
Salta: EL CARNAVAL DE INVIERNO LLEGA CON EL RITMO DE LOS TEKIS
La banda jujeña hará vibrar a todo Salta en una noche a puro ritmo, alegría y mucho carnaval bajo el lema “No ignores el llamado”.
El proyecto del Centro Cultural Lola Mora, que Jujuy ejecuta en la capital provincial, será puesto en común en el Museo de Arquitectura y Diseño (MARQ), en Libertador 999 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre el 1 y el 15 de agosto, en una exposición de fotografías, maqueta y análisis.
CULTURA21 de julio de 2025La muestra tiene como objetivo común entre la Secretaría de Planificación del Ministerio de Infraestructura –área desde la que la Provincia de Jujuy ejecuta la obra- y la Sociedad Central de Arquitectos, que resolvió la disposición de la muestra en su espacio, dar a conocer y difundir el proyecto del destacado arquitecto César Pelli que acogerá las obras de la gran escultora Lola Mora.
El ámbito es el propicio para, una vez más, poner en común ante el campo de la Arquitectura de la Argentina un proyecto que, ya con la firma de Pelli y su estudio, es observado y esperado por miradas expertas de todo el mundo. Así, Jujuy concreta también uno de los objetivos de ejecutar el proyecto: posicionar a Jujuy en la región y el mudo con otro ofrecimiento destacado, esta vez con eje en las artes de la Arquitectura y la Escultura y también en la sostenibilidad en lo que respecta a huella de carbono y eficiencia energética.
Más apoyos al proyecto del Lola Mora
El Directorio del Fondo Nacional de las Artes (FNA), representado por su presidente Tulio Andreussi Guzmán, emitió una nota a la Secretaría de Planificación del Gobierno de Jujuy expresando involucramiento y “enfático apoyo” al traslado de las esculturas de Lola Mora hacia el espacio del Centro Cultural.
Andreussi Guzmán compartió que hace un tiempo recorrió las obras del “último proyecto diseñado en vida por el afamado arquitecto tucumano César Pelli y ejecutado por el multipremiado estudio de arquitectura Pelli, Clarke y Asociados.”. “Esta obra albergará bajo un mismo techo a las seis piezas escultóricas talladas por la genial Lola Mora (…) de esta manera, Jujuy se posiciona dentro de una red de edificios emblemáticos realizados por este estudio en distintas partes del mundo”, valoró en su nota.
Asimismo, destacó que “se hace necesario invocar a la UNCESCO, que ha establecido marcos internacionales cruciales para la protección del patrimonio cultural, reconociendo que los bienes culturales son testimonios irremplazables de la diversidad y creatividad humanas (…) es bajo esta premisa que se debe considerar la relevancia de la obra de Lola Mora y la imperiosa necesidad de su salvaguarda ”.
La banda jujeña hará vibrar a todo Salta en una noche a puro ritmo, alegría y mucho carnaval bajo el lema “No ignores el llamado”.
Durante la semana del 17 al 23 de julio, Jujuy despliega una agenda colmada de propuestas para todas las edades en el marco de las vacaciones de invierno. Habrá ferias tradicionales, festivales folklóricos, funciones teatrales, cine, talleres y conciertos en toda la provincia, con actividades gratuitas y espacios especialmente pensados para las infancias y las familias.
La ENERC, reconocida por su excelencia académica, ofrece en Jujuy la carrera de Realización Cinematográfica Integral, brindando a los estudiantes las herramientas para dominar el guion, la realización (tanto de ficción como documental) y la producción. Esto les permite diseñar, crear, dirigir y promover una amplia gama de proyectos audiovisuales.
La 15ª edición de Masi Maky – Síntesis Cultural Andina, se desarrollará en la plaza central de Maimará, de 9 a 19 horas con entrada libre y gratuita, y espera recibir a cientos de visitantes de toda la provincia y turistas.
El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.
La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) abre las inscripciones para el ciclo lectivo 2026.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy sumó un nuevo empate en su camino por la Primera Nacional. El rival de turno fue Defensores Unidos (CADU) con quien igualo 1-1 en un disputado partido dosputado en el estadio “23 de Agosto”.
El Consejo de Mayo realiza su segunda reunión con la presencia del secretario de Trabajo, Julio Cordero, para avanzar en la delimitación de una reforma laboral que contente a todos los sectores. El Poder Ejecutivo aspira a impulsar un nuevo sistema “moderno" que resuelva el problema de la informalidad laboral.
En junio pasado los vecinos lograron frenar un aumento de caso el 1.200% de tasas municipales, que fue impuesta por una ordenanza. Pero el Concejo Deliberante y el Municipio volvieron a insistir con poner en vigencia la norma que va en detrimento de los bolsillos de los comerciantes y habitantes en general.
La banda jujeña hará vibrar a todo Salta en una noche a puro ritmo, alegría y mucho carnaval bajo el lema “No ignores el llamado”.
El programa +Autos con BNA permite financiar vehículos de cualquier origen, tanto nuevos como usados, a través de un proceso simple en concesionarias autorizadas. Permite obtener un préstamo para adquirir automóvil nuevo o usado, de origen nacional o importado.