SECTORES CAÑEROS, INSTAN A DIPUTADOS APROBAR DOS LEYES QUE BENEFICIEN AL SECTOR

Cañeros e Industriales esperan que la Cámara de Diputados de la Nación sancionen las leyes que beneficien a esta importante actividad del norte argentino: la prórroga de la ley de biocombustibles y las rectificaciones necesarias al proyecto de ley de etiquetado.

JUJUY13 de noviembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
azucar cañeros

Así lo hicieron saber a través de un comunicado que fue emitido tras el tercer encuentro del año realizado por el Sector Sucroalcoholero Argentino, integrado por 20 Ingenios y 8.100 productores cañeros independientes, donde evaluaron el avance de la zafra, que ya concluyó en Tucumán y que a fines de noviembre terminará en Jujuy y Salta.

En el comunicado advierten que “la actividad azucarera no tiene futuro sin el bioetanol”. Y en este sentido expresan “cañeros e Industriales afrontan unidos el desafío de lograr que en estas sesiones Ordinarias de la Cámara de Diputados se sancione la prórroga de la Ley de Biocombustibles (26.093), ya aprobada por unanimidad en el Senado de la Nación, la que es indispensable para la sostenibilidad socio-económica de la actividad productiva más importante del NOA”, aseguran.

Pero “el momento político nos pone frente a otra encrucijada”, sostienen en el comunicado. Porque “el proyecto de ley de etiquetado de envases, también en consideración de la Cámara de Diputados; el texto con media sanción del Senado vaticina con certeza graves consecuencias para el azúcar, precisamente porque busca demonizar a este alimento natural que, como todos, debe consumirse adecuadamente”, advierten.

Por tal motivo “Industrias y cañeros sostenemos enfáticamente la necesidad y obligación de informar con veracidad al consumidor; pero advirtiendo que no corresponde poner en riesgo a la producción y el trabajo con la adopción de modelos que, quizás inspirados en la protección de la salud, parten de consideraciones prejuiciosas respecto de ciertos alimentos, como el azúcar”, consideran.

En este sentido afirmaron “la producción y el consumo de azúcar son plenamente compatibles con el cuidado de la salud”. Y “con este espíritu, instamos a los representantes del pueblo a producir las rectificaciones necesarias para conciliar éstas dos perspectivas”, solicitan.

 BALANCE DESARROLLO DE LA ZAFRA

Respecto a los últimos tramos de la zafra señalaron en el comunicado: “Esta es una zafra caracterizada por las difíciles circunstancias que impone la pandemia, por las numerosas personas que se han contagiado con el virus y por el aislamiento, y quedará marcada trágicamente por todos los que lamentablemente han perdido la vida”, reflexionaron.

Remarcaron que “la emergencia sanitaria también ha generado un fuerte impacto en nuestro sector debido a la brusca caída de la demanda de bioetanol y al congelamiento de los precios del etanol y del azúcar para el consumo masivo”. Y desde el punto de vista productivo, “el compromiso y dedicación de nuestros trabajadores y proveedores ha permitido desarrollar una cosecha que alcanzará las estimaciones de producción en azúcar y alcohol realizadas al inicio de la zafra. En efecto, con bastante aproximación, se puede afirmar que se producirán alrededor de 1.761.000 tn de azúcar y 530.000 m3 de alcohol, con los que serán debidamente abastecidas las demandas de azúcar, de bioetanol para el corte con naftas y de alcohol hidratado”, aseguraron.

Asimismo que a la fecha “se han realizado exportaciones por 249.400 tn de azúcar, de las que se destacan las destinadas a Chile (116 mil tn) y a Estados Unidos (57 mil tn), y las de azúcar orgánica (67 mil tn)”, destacaron.

Te puede interesar
incendio materno infantil1

SOFOCAN UN PRINCIPIO DE INCENDIO EN EL MATERNO INFANTIL

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

preceptores cedems jujuy

Educación: PRECEPTORES INSISTEN EN RECONOCIMIETO A LA LABOR QUE REALIZAN EN LAS AULAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.

Lo más visto
barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

LEGISLATURA COMISION EDUCACION1

LEGISLATURA AVANZA CON LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE GRILLA DE CALIFICACIÓN DOCENTE

El Expreso de Jujuy
20 de mayo de 2025

Habrá cambios en la Grilla de Calificación Docente. La Comisión de Educación de la Legislatura tiene lista las modificaciones a implementarse desde este año en la Grilla de calificación. “Es un trabajo que está llegando a su fin y que en las próximas Sesiones puede ser tratado en la Legislatura” afirmó la diputada María Teresa Ferrín.