Bolivia: LAS ELECCIONES DEL 2019 NO HABRÍAN SIDO FRAUDULENTAS Y LA OEA QUEDÓ COMPROMETIDA CON EL GOLPE DE ESTADO

Al menos 13 actas electorales de las elecciones en Bolivia de 2019, que la Organización de Estados Americanos (OEA) había calificado como fraudulentas, tuvieron similares resultados en los comicios del domingo, en los que se impuso el Movimiento al Socialismo (MAS), lo que refuerza la idea de que tal fraude no existió.

POLITICA20 de octubre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
la-plata-cientos-de-ciud_707011

La conclusión está contenida en un trabajo de investigadores del Centro de Investigación en Economía y Política de EEUU (CEPR, por sus siglas en inglés) difundido por la oficina de prensa del depuesto presidente Evo Morales en la Argentina.

“Tenemos datos de resultados oficiales de 13 centros de votación donde, en 2019, la OEA alegó que TODAS las actas eran fraudulentas. Así es como se ven las cosas en 2020 en comparación con 2019”, escribió el investigador principal del CEPR, Jake Johnston, en su cuenta de Twiter: https://twitter.com/JakobJohnston/status/1318636745211129858

Se trata de actas registradas en diferentes recintos electorales de Chuquisaca, La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí y Santa Cruz, donde la votación es coincidente con la que la OEA dijo que era fraudulenta el año pasado y que sirvió para que el secretario general de esa organización multilateral, Luis Almagro, afirmara que hubo fraude en Bolivia, lo que provocó la anulación de dichos comicios, seguido de un golpe de Estado que derrocó al anterior Gobierno.

De acuerdo con el reporte, las actas corresponden a los recintos de la Unidad Educativa El Quemado, Escuela Jathun Chaka, Escuela Jathun Mayu, Unidad Educativa de Linares, Escuela Pedro Domingo Murillo, Unidad Educativa Huycha, Colegio Franz Tamayo, U.E. Valle Hermoso-Vinto II, Escuela Iturata, U.E Turiri, U.E. Pucapunta, Escuela Sillu Sillu y U.E. Tupac Katari.

"La OEA deberá dar una explicación del por qué ambas votaciones, de 2019 y 2020 coinciden", consignó el parte de prensa.

En 2019 el candidato de entonces de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa, seguido de otras fuerzas políticas de derecha llamaron a la gente a las calles, afirmando que el MAS había preparado un gran fraude electoral y que la OEA corroboró.

De acuerdo con los resultados preliminares en las elecciones de 2019, Mesa se ubicaba en segundo lugar y sin esperar que concluyera el conteo oficial salió a decir públicamente que los datos establecían una segunda vuelta. Sin embargo, el escrutinio dio la victoria al MAS en primera vuelta.

Los investigadores del CEPR, al igual que otros expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts, la Universidad de Pennsylvania y la Universidad de Tulane y la Universidad de Michigan, así como el análisis reportado por The New York Times, utilizaron estos datos, concluyendo también que las afirmaciones iniciales de la OEA sobre los resultados electorales -las que la oposición hizo suyas y que provocaron protestas violentas- eran falsas.

 

Te puede interesar
360

LLA GANA LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

El Expreso de Jujuy
POLITICA18 de mayo de 2025

Con más del 90% de los votos escrutados, la lista del presidente Javier Milei, que lleva a Manuel Adorni como candidato principal, se impuso a la del peronismo, encabezada Leandro Santoro. Dura derrota para el ex presidente Mauricio Macri, que participó activamente de la campaña.

Lo más visto
susana ustarez apoc marcha

Susana Ustarez: LA PROVINCIA TIENE UN ATRASO SALARIAL DEL 337%

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de mayo de 2025

La dirigente de APOC reconoció que actualmente hay alrededor de 200 puntos de retraso salarial, desde el gobierno del Gerardo Morales y 137% del año y medio que lleva el gobierno de Carlos Sadir. Los gremios estatales volvieron nuevamente a la calle, pidiendo al ejecutivo provincial, la apertura de paritarias salariales para todos los sectores.