LA FERIA DEL LIBRO 2025 SE REALIZARÁ EN UN ESPACIO INTEGRADOR Y UNA MIRADA PROFUNDA

Este año la Feria del Libro tendrá una mirada especial y un espacio integrador. Con el lema “Los sentidos a escena”, el tradicional encuentro de lectores se Desarrollará en los espacios culturales y urbanos ubicados alrededor de Plaza Belgrano, como El Cabildo, la CAJA, ENERC y la Sala Silvetti.Este año la Feria del Libro tendrá una mirada especial y un espacio integrador. Con el lema “Los sentidos a escena”, el tradicional encuentro de lectores se Desarrollará en los espacios culturales y urbanos ubicados alrededor de Plaza Belgrano, como El Cabildo, la CAJA, ENERC y la Sala Silvetti.

CULTURA22 de julio de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
feria libro jujuy4

“La idea es integrar la ciudad, hacerla más urbana. Es un espacio público y nos pareció interesante hacer que la gente pueda participar y hacer el corredor con CAJA y ENERC para que puedan visibilizarse todos los espacios y aprovecharlos” afirmó María Inés Pemberton, de la Fundación del Libro, durante la presentación de este importante evento cultural que se realizará del 7 al 17 de agosto.

Alejandra Jaldín e Inés Pemberton, integrantes de la Fundación Feria del Libro Jujuy, brindaron detalles de la nueva ricino del tradicional cultural a realizarse en el Cabildo entre el 7 y el 17 de agosto y que contará con la participación de editoriales de toda la región.

“Son muchísimas actividades que como decíamos, siempre están dirigidas al público en general, a las infancias, al adolescente, a la gente mayor. Tenemos muchas propuestas y siempre las presentaciones son el eje, pero cada vez más propuestas relacionadas a la música, a las artes, a los audiovisuales, al emprendurismo” destacaran en diálogo con los medios de prensa.

 “Nosotros tomamos al sentido de escena a esto que hablamos, la importancia  de volver a la esencia como seres humanos. En este espacio que es el Cabildo, donde se abrió después de tanto años de haber sido tantas cosas y que tiene tanta memoria, trabajar con la memoria también y en el sentido más amplio de esa palabra” explicó Pémberton dándole significado al lema propuesto para esta edición.

Destacó además que “estamos felices de este nuevo desafío, tenemos un desafío: San Antonio. El año que viene la biblioteca cumple 100 años y están trabajando para recuperarla. Tuvieron algunos problemas, se le cayó el techo, pero hay una Comisión que está trabajando de una manera maravillosa, que está trabajando la Universidad y la Municipalidad. Nos sumamos a eso, la visibilizamos, los invitamos”.

Dentro del programa de actividades tendrá un lugar especial la Comunidad de Bolivia país invitado, que el 10 de agosto va a cerrar su semana con grandes actividades.

La feria tendrá entrada libre Y gratuita. Pero habrá algunos espectáculos, que por los tiempos que corren  serán pagos. Por ejemplo el público podrá disfrutar de la presentación de Elena Roger el 7 de agosto en el Teatro Mitre, a las 22 horas.

Elena es una destacada música argentina que conquistó escenarios de Nueva Yor, España, Chile, no solamente con su voz, sino también como actriz, protagonizando obras emblemáticas de la comedia musical en Londres, Madrid, Broadway y Buenos Aires. Evita, Piaf, Passion y Mina, che cosa sei?!?, son algunos de sus trabajos más destacados y por los cuales obtuvo un gran reconocimiento del público y la prensa. Trabajó con grandes directores como Jamie Lloyd, Jonathan Butterel y Michael Grandage entre otros.

La feria también tendrá la presentación de editoriales de la región que se suman y “algo muy importante que hemos hecho foco este año, la edición independiente que van a venir de Buenos Aires y de Tucumán. Estamos con un pie muy firme puesto ahí porque consideramos que toda esa producción que hay es muy difícil acceder. Creemos firmemente que la Feria es la posibilidad”.

Te puede interesar
feria plaza españa

Agenda Cultural. VARIADA ACTIVIDAD DURANTE EL FIN DE SEMANA Y EN VACACIONES

Fernando Burgos
CULTURA23 de julio de 2025

Cierra el mes de julio con una agenda repleta de música en vivo, talleres artesanales, teatro infantil, cine, ferias y fiestas patronales que se extienden por toda la provincia. Desde Pampichuela hasta Tilcara, pasando por Palpalá, Purmamarca y la capital, las propuestas son variadas y para todas las edades. Un repaso día por día para no perderse nada.

CENTRO LOLA MORA3

EL PROCESO DE OBRAS DEL CENTRO CULTURAL "LOLA MORA" SE MUESTRA EN EL MARQ

El Expreso de Jujuy
CULTURA21 de julio de 2025

El proyecto del Centro Cultural Lola Mora, que Jujuy ejecuta en la capital provincial, será puesto en común en el Museo de Arquitectura y Diseño (MARQ), en Libertador 999 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre el 1 y el 15 de agosto, en una exposición de fotografías, maqueta y análisis.

tres turistico estacion

Agenda Cultural: VARIADA PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA LAS VACACIONES DE INVERNALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA17 de julio de 2025

Durante la semana del 17 al 23 de julio, Jujuy despliega una agenda colmada de propuestas para todas las edades en el marco de las vacaciones de invierno. Habrá ferias tradicionales, festivales folklóricos, funciones teatrales, cine, talleres y conciertos en toda la provincia, con actividades gratuitas y espacios especialmente pensados para las infancias y las familias.

Lo más visto
docentes cedems marcha purma

CEDEMS CONFIRMA PARO POR 48 HORAS DESDE EL LUNES 28

Fernando Burgos
JUJUY25 de julio de 2025

El gremio que representa a los docentes del nivel secundario y terciarios, también resolvió no reiniciar el dictado de clases luego de las vacaciones invernales, en desacuerdo con la metodología del gobierno provincial de abordar las paritarias salariales.

lola-mora-traslado-los-leones2

TODAS LAS ESCULTURAS DE LOLA MORA VOLVIERON A REUNIRSE TRAS MAS DE UN SIGLO

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de julio de 2025

La grandeza de la obra de Lola Mora en Jujuy quedó reunida en el Centro Cultural que la Provincia construye al Este de su capital y que lleva la firma de César Pelli, el argentino y exponente mundial del arte de la Arquitectura. La escultura "Los Leones" llegó al Centro Cultural "Lola Mora", el espacio que reúne al conjunto separado en 1921,  también es otra obra que quedará en la historia.