
Teatro: PRESENTAN LA OBRA “VENECIA” EN EL TEATRO MITRE
El miércoles 10 de septiembre, a las 21 horas, se repondrá la obra "Venecia", de Jorge Accame, en la Sala Mayor del Teatro Mitre.
Este año la Feria del Libro tendrá una mirada especial y un espacio integrador. Con el lema “Los sentidos a escena”, el tradicional encuentro de lectores se Desarrollará en los espacios culturales y urbanos ubicados alrededor de Plaza Belgrano, como El Cabildo, la CAJA, ENERC y la Sala Silvetti.Este año la Feria del Libro tendrá una mirada especial y un espacio integrador. Con el lema “Los sentidos a escena”, el tradicional encuentro de lectores se Desarrollará en los espacios culturales y urbanos ubicados alrededor de Plaza Belgrano, como El Cabildo, la CAJA, ENERC y la Sala Silvetti.
CULTURA22 de julio de 2025“La idea es integrar la ciudad, hacerla más urbana. Es un espacio público y nos pareció interesante hacer que la gente pueda participar y hacer el corredor con CAJA y ENERC para que puedan visibilizarse todos los espacios y aprovecharlos” afirmó María Inés Pemberton, de la Fundación del Libro, durante la presentación de este importante evento cultural que se realizará del 7 al 17 de agosto.
Alejandra Jaldín e Inés Pemberton, integrantes de la Fundación Feria del Libro Jujuy, brindaron detalles de la nueva ricino del tradicional cultural a realizarse en el Cabildo entre el 7 y el 17 de agosto y que contará con la participación de editoriales de toda la región.
“Son muchísimas actividades que como decíamos, siempre están dirigidas al público en general, a las infancias, al adolescente, a la gente mayor. Tenemos muchas propuestas y siempre las presentaciones son el eje, pero cada vez más propuestas relacionadas a la música, a las artes, a los audiovisuales, al emprendurismo” destacaran en diálogo con los medios de prensa.
“Nosotros tomamos al sentido de escena a esto que hablamos, la importancia de volver a la esencia como seres humanos. En este espacio que es el Cabildo, donde se abrió después de tanto años de haber sido tantas cosas y que tiene tanta memoria, trabajar con la memoria también y en el sentido más amplio de esa palabra” explicó Pémberton dándole significado al lema propuesto para esta edición.
Destacó además que “estamos felices de este nuevo desafío, tenemos un desafío: San Antonio. El año que viene la biblioteca cumple 100 años y están trabajando para recuperarla. Tuvieron algunos problemas, se le cayó el techo, pero hay una Comisión que está trabajando de una manera maravillosa, que está trabajando la Universidad y la Municipalidad. Nos sumamos a eso, la visibilizamos, los invitamos”.
Dentro del programa de actividades tendrá un lugar especial la Comunidad de Bolivia país invitado, que el 10 de agosto va a cerrar su semana con grandes actividades.
La feria tendrá entrada libre Y gratuita. Pero habrá algunos espectáculos, que por los tiempos que corren serán pagos. Por ejemplo el público podrá disfrutar de la presentación de Elena Roger el 7 de agosto en el Teatro Mitre, a las 22 horas.
Elena es una destacada música argentina que conquistó escenarios de Nueva Yor, España, Chile, no solamente con su voz, sino también como actriz, protagonizando obras emblemáticas de la comedia musical en Londres, Madrid, Broadway y Buenos Aires. Evita, Piaf, Passion y Mina, che cosa sei?!?, son algunos de sus trabajos más destacados y por los cuales obtuvo un gran reconocimiento del público y la prensa. Trabajó con grandes directores como Jamie Lloyd, Jonathan Butterel y Michael Grandage entre otros.
La feria también tendrá la presentación de editoriales de la región que se suman y “algo muy importante que hemos hecho foco este año, la edición independiente que van a venir de Buenos Aires y de Tucumán. Estamos con un pie muy firme puesto ahí porque consideramos que toda esa producción que hay es muy difícil acceder. Creemos firmemente que la Feria es la posibilidad”.
El miércoles 10 de septiembre, a las 21 horas, se repondrá la obra "Venecia", de Jorge Accame, en la Sala Mayor del Teatro Mitre.
Septiembre avanza con una amplia diversidad de propuestas que invitan a recorrer la provincia a través del arte, la música, el teatro y la tradición. Desde lecturas compartidas en Perico hasta grandes conciertos en San Salvador de Jujuy, pasando por elecciones de embajadoras departamentales, muestras plásticas, cabalgatas históricas y celebraciones comunitarias, la cultura se despliega en cada rincón.
Con gran fervor y devoción, Purmamarca celebra sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Santa Rosa de Lima. La festividad, que año tras año crece en participación, atrae tanto a residentes locales como a visitantes de distintas partes de Jujuy, consolidándose como una de las celebraciones religiosas más importantes de la región.
Destino San Javier son herederos de un legado folklórico que recrea aquellos clásicos del Trío San Javier con los nuevos sonidos de la música popular. La banda formada en 2015 por Paolo Ragone, Franco Favini y Bruno Ragone vuelve al escenario mayor del Centro Cultural Martín Fierro el domingo 31 de agosto, a las 21 horas, con un espectáculo completamente renovado, en el marco de la presentación del nuevo disco titulado “Huracán de Amor”.
La última semana de agosto despliega una programación diversa que reúne muestras artísticas, música en vivo, teatro, experiencias en viñedos y fiestas patronales en distintas localidades de Jujuy. Desde la capital hasta la Quebrada y las Yungas, las propuestas invitan a encontrarse con la tradición y la creatividad que caracterizan a la provincia.
La Escuela Provincial de Artes N 1 Medardo Pantoja, realizará hoy una Jornada de Máscaras Venecianas en su patio escolar. Este Proyecto consiste en el desarrollo de aprendizajes integrados, que involucra el conocimiento de la época renacentista, con su principal enfoque en el Carnaval de Venecia y su producción de máscaras.
Referentes del Colegio Médico de la provincia aportaron su experiencia y visión sobre la situación actual de los médicos residentes en Jujuy. Lo hicieron en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputado en el marco del tratamiento del proyecto para modificar la Ley que Regula las Residencias de profesionales médicos en Jujuy.
Manifestantes incendiaron el Parlamento y casas de políticos en Nepal tras la renuncia del primer ministro. Cientos de personas irrumpieron en el recinto legislativo. También quemaron la residencia del premier KP Sharma Oli y casas de otros líderes políticos en una escalada de violencia tras la represión que dejó 19 muertos. Todo se inició porque el gobierno prohibió las redes sociales.
"No creo que haya una sola causa de la derrota de La Libertad en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires. Son varias y confluyen", analiza Juan Giusti, candidato a Diputado Nacional, por el justicialismo.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina anunció un estado de alerta y movilización ante reiterados atrasos en el pago de haberes de la empresa de emergencias SAE. Julio se pagó de forma parcial y agosto continúa sin abonar, afectando a 15 trabajadores de San Pedro y San Salvador de Jujuy. Si la situación persiste, no descartan medidas de fuerza y hasta la posibilidad de una olla popular.
El proyecto será aprobado en la Legislatura. Para abordar detalles de la implementación, se reunieron jueces de SCJ integrantes del Tribunal de Evaluación de los Concursos Públicos y diputados de las Comisiones de Asuntos Institucionales, Legislación General y Finanzas en la Legislatura de la Provincia.