
MILEI AVANZA CON DECRETO QUE LIMITA EL DERECHO A HUELGA
El gobierno amplió la cantidad de actividades consideradas esenciales o de "importancia trascendental" y la mayoría de los gremios deberán garantizar al menos el 50% de la prestación.
El presidente argentino participa del acto de asunción del mandatario electo de ese país, Luis Arce. Durante las horas que pase en La Paz, Fernández mantendrá además audiencias y encuentros bilaterales.
NACIONALES07 de noviembre de 2020El presidente Alberto Fernández llegó a Bolivia para participar este domingo del acto de asunción en La Paz del mandatario electo de ese país, Luis Arce, en tanto que el lunes despedirá en La Quiaca a Evo Morales, quien emprenderá una caravana de regreso a su país, tras haberse refugiado en Argentina por el golpe de Estado que sufrió hace un año.
El jefe de Estado arribó al aeropuerto de El Alto a las 19, hora local, donde fue recibido por las autoridades electas y pasó revista a una escuadra militar formada en su honor, mientras se entonaron las estrofas de los himnos de Argentina y Bolivia.
Al salir de la pista, Fernández recibió el tributo de un grupo que interpretó danzas tradicionales en su honor.
Tras su arribo, el Presidente mantendrá audiencias y encuentros bilaterales: a las 20 está prevista una audiencia con el Rey de España, Felipe VI y más tarde, con el vicepresidente de esa nación, Pablo Iglesias.
En tanto, por la mañana, el mandatario participará de una reunión bilateral con su par de Colombia, Iván Duque y, tras los actos oficiales, se reunirá con el candidato a presidente del Ecuador, Andrés Arauz.
Fernández partió esta tarde hacia Bolivia a las 17 horas desde el aeropuerto de El Palomar para asistir al acto de toma de mando de Arce, quien asumirá para cumplir el período 2020-2025, tras once meses de gobierno de facto, a cargo de Jeanine Áñez.
La ceremonia de asunción se realizará en la Asamblea Legislativa Plurinacional, en la ciudad de La Paz, desde las 10 de la mañana hora local (11 de la Argentina), informaron fuentes oficiales.
Fernández viajó acompañado por el canciller Felipe Solá; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; los secretarios de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; general de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; el senador Jorge Taiana y el diputado Eduardo Valdés, así como el canciller uruguayo, Francisco Bustillo.
Tras la toma de posesión, Arce y su vice David Choquehuanca recibirán el saludo protocolar de los asistentes y se tomarán la fotografía oficial.
A las 13.15 horas local Fernández participará este domingodel almuerzo oficial ofrecido por Arce a los jefes de Estado y de Gobierno, jefes de delegaciones e invitados especiales en la Casa Grande del Pueblo.
Un día después de la asunción de Arce, el expresidente boliviano Evo Morales regresará a su país y se pondrá al frente de una caravana de dos días que marchará desde la ciudad de Villazón hasta el Trópico de Cochabamba, su tierra natal, adonde llegará el 11, a un año exacto de su partida al exilio.
Morales atravesará la frontera que une la ciudad jujeña de La Quiaca y la boliviana de Villazón para ingresar a su país.
Allí, según está previsto, será despedido el lunes por el presidente Fernández, tras lo cual cruzará la frontera y emprenderá la caravana.
El mandatario argentino, que en el momento del golpe era presidente electo, funcionó como un garante de la salida segura de Morales, de su vicepresidente Álvaro García Linera y de varios miembros de su Gabinete.
Doctorado Honorario
Según está previsto, Morales llegará el lunes en torno a las 10 de la mañana a La Quiaca, donde tanto él como García Linera recibirán un doctorado honorario de la Universidad Nacional de Jujuy y participará del acto de despedida de su asilo en Argentina, junto a Fernández.
A través de su cuenta de Twitter. el intendente de La Quiaca, Blas Gallardo, expresó: "Desde La Quiaca esperamos con alegría a nuestro presidente @alferdez. Las organizaciones sociales y todo el pueblo los espera a usted y al hermano @evoespueblo".
El pasado 18 de octubre, Arce, candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), obtuvo el 55,1% de los votos, casi el doble que el segundo, Carlos Mesa (Comunidad Ciudadana), que logró el 28,8%, de acuerdo al recuento oficial de las elecciones presidenciales.
El pasado 3 de noviembre, Fernández cuestionó a través de Twitter las protestas y denuncias por presuntas irregularidades en los comicios bolivianos, dijo que le "preocupa" la existencia de "sectores que apunten a la violencia" y subrayó que "la democracia es el único camino para los pueblos de la región".
"Hace apenas dos semanas el pueblo boliviano se expresó en las urnas con un masivo apoyo a Luis Arce. Nos preocupa que persistan en Bolivia sectores que apuesten a la violencia. Lo dijimos y lo repetimos: la democracia es el único camino para los pueblos de nuestra región", añadió Fernández.
Un día después, por la misma red social, Arce respondió este mensaje al afirmar: "Compartimos con Alberto Fernández el mismo sentimiento. La democracia y el voto popular son las mejores herramientas de los pueblos para vivir en paz y crecer. La violencia solo retrasa nuestra esperanza de vivir bien".
El gobierno amplió la cantidad de actividades consideradas esenciales o de "importancia trascendental" y la mayoría de los gremios deberán garantizar al menos el 50% de la prestación.
Antonella Barrios y su pareja Pablo Catacata son oriundo de la localidad de San Antonio Jujuy, trabajaban en una estancia del partido de Rojas, provincias de Buenos Aires. La joven de 24 años que se encontraba desaparecida desde el sábado, luego de caer a un arroyo e intentar ser rescatada por Pablo, que también perdió la vida.
La inflación experimentó una desaceleración mensual en abril al cerrar en 2,8%, 0,9 puntos porcentuales menos que en marzo. Al mismo tiempo, los precios viajaron a una velocidad interanual de 47,3% y acumularon un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025.
ATE se reunirá con los representantes de cada provincia y realizará un plenario junto a UTEP donde se definirá un plan de acción por el ajuste que lleva adelante el Gobierno y por las condiciones que impuso el FMI.
Entre los principales desafíos del mercado laboral en 2025, se destaca la transformación digital en las áreas de Recursos Humanos.
YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado - FIFA, notificó al club Gimnasia y Esgrima de Jujuy, respecto de una sanción de inhibición temporal para la inscripción de jugadores, derivada de una diferencia en los montos reclamados en concepto de derechos de formación por el traspaso de un jugador que pasó por la institución, conforme a lo regulado por la FIFA Clearing House (FCH).
Complatando la 15º fecha de la apasionante Zona B de la Primera Nacional, Gimnasia y Esgrima de Jujuy, el líder absoluto visitará a Agropecuario Argentino, mañana lunes desde las 20 horas en el estadio “Ofelia Rosenzuaig”.
Concluido el Escrutinio definitivo, el Tribunal Electoral de la provincia dio a conocer la nómina de todos los diputados provinciales, concejales y miembros de comunas electos el pasado 11 de mayo.
La oposición no logró iniciar el debate en la Cámara de Diputados de la Nación, para extender la moratoria previsional por dos años más y subir el bono. El rol del gobernador jujeño y otros “dialoguistas”, evitó un dolor de cabeza a Javier Milei. Solo hubo 124 legisladores sentados en el recinto, cuando eran necesarios 129.
El gobierno amplió la cantidad de actividades consideradas esenciales o de "importancia trascendental" y la mayoría de los gremios deberán garantizar al menos el 50% de la prestación.