OFICIALMENTE CAUCHARI, COMENZÓ A VENDER ENERGÍA AL SISTEMA NACIONAL

El parque solar Cauchari, de 300 Mw de potencia, quedó habilitado comercialmente por lo que comenzó a inyectar energía limpia al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), tras superar con éxito la etapa de energización del sistema del complejo fotovoltaico ubicado en la Puna jujeña.

JUJUY15 de septiembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
cauchari energia jujuy

“Desde el viernes hasta anoche se inyectaron 245 Mw y es muy probable que en la fecha podamos alcanzar los 300 Mw comprometidos a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa)”, dijo el secretario de Energía jujeño, Mario Pizarro.
Esto fue posible luego del proceso de energización del sistema del parque, que implicó trabajos previos de interconexión de la estación trasformadora de la planta con la Estación Seccionadora Altiplano.
De esta manera, la mega planta jujeña, una de la más grande de su tipo en Latinoamérica y montada a 4.200 metros de altura sobre el nivel del mar en la Puna jujeña, finalmente comenzó a producir energía luego de varias postergaciones.
Jujuy tiene asegurada por 20 años la venta total de la energía a producirse a partir del contrato PPA firmado con Cammesa, y desde la habilitación comercial del Parque.
“Con lo obtenido de la venta lo primero que se va a hacer es pagar el crédito que solicitó la provincia al Eximbank con una tasa del 3%, como también otros gastos que se tienen que resolver”, dijo el funcionario.
Estimó que “en estos primeros años quedarán para la provincia aproximadamente unos 25 millones de dólares al año”.
El precio del megavatio es de 60 dólares, el cual surgió de la licitación nacional que convocó el Gobierno nacional en el 2016 a través del programa RenovAR (ronda 1).
Cauchari Solar, conformado por tres plantas de 100 Mw cada una, comenzó a tomar forma hace cuatro años después de que la provincia ganara dicha licitación.
Está asentada en el departamento puneño de Susques, a 278 kilómetros de San Salvador de Jujuy, en un predio de unas 800 hectáreas.
Del proyecto provincial es socia la comunidad aborigen Puesto Sey, del Pueblo de Atacama, que tiene un 2% de las ganancias del parque fotovoltaico.
La obra fue ejecutada por las contratistas Power China y Shanghai Electric, a partir del crédito tomado y de la colocación de un bono internacional ("bono verde") por parte del Gobierno provincial.
La finalización de la obra civil y terminación mecánica de las tres plantas se concretó el año pasado.

 

Te puede interesar
legislatura comite tortura

REALIZAN AUDIENCIA PARA CUBRIR CARGOS EN EL "COMITE DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA"

Fernando Burgos
JUJUY17 de octubre de 2025

En el Salón Marcos Paz de la Legislatura se realizó la Audiencia Pública a escuchar las propuestas para cubrir el cargo vacante de miembro designado a propuesta de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

fernando casares sociedad rural jujeña

EL SECTOR AGROPECUARIO ARGENTINO SE REÚNE EL MARTES EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de octubre de 2025

El Presidente de la Sociedad rural jujeña Fernando Cazares, confirmó que la próxima semana habrá en Jujuy una reunión de la Mesa Directiva ampliada de la Sociedad Rural Argentina. Además vendrán a la provincia representantes de entidades como Coninagro, Asociación Agraria y CRA donde se expondrá y analizará distintos proyectos y pedidos a los gobiernos nacional y provincial.

Lo más visto
NATALIA SARAPURA

IMPUGNAN CANDIDATURA DE NATALIA SARAPURA PARA PRESIDIR LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA17 de octubre de 2025

La actual diputada nacional por el Frente Jujuy Crece, se postuló como candidata a presidir la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo fue cuestionada por un integrante de una comunidad indígena de Jujuy, quien señaló que como funcionaria “contribuyó y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en la provincia,

gimnasia deprtivo madryn

Bochornoso final: HABRÍAN AMENAZADO A LA TERNA ARBITRAL Y SE SUSPENDIÓ GIMNASIA - DEPORTIVO MADRYN

Fernando Burgos
DEPORTES19 de octubre de 2025

Al término del primer tiempo, Gimnasia y Esgrima conseguía un triunfo ajustado sobre Deportivo Madryn por 1 - 0. En el entretiempo, cuando la terna arbitral se fue a los vestuarios, habrían recibido amenaza por parte de un dirigente local y el árbitro Lucas Comesaña, que ya jugó en contra de Gimnasia en otro encuentro, decidió no salir a hacer disputar el segundo tiempo.

gimnasia deprtivo madryn1

Walter Morales: "ES UNA MEDIDA MUY ACELERADA":

El Expreso de Jujuy
DEPORTES19 de octubre de 2025

El presidente de Gimnasia Walter Morales lamentó “que un año de sacrificio esté en riesgo”, tras la suspensión del partido por amenazas al árbitro Lucas Comesaña en el encuentro que disputaban esta tarde frente a Deportivo Madryn por los cuarto de final del torneo de Primera Nacional.