Chalican: TRABAJADORES PIERDEN GARANTÍAS Y DERECHOS POR APRIETES DEL GOBIERNO

Cuatro obreros de la Finca Río Negro Chalicán, ubicado en el departamento de Ledesma, fueron imputados por la justicia cuando manifestaban junto a un grupo de trabajadores en la ruta nacional 34 por "el desguace de las instalaciones y la falta de maquinarias en buen estado", además de mejoras laborales y salariales.

JUJUY11 de noviembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
chalican protesta2

Representantes de los trabajadores informaron que los cuatro acusados por "turbación de la posesión y estorbo del uso del agua en concurso real", fueron citados en la causa que tramita el fiscal de Investigación Nº12, Lian Resúa, tras la denuncia radicada por el administrador de la Finca Río Negro Chalicán, Ricardo Vargas.
"Estas imputaciones nos llegaron cuando estábamos nuevamente con retención de tareas por la falta de cumplimiento al acuerdo establecido en septiembre", entre los trabajadores y la empresa, dijo el delegado del personal transitorio de la Finca Río Negro-Chalicán, Víctor Torres.
Los trabajadores llevan adelante la medida de fuerza desde hace ocho días debido que el Gobierno provincial, que administra la finca jujeña, "no ha dado cumplimiento al acta acuerdo que se firmó en el mes de septiembre pasado", cuando un grupo de empleados se reunió con el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich.
"Protestamos porque estamos en defensa de la fuente de trabajo", afirmó Torres.
La semana pasada los manifestantes recibieron el apoyo de integrantes de la comunidad guaraní de la provincia, cuando cumplían una protesta junto a sus familiares en la ruta 34, y ayer en lo que fue tomado por los trabajadores como un "acto de intimidación", se presentó en el lugar personal de infantería de la policía de Jujuy.
Desde el 4 de noviembre, los trabajadores de la finca vienen realizando un paro total de actividades, en Chalicán, con cortes "momentáneos" de la calzada y ollas populares.
Los trabajadores reclaman también al Gobierno de Gerardo Morales por la "falta de un plan de inversión para la finca", administrada por el Estado provincial, además de mejoras laborales y salariales para los trabajadores.
Exigen además la regularización en el pago de los aportes a todos los trabajadores, de la ART, obra social y aportes jubilatorios.

 

Te puede interesar
Reunión con Agustina Apaza

Tasa Vial: UN INFORME SIN NUMEROS NI OBRAS

Fernando Burgos
JUJUY23 de mayo de 2025

Recientemente visitó el Concejo Deliberante Capitalino la Secretaria de Hacienda de la Municipalidad, Agustina Apaza, junto a su equipo técnico, para brindar información sobre el destino de los fondos recaudados por la Tasa Vial por parte del Municipio capitalino.

susana ustarez apoc marcha

Susana Ustarez: LA PROVINCIA TIENE UN ATRASO SALARIAL DEL 337%

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de mayo de 2025

La dirigente de APOC reconoció que actualmente hay alrededor de 200 puntos de retraso salarial, desde el gobierno del Gerardo Morales y 137% del año y medio que lleva el gobierno de Carlos Sadir. Los gremios estatales volvieron nuevamente a la calle, pidiendo al ejecutivo provincial, la apertura de paritarias salariales para todos los sectores.

preceptores paro cedems1

ALTO ACATAMIENTO AL PARO DE PRECEPTORES EN LA PROVINCIA

Fernando Burgos
JUJUY22 de mayo de 2025

La jornada de lucha se lleva a cabo para llamar la atención del gobierno, quién no atiende los reclamos que se vienen planteando desde hace más de dos años, como el pago de plus, horas cátedras, ítems frente alumno, etc. "Los Preceptores estamos en un proceso de lucha, el gobierno de Sadir debe cumplir lo que han firmado en las negociaciones paritarias y sobre todo respetar los derechos adquiridos" destacaron.

Lo más visto
susana ustarez apoc marcha

Susana Ustarez: LA PROVINCIA TIENE UN ATRASO SALARIAL DEL 337%

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de mayo de 2025

La dirigente de APOC reconoció que actualmente hay alrededor de 200 puntos de retraso salarial, desde el gobierno del Gerardo Morales y 137% del año y medio que lleva el gobierno de Carlos Sadir. Los gremios estatales volvieron nuevamente a la calle, pidiendo al ejecutivo provincial, la apertura de paritarias salariales para todos los sectores.