
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
Al menos 13 actas electorales de las elecciones en Bolivia de 2019, que la Organización de Estados Americanos (OEA) había calificado como fraudulentas, tuvieron similares resultados en los comicios del domingo, en los que se impuso el Movimiento al Socialismo (MAS), lo que refuerza la idea de que tal fraude no existió.
POLITICA20 de octubre de 2020
El Expreso de Jujuy
La conclusión está contenida en un trabajo de investigadores del Centro de Investigación en Economía y Política de EEUU (CEPR, por sus siglas en inglés) difundido por la oficina de prensa del depuesto presidente Evo Morales en la Argentina.
“Tenemos datos de resultados oficiales de 13 centros de votación donde, en 2019, la OEA alegó que TODAS las actas eran fraudulentas. Así es como se ven las cosas en 2020 en comparación con 2019”, escribió el investigador principal del CEPR, Jake Johnston, en su cuenta de Twiter: https://twitter.com/JakobJohnston/status/1318636745211129858
Se trata de actas registradas en diferentes recintos electorales de Chuquisaca, La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí y Santa Cruz, donde la votación es coincidente con la que la OEA dijo que era fraudulenta el año pasado y que sirvió para que el secretario general de esa organización multilateral, Luis Almagro, afirmara que hubo fraude en Bolivia, lo que provocó la anulación de dichos comicios, seguido de un golpe de Estado que derrocó al anterior Gobierno.
De acuerdo con el reporte, las actas corresponden a los recintos de la Unidad Educativa El Quemado, Escuela Jathun Chaka, Escuela Jathun Mayu, Unidad Educativa de Linares, Escuela Pedro Domingo Murillo, Unidad Educativa Huycha, Colegio Franz Tamayo, U.E. Valle Hermoso-Vinto II, Escuela Iturata, U.E Turiri, U.E. Pucapunta, Escuela Sillu Sillu y U.E. Tupac Katari.
"La OEA deberá dar una explicación del por qué ambas votaciones, de 2019 y 2020 coinciden", consignó el parte de prensa.
En 2019 el candidato de entonces de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa, seguido de otras fuerzas políticas de derecha llamaron a la gente a las calles, afirmando que el MAS había preparado un gran fraude electoral y que la OEA corroboró.
De acuerdo con los resultados preliminares en las elecciones de 2019, Mesa se ubicaba en segundo lugar y sin esperar que concluyera el conteo oficial salió a decir públicamente que los datos establecían una segunda vuelta. Sin embargo, el escrutinio dio la victoria al MAS en primera vuelta.
Los investigadores del CEPR, al igual que otros expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts, la Universidad de Pennsylvania y la Universidad de Tulane y la Universidad de Michigan, así como el análisis reportado por The New York Times, utilizaron estos datos, concluyendo también que las afirmaciones iniciales de la OEA sobre los resultados electorales -las que la oposición hizo suyas y que provocaron protestas violentas- eran falsas.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.