones 11M: DE LA VIEJA POLÍTICA A LA RENOVACIÓN, HAY MUCHA DISTANCIA

Fernando Burgos
POLITICA02 de abril de 2025

Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.

Lo más visto
3reclamo por viviendas

Crisis habitacional: HACINAMIENTO CRÍTICO Y CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS, LA REALIDAD DE LOS HOGARES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de abril de 2025

El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.