La Quiaca: LA “MANKA FIESTA” CONVOCA AL TURISMO INTERNO Y A EMPRENDEDORES

La tradicional Manka Fiesta, o Fiesta de las Ollas, una actividad de economía popular y atractivo turístico se realizará del 17 al 20 de este mes en La Quiaca, pero en esta oportunidad con sólo productores y artesanos locales, en un predio limitado y bajo protocolos de bioseguridad.

CULTURA15 de octubre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
manka fiesta la quiaca

Además, la característica de la fiesta, que es el trueque, se desarrollará de manera restringida por la contingencia de coronavirus y sólo participarán pobladores de las localidades de Casira y Yavi, hasta donde podrán llegar los jujeños que aprovechen la posibilidad de realizar turismo interno.

La convocatoria para artesanos y productores se realizó de manera cerrada, para determinar puestos preasignados, en un predio delimitado que fuera del ferrocarril, para garantizar el distanciamiento social, indicaron los organizadores.

Las actividades iniciarán con una previa cultural en Radio Nacional La Quiaca, este viernes, donde se les brindará un espacio cuidado y dentro de los protocolos vigentes, a artistas copleros, músicos y productores regionales para mantener vivo y visibilizar el sentido cultural de la Manka Fiesta.

"Es muy importante que en el marco de las aperturas que se vienen dando a nivel provincial y nacional, podamos darle un espacio a este encuentro tan significativo para nuestra cultura”, manifestó el intendente de La Quiaca, Blas Gallardo.

En ese sentido sostuvo: “Sabemos que será para rescatar, este año, su valor simbólico y su sentido profundo, el valor de la alfarería y las mesas de trueque, las coplas, en sus distintas tonadas”.

“Tenemos que cuidar mucho este evento, porque será la primera prueba de que podemos, de a poco, con una gran responsabilidad ciudadana; reactivar la economía basada en el intercambio de estos productos, ancestrales, regionales y únicos”, expresó.

A partir del sábado, las jornadas de trueque serán de 8 a 18, aunque no se podrá disfrutar de las conocidas carpas bailables, ya que se debe evitar el contacto de personas y la aglomeración y se debe promover el respeto por los protocolos sanitarios, que serán comunicados permanentemente.

Desde la organización señalaron que esta edición de la Manka Fiesta será una prueba de la voluntad de cuidar al otro, y para reactivar la economía y mantener vivo el intercambio de productos, este año, sólo de la región.

Durante los días de encuentro se realizarán operativos y quienes lleven mercadería para la venta no podrán ingresarla a la ciudad ni al predio, donde sólo podrán entrar las personas en “calidad de visitantes”.

La Fiesta de las Ollas expone creaciones de tinajas, platos de barro cocido y otros objetos de alfarería, como también tejidos de lana de llama, barracanes, entre otros, que se intercambian por chalonas, quinua, chuño, papas y demás productos agrícolas de la zona andina.

 

Te puede interesar
esculturas casa de gobierno lola mora

EL SABADO TRASLADAN LAS ESCULTURAS "EL TRABAJO" Y "LA LIBERTAD" AL CENTRO CULTURAL LOLA MORA

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli.  El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘

CENTRO CULTURAL EODO JUJEÑO JAZZ BAND

AGENDA CULTURA HASTA EL MIERCOLES 9

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.

TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

capacitacion direccion coral

EL MAESTRO DARÍO INGIGNOLI BRINDA CAPACITACIÓN EN DIRECCIÓN ORQUESTAL Y CORO

El Expreso de Jujuy
CULTURA26 de junio de 2025

Se realizó  una nueva edición del curso de dirección orquestal y coral junto a músicos, coros y estudiantes del NOA participaron del curso dirigido por el maestro Darío Ingignoli.La actividad fue organizada por la Fundación Música con Alas, con el acompañamiento de la Fundación Educando y la Secretaría de Cultura de la Provincia.

volcan pueblo

Agenda Cultural: PROPUESTAS PARA DISFRUTAR TODO EL FIN DE SEMANA

El Expreso de Jujuy
CULTURA25 de junio de 2025

La cultura se vive con intensidad en todos los rincones de Jujuy. Esta semana llega con fiestas patronales, espectáculos musicales, propuestas teatrales y talleres para toda la comunidad. Desde los Valles hasta la Puna, la agenda ofrece actividades para disfrutar en familia o con amigos, en escenarios diversos que invitan al encuentro y la participación.

Lo más visto