
GASTON REMY QUIERE ELECCIONES DE JUECES POR “VOTO DIRECTO”
Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.
El vicegobernador recibió a referentes gremiales de la CGT filial Jujuy, con quienes abordó reclamos de distintos sectores de trabajadores y acordó trabajar en una agenda común para avanzar en diversos temas.
POLITICA08 de agosto de 2025
Fernando Burgos
Participaron de la reunión Freddy Berdeja (Judiciales), Luis Cabana (UPCN), Ariel Vargas (ATRAAC), Julio Vilte (UTA), Francisco Montes (APUNJU) y Ramón Neyra (UOCRA).
Al concluir la reunión el co secretario general de la CGT regional Jujuy, Freddy Berdeja señaló que le pidieron también al vicegobernador Alberto Bernis, que interceda ante el gobernador Carlos Sadir para mantener una reunión “para articular con los distintos ministerios, incluida la municipalidad por diferentes temáticas que preocupan a los trabajadores de distintos sectores”, y agregó que de acuerdo a lo que se ve desde la última reunión extraordinaria de la central obrera, “que todos los sectores plantearon distintas problemáticas y que es bueno atenderlas”.
En ese mismo sentido aclaró que no todo pasa por lo salarial “pero si por situaciones que no están teniendo respuestas y que van generando un clima que preocupa y que sería óptimo solucionarlo dentro del marco institucional”.
Berdeja informó que esta falta de respuesta, en el sector salud y en educación llevó a la conformación de frentes con agendas propias “y nosotros como CGT venimos a darle un encuadramiento general, y que sean los referentes de esos sectores los que vengan a plantarlos en una mesa de diálogo”. Anticipó que de no haber respuestas “las medidas de acción directa están latentes". Hay que buscar soluciones”, afirmó.
Finalmente, el dirigente agradeció la gentileza del presidente de la legislatura de concederles una audiencia y finalizó diciendo que el vicegobernador Bernis “va a hablar con el gobernador para tener esta reunión y poder avanzar, y crear ese espacio de diálogo para buscar una solución”.

Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

El ex intendente capitalino y Diputado Nacional (MC) criticó fuertemente la actual conducción del Partido Justicialista, Distrito Jujuy y lo responsabilizó de la derrota en las últimas elecciones legislativas nacionales.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

En horas de la mañana se encontró el cuerpo sin vida de una mujer, de aproximadamente 30 años de edad en un inquiliato de calle Campero, casi esquina Éxodo.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.