GOBIERNO GUARDÓ 200 MIL MILLONES DE LA OBRA PÚBLICA QUE NO EJECUTÓ EN EL 2024 Y NO AUMENTA SALARIO

El Ministro de Hacienda de la provincia, Federico Cardozo, visitó esta mañana la Legislatura de la provincia para explicar la Cuenta de Inversión que se presentó para su aprobación. El funcionario reconoció que habitualmente esto no sucede, que se presenta la cuenta de inversión y luego va al recinto para su aprobación, pero que esta vez “al parecer algún diputado tiene algún tipo de duda” y que se presentó para despejarlas.

JUJUY10 de junio de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
ministro-hacienda-y-finanzas-federico-cardozo
ministro-hacienda-y-finanzas-federico-cardozo

Precisamente esas dudas estaban centradas en los recursos con que cuenta la provincia provincia para la ejecución de la obra pública.

Explicó Gastón Remy en ese sentido, “que de un total del 100 % de los fondos destinados a ejecutar la obra pública, no destinaron ni el 35%. Es un montón de dinero que se guardó y que no hubo mayor explicación que la incertidumbre que generó el gobierno de Javier Milei, respecto a qué iban a hacer con el financiamiento de la obra pública desde Nación”.

Recalcó que el Ministro “reconoció que de ahí salió una gran suma superavitaria millonaria para la provincia, son más de 200 mil millones de pesos que quedaron del 2024 que han sido incorporados luego, al no ser gastado en obra pública, a lo que son inversiones financieras”.

“Preguntamos cual era el sentido de esa inversión financiera, si están pensando en que el rendimiento mensual de poner esta inversión financiera en un plazo fijo, o lo que fuere, permitía mejorar mucha la oferta paritaria, sigue siendo el 2%, subir los sueldos del Estado, o lo que se viene dando como una imposibilidad, que en las escuela haya un gabinete psicopedagógico” sostuvo Remy luego del encuentro con el Ministro que dejó más dudas sobre la ejecución del presupuesto.

En ese sentido, también dijo que “No respondió que todo es puede ser, pero no está en carpeta y que ellos lo tienen como un fondo para evitar tomar más deuda. Tampoco dijo si tenían necesidad de endeudarse más la provincia,  porque tiene superávit. Pero fue una respuesta para escapar de la pregunta y no terminar de reconocer que toda esa sub ejecución de presupuesto o las partidas para salarios que no corresponden al volumen inflacionario, sino que quedan por debajo y  le dan al gobierno la posibilidad de acumular dinero, pero sobre la emergencia social que hay”.

“Ellos a lo sumo ven que acumular este dinero, le permite tomar más deuda, no dio el escenario de una provincia con superávit, porqué debería tomar más deuda. Es una no respuesta, una evasiva, donde se priva a los estatales de tener un mejor salario”

Detalles sobre la Cuenta de Inversión

Durante su presentación, el ministro Cardozo enfatizó que la Cuenta de Inversión es fundamental para garantizar la transparencia administrativa. Además, permite evaluar el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Presupuesto General aprobado al inicio del ciclo fiscal. En un tono optimista, Cardozo anunció que, a pesar de haber recibido menos fondos en concepto de coparticipación, la Cuenta de Inversión 2024 arroja un superávit de 200 mil millones de pesos. Este resultado se debe principalmente al ingreso generado por la coparticipación y la recaudación provincial, menos los gastos, además de los ahorros logrados en la gestión.

El ministro también se mostró esperanzado en que se pueda mantener el ritmo de obras a pesar de los desafíos económicos. "Esperamos seguir con el mismo ritmo de obras", expresó, subrayando la importancia de continuar con el desarrollo de la provincia a pesar de las limitaciones.

Por su parte, el diputado Guido Luna destacó que en diciembre de 2023 se aprobó el presupuesto para el año 2024, y que la presentación del ministro tenía como objetivo rendir cuentas sobre el uso de los fondos previstos en dicho presupuesto. Luna hizo referencia a las declaraciones del gobernador Sadir, quien había anticipado que Cardozo brindaría detalles sobre cómo se había elaborado la rendición de cuentas. Según el legislador, el ministro cumplió con las expectativas y se abordaron diversas consultas sobre cómo se había logrado el superávit, especialmente en un contexto donde el gobierno nacional había dejado a la provincia en una situación económica complicada.

Luna concluyó explicando el procedimiento parlamentario que seguirá, indicando que la Cuenta de Inversión será elevada a la Auditoría de la Provincia para su estudio. Este organismo tiene un plazo de 120 días, según la ley de auditoría, para devolver la información a la Cámara, donde se procederá a su tratamiento en el recinto. "Ellos tomarán el tiempo que consideren necesario", finalizó el diputado Luna, resaltando la importancia de este proceso en la rendición de cuentas del gobierno provincial.

 

 

Te puede interesar
Reunión concejo deliberante cableados1

Trabaja el Deliberante: BUSCAN DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN VISUAL POR CABLES AÉREOS

Fernando Burgos
JUJUY19 de junio de 2025

Ediles y funcionarios municipales avanzan en el tratamiento de una norma, que evite la contaminación visual en el espacio aéreo de la ciudad. Autoridades de las Secretarías de Planificación y Ambiente, Servicios Públicos y Obras Públicas de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, estuvieron en el Concejo Deliberante para abordar un dispositivo legal que permita controlar, prevenir y corregir las redes de cableado en nuestra Ciudad.

colegio el salvador

COLEGIO EL SALVADOR SERÁ SEDE DEL ENCUENTRO PASTORAL Y SALUD

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de junio de 2025

Jujuy será sede del Encuentro Nacional de Pastoral de la Salud que se desarrollará desde este viernes al domingo en el Colegio Del Salvador. Se estima la participación de más de 200 personas y los capellanes hospitalarios del país.

Lo más visto
colegio el salvador

COLEGIO EL SALVADOR SERÁ SEDE DEL ENCUENTRO PASTORAL Y SALUD

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de junio de 2025

Jujuy será sede del Encuentro Nacional de Pastoral de la Salud que se desarrollará desde este viernes al domingo en el Colegio Del Salvador. Se estima la participación de más de 200 personas y los capellanes hospitalarios del país.

Reunión concejo deliberante cableados1

Trabaja el Deliberante: BUSCAN DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN VISUAL POR CABLES AÉREOS

Fernando Burgos
JUJUY19 de junio de 2025

Ediles y funcionarios municipales avanzan en el tratamiento de una norma, que evite la contaminación visual en el espacio aéreo de la ciudad. Autoridades de las Secretarías de Planificación y Ambiente, Servicios Públicos y Obras Públicas de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, estuvieron en el Concejo Deliberante para abordar un dispositivo legal que permita controlar, prevenir y corregir las redes de cableado en nuestra Ciudad.